163 episodes

Crear, fallar y volver a intentarlo.

Nadie dijo que fuera fácil y por eso los fracasos y los éxitos se entremezclan en nuestra carrera como creadores de contenido.

En Fail Again vas a encontrar contenidos pensados para inspirarte y motivarte en este duro camino, aprendiendo de aquellas estrategias que han sido un éxito, pero también de aquellos planes que salieron mal y nos dejan algún aprendizaje.

Si tienes un blog, podcast, newsletter, canal de YouTube... o cualquier otro tipo de canal donde creas contenido, este podcast es lo que necesitas.

#seo #newsletters #youtube #podcast

www.guitermo.com

Fail Again Guillermo Gascón

    • Business
    • 5.0 • 2 Ratings

Crear, fallar y volver a intentarlo.

Nadie dijo que fuera fácil y por eso los fracasos y los éxitos se entremezclan en nuestra carrera como creadores de contenido.

En Fail Again vas a encontrar contenidos pensados para inspirarte y motivarte en este duro camino, aprendiendo de aquellas estrategias que han sido un éxito, pero también de aquellos planes que salieron mal y nos dejan algún aprendizaje.

Si tienes un blog, podcast, newsletter, canal de YouTube... o cualquier otro tipo de canal donde creas contenido, este podcast es lo que necesitas.

#seo #newsletters #youtube #podcast

www.guitermo.com

    Cómo EMPEZAR una cuenta de INSTAGRAM hoy (Estrategia completa)

    Cómo EMPEZAR una cuenta de INSTAGRAM hoy (Estrategia completa)

    La pregunta de siempre:
    ¿Debería estar creando en Instagram?
    Y la respuesta no es sencilla.
    Necesitaba ayuda.
    Por eso he traído a
    Marta Vilella
    .

    Marta es especialista en marketing digital, speaker y creadora de contenido, actualmente trabaja como Head of Social Media en Wanatop, donde gestiona la estrategia en redes sociales para marcas de multitud de sectores.
    En los últimos años, ha conseguido convertir su pasión por el collage y la poesía en una comunidad referencia dentro de Instagram con la cuenta @laotrapoesia.
    Hoy vamos a aprender
    Saca papel y boli o abre tu Notion.
    Le he preguntado muchas cosas y estos son algunos de los puntos calientes:
    ¿Es el momento de Instagram?
    Cómo empezar y no tirar la toalla
    Tipos de publicaciones (funnel)
    ¿Funcionan los Hashtag?
    Tendencias VS Hitos
    ¿Cómo crear el reel perfecto?
    El riesgo de estar en Instagram
    Esto y mucho más, en el episodio de hoy.
    ¿Crees que me ha convencido para trabajar esta red social?
    Tus apuestas en los comentarios :)
    Aquí tu email para suscribirte a Fail Again
    El contenido de la semana
    Los que me conocen un poco no lo saben pero, la gente que me tiene muy fichado saben que me molan mucho un tipo de canales de YouTube con un contenido un tanto peculiar.
    Te voy a pasar 3 hoy:
    Carl Rogers
    Red Dead Restoration
    Angelo Shoe Shine

    ¡Disfruta del día!


    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com

    • 55 min
    Destilando contenido

    Destilando contenido

    La destilación es una técnica que se utiliza para separar componentes de una mezcla basándose en sus diferentes puntos de ebullición.
    Proceso de destilación
    * Calentamiento: La mezcla se calienta hasta que uno de sus componentes se evapora.
    * Condensación: El vapor se dirige a un condensador donde se enfría y vuelve a estado líquido.
    * Recolección: El líquido condensado, ahora purificado, se recoge en un recipiente separado.
    La destilación se utiliza no solo en la producción de bebidas alcohólicas, también para separar y purificar compuestos… y ahora también para crear buenos contenidos.

    ¿Estás suscrito a Fail Again?

    Destilando ideas
    Ya os presenté el modelo IDEA, un proceso que me ayuda a publicar sin mucho problema en Fail Again.
    En aquel contenido pudiste ver cómo realizo el proceso de Ingesta para tener siempre ideas frescas en la recámara de publicación.
    Hoy cubrimos la siguiente fase en el proceso: Destilación.
    Vamos a extraer los aprendizajes o ideas clave de esa ingesta previa y pasarles nuestro filtro personal para terminar con un concepto mucho más cercano a lo que se va a publicar finalmente.
    Utilizaremos herramientas de inteligencia artificial en el proceso para que sea más rápido y efectivo.
    Comenzamos.
    Calentamiento y Condensación
    Siguiendo con la definición que te he presentado al inicio, vamos a calentar uno de los contenidos que hemos recolectado y haremos que condensen ideas clave.
    Para ello trabajo en dos fases:
    1- Calentamos el contenido.
    Por ejemplo, he seleccionado uno de los vídeos que se han cruzado en YouTube guardados en mi lista y ahora toca verlo de nuevo, pero esta vez de un modo más analítico y con intención de identificar los conceptos que contiene.
    En este proceso, lo más importante, no es identificar las ideas del vídeo, sino identificar TUS IDEAS al ver el vídeo.
    Aquí está la clave del calentamiento.
    Las ideas del contenido siempre van a estar ahí, pero las que tengas en ese momento de consumirlo solo existirán en ese instante.
    Este proceso también nos sirve de criba y si vemos que al consumir la información no nos sugiere ninguna idea o no termina de encajarnos, podemos directamente descartar esta fuente.
    Ocurre mucho, pero como tengo muchos otros contenidos pendientes de revisar, no es nada grave.
    En el caso de que al calentar la idea de ese contenido empiecen a salir buenos puntos de información y conceptos interesantes, podremos seguir avanzando en el proceso para entrar en la segunda fase.
    2- Condensamos.
    Ya tenemos algunas ideas interesantes en la fase previa, debemos apuntarlas y darles un poco de contexto en nuestro Notion o documento donde estemos gestionando el proceso.
    Si quieres la plantilla de Notion que utilizo yo para organizar mi calendario de publicaciones, contéstame a este correo y te la mando.
    Una de las cosas que más rabia me da es ver un vídeo o escuchar un podcast, tener una idea relacionada con lo que estoy viendo o escuchando y que esa idea se evapore sin poder registrarla.
    Mierda.
    Pasa mucho, así que condensa con anotaciones y dales el suficiente contexto para poder recordarlas y entenderlas más adelante.
    Recolección
    Último tramo de este proceso donde terminaremos con la idea final de la publicación que vamos a trabajar y publicar.
    Este bloque nos sirve para refinar las ideas y añadir algunas capas nuevas de información a lo que hemos extraído previamente.
    Toca expandir y convertir esas ocurrencias en un tema completo para poder construir el contenido en la fase siguiente.
    Mi proceso es el siguiente:
    * Identifico entidades: busco qué entidades están relacionadas con las ideas que he capturado. Ejemplos: personas destacadas, marcas, localizaciones, productos…
    * Expando ideas: utilizando estas entidades y añadiendo contexto, busco en la herramienta Perplexity.ai para encontrar más referencias y fuentes alrededor de la idea.
    * Uniendo conceptos: junto la información que he encontrado con las ideas previas

    • 6 min
    No te van a dar el email

    No te van a dar el email

    ✅ El correo electrónico ha recuperado valor.
    ✅ Las estrategias de email marketing son efectivas.
    ✅ Una buena newsletter fideliza y vende.
    Si todos estamos de acuerdo en que esto es cierto,
    ¿por qué no empezamos a trabajar este canal de una forma profesional?
    Para ello he traído a la persona que más sabe de este tema en España: .
    Chus es una especialista en newsletters y consultora de email marketing que está ayudando a cientos de newsletters con su crecimiento y monetización.
    Ha analizado listas de correo de todo tipo y puedes ver sus conclusiones en el Estudio de Newsletters que genera cada año. Justo ahora ha salido el de 2024 y es increíble.
    Lo que vas a aprender
    En la entrevista vamos al grano y nos centramos en sacar puntos clave para que aprendas desde el primer minuto:
    * La diferencia clave entre email marketing y newsletters.
    * Errores que 100% tienes que evitar.
    * Las claves por las que la gente no lee el email.
    * Cómo hacer crecer una lista [Estrategias].
    * Cómo convertir una newsletter en un negocio.
    Todo esto y mucho más, lo tienes en el episodio de hoy.
    El contenido de la semana
    Esta semana la recomendación es un canal de YouTube del cual estoy aprendiendo un montón sobre automatizaciones y SEO.
    Estoy aplicando muchas de las automatizaciones de este canal en mi flujo de creador de contenido IDEA, lo vimos la semana pasada. No olvides suscribirte a mi canal de YouTube si quieres ver cómo lo hago. El canal → https://www.youtube.com/@GuillermoGascon?sub_confirmation=1
    ¡Disfruta del día!




    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com

    • 37 min
    No sé qué contenido crear [SOLUCIÓN]

    No sé qué contenido crear [SOLUCIÓN]

    Estás bloqueado y te empiezan a sudar las manos encima del teclado.
    El contenido que tienes que publicar mañana no sale ni a tiros y el reloj cada vez parece que tiene más prisa, el cabr*n.
    No estás solo.
    Me gustaría decir que todos los contenidos que publico están programados con semanas de previsión, pero la realidad es que la mayoría de las publicaciones que me lees o ves, las he terminado horas antes de publicarse.
    Pero este NO es el verdadero problema.
    La situación se pone trágica cuando NO sabes qué publicar.
    Tienes que protegerte frente a esto.
    ¿Y cómo puedes hacerlo?
    Vamos a verlo.
    Este correo es diferente por dos novedades: una nueva sección y una pregunta final.
    Ideas en la recámara
    Cuando alguien te diga que maneja un calendario editorial con contenido programado a 1 mes vista, lo primero, ponlo en duda y lo segundo, seguramente esa persona se dedique casi exclusivamente a la generación y gestión de contenido.
    Para el resto de mortales, con curros de 40 h/semana, la realidad es bien distinta.
    El día a día relega muchas veces el tiempo disponible para la creación de contenido y necesitamos ser muy efectivos para poder crear las piezas que queremos lanzar.
    Esto implica cero bloqueos, al menos en los primeros pasos, porque no hay nada más frustrante que sacar un par de horas para escribir una newsletter y pegarte 1 hora solo decidiendo el tema e investigando mientras ves como el crono va pasando.
    Estoy utilizando un framework que me está ayudando mucho a cargar una recámara de ideas de las cuales puedo tirar en caso de que no haya un tema concreto sobre el que quiero hablar esa semana.
    Os presento el método IDEA
    * Ingesta
    * Destilación
    * Edición
    * Acción
    No soy el autor de este método ni mucho menos, pero sí lo he adaptado a la creación de contenidos y eso lo cambia bastante.
    Hoy me detendré a explicarte mi proceso de Ingesta para tener ideas siempre frescas en la recámara.
    Contenido de la semana
    Estrenamos sección donde te comparto un contenido que he consumido esta semana del cual he sacado algunas ideas interesantes.
    El contenido es la siguiente entrevista:
    Y estos son algunas reflexiones clave:
    * Tener un empleo mientras se construye un negocio secundario da seguridad, ya que cubre gastos básicos. Más tiempo para los proyectos en paralelo no garantiza mayores ganancias.
    * Internet permite compartir experiencias y conocimientos con personas que están dos años atrás en un camino similar al nuestro. Todos nuestros aprendizajes y errores tienen valor y pueden beneficiar a otros.
    * Reflexiona sobre lo aprendido en los últimos dos años y anota las lecciones que te gustaría compartir con tu yo anterior. Haz una lista de lo que te gustaría aprender en los próximos años. Asegúrate de que el contenido que consumes contribuye a tus futuras creaciones.
    * Identifica qué necesitas hacer y por qué no lo estás haciendo. Enfócate en las acciones requeridas y las razones que te impiden tomar esas acciones. Realiza un trabajo de auto-desarrollo y reflexión.
    Ingesta
    Para ser un buen creador de contenidos, tienes que ser un buen consumidor de contenidos.
    En mi caso, la mayoría de los contenidos que publico vienen inspirados o son germen de otras publicaciones o ideas.
    No creo nada desde cero.
    La ingesta consta de dos fases:
    * Identificación
    * Consumición y etiquetado
    Te las explico brevemente y pasamos al ejemplo de cómo lo hago.
    Identificación
    Se trata de encontrar contenidos interesantes para nuestros propósitos.
    Cada uno tenemos un perfil de consumidor distinto y encontramos contenidos en diferentes canales, pero el propósito será siempre el mismo: descubrir ideas.
    Cuanto mejores sean tus referentes, mejores serán tus ideas.
    Para descubrir ideas necesitas tener buenos referentes y saber tira bien del hilo. Con este combo siempre tendrás nuevas fuentes donde encontrar nuevas ideas.
    Una vez localizada una idea tenemos que darle un empujón a la siguiente fase para mastic

    • 10 min
    Expertos en COMUNIDADES ONLINE dicen esto

    Expertos en COMUNIDADES ONLINE dicen esto

    Llega una nueva ola: Comunidades online de pago.
    En el contenido de hoy voy a resumiros una de las publicaciones más interesantes que se han hecho últimamente sobre las comunidades online.
    Se trata de una conversación en el podcast Deep Dive de Ali Abdaal donde entrevista al experto en comunidades y creador de contenido Jay Clouse.
    Es una entrevista brutal y os traigo los 9 principales aprendizajes que deja esta conversación.
    Grandes influencers y empresas de tecnología en EEUU están llevando las comunidades online a primera línea.
    El modelo de las comunidades online se entiende fácil. Los beneficios son muy vistosos y aparentemente sencillos de conseguir.
    Se trata de un espacio online cerrado donde los miembros se juntan en torno a un experto de una temática y en el cual se van a crear sinergias y compartir información relevante.
    Normalmente, estas comunidades incluyen contenido de valor periódico generado por el experto y también suelen incluir sesiones en directo para sus miembros con masterclass o eventos similares.
    Todo esto, obviamente, tiene un coste de suscripción que pagan las personas que quieren formar parte de este círculo, y que les permite asistir a dichos eventos en directo y consumir los contenidos de la comunidad, además de poder participar e interactuar con el resto de miembros.
    9 aprendizajes
    1- Lo que nos viene
    Explosión y decepción. En la entrevista, Jay anticipa una avalancha de comunidades con muy baja calidad que seguramente haga que este modelo de negocio se contraiga rápido.
    Hay muchas herramientas (ejem…Skool) que están haciendo mucho esfuerzo de marketing para que utilices sus plataformas ganes dinero gestionando una comunidad, por encima de la utilidad real o calidad de dichos proyectos. Te venden los picos y las palas para que vayas a buscar el oro.
    2- Antes de empezar
    Preguntas importantes antes de montar una comunidad. Durante la entrevista se lanzan algunas preguntas muy interesantes que tenemos que resolver antes de meternos en el fregado de crear una comunidad.
    * Qué cosas queremos que NO ocurran: ¿qué es lo que no puede ocurrir cuando creemos este proyecto? Tipo, incurrir problemas de sobrecostes, aumentar demasiado la carga de trabajo, requerir constante monitorización… Todo esto condicionará el tipo de comunidad que creas, influyendo en número de miembros, precio, inversión tecnológica…
    * Qué cosas TIENEN que ocurrir: ¿Qué es lo que queremos que ocurra? Número de miembros mínimos, interacciones entre usuarios, asistencia a los eventos en directo… Esto serán los KPIs que marquen el buen funcionamiento del mismo y las líneas de trabajo principales.
    3- Estrategia para escalar tu primera comunidad
    Apertura privada y lanzamiento público: esta estrategia consiste en promocionar internamente, a la gente que ya te sigue, la posibilidad de conocer algo interesante y potente que estás trabajando (tu proyecto de comunidad).
    Juntas un pequeño grupo de interesados en tu proyecto y comienzas a crear con ellos el MVP, extrayendo sus impresiones y valoraciones que servirán posteriormente para hacer un lanzamiento público con esas experiencias.
    La "apertura privada" debe ser siempre con grupos reducidos que puedas atender uno a uno. Su recomendación es que con 5 miembros podrías empezar, aunque 10 sería lo óptimo.
    4- Onboarding diseñado
    Los primeros pasos dentro de una comunidad son VITALES para el usuario y su retención. Tienes que intentar que su experiencia en estos primeros pasos sea algo inolvidable y que le deje un buen recuerdo durante meses.
    Algunos puntos comentados en este proceso:
    * Ten una automatización de bienvenida y todos los recursos necesarios para aprender a usar la plataforma y moverse en la comunidad.
    * Invita a la gente a introducirse: ¿Quién eres, que te motiva para estar aquí, cuáles son tus retos y problemas?
    * Pero ojo, si no vas a poder dar una buena experiencia cuando la gente participa, no lo fomentes. No hay nad

    • 12 min
    Así multiplico mi lista de emails.

    Así multiplico mi lista de emails.

    En este vídeo te cuento un secreto que muy pocos saben: la clave para hacer crecer tu newsletter está en tener una landing de captación de emails bien optimizada.
    Te hablo desde mi propia experiencia sobre lo crítico que es cada suscriptor para tu proyecto, especialmente si estás empezando.
    Te llevo de la mano por el proceso de entender qué es una landing de captación de emails y por qué tener una especializada es crucial para transformar visitantes en suscriptores fieles.
    No se trata solo de poner un cajetín de subscripción; vamos más allá. Exploro contigo los elementos esenciales de una landing efectiva, incluyendo el diseño, el copy persuasivo, y las mejores prácticas para mantener a tu audiencia enganchada.
    Además, te comparto un ejemplo práctico de cómo he creado mi propia landing para captar emails. Echa un vistazo y suscribirte, porque, ¿por qué no?
    No te pierdas este viaje hacia el éxito de tu newsletter. ¿Te animas a suscribirte?
    Aquí tienes la landing page del ejemplo: https://nl.guitermo.com/ Twitter: https://twitter.com/guitermo Instagram: https://www.instagram.com/failagainagain/ YouTube: https://www.youtube.com/@GuillermoGascon


    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com

    • 8 min

Customer Reviews

5.0 out of 5
2 Ratings

2 Ratings

Misaeljy ,

Excelente!

buenas explicaciones y bien enfocados los temas, Gracias!

Top Podcasts In Business

REAL AF with Andy Frisella
Andy Frisella #100to0
The Ramsey Show
Ramsey Network
Planet Money
NPR
Money Rehab with Nicole Lapin
Money News Network
PBD Podcast
PBD Podcast
The Money Mondays
Dan Fleyshman

You Might Also Like

SEO y SEM con Luis Revuelto
Luis Revuelto
Campamento Web | SEO & Marketing Digital
Campamento Web - SEO
Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
Nahuai Badiola y esther solà
BIGSEO PODCAST
BIGSEO
Marketing4eCommerce Podcast
Rubén Bastón y Yara Quevedo
Marketing Online
Joan Boluda