1 episode

Leda Speziale es Ingeniera civil y maestra en Ingeniería con especialidad en Estructuras. Es profesora Emérita de la UNAM. Además de la docencia ha ejercido su profesión como ingeniera y trabajó en el Departamento de Cálculo en la construcción del Campus Central de Ciudad Universitaria de la UNAM. En la Facultad de Ingeniería fue jefa del Departamento de Matemáticas Aplicadas y de la División de Ciencias Básicas. Es coautora de las publicaciones ‘Álgebra I’ y ‘Álgebra Lineal’, considerados libros de texto de las asignaturas correspondientes, y autora de artículos y fascículos sobre temas de las asignaturas que imparte. Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Fundación ICA a la Docencia en Ingeniería Civil y el Premio Universidad Nacional.
“Ser mujer en la Facultad de Ingeniería” describe el camino recorrido por esta académica que fue la primera mujer en impartir clases en dicha facultad de la UNAM. El relato abarca desde los años cuarenta, con las vivencias de la joven que descubrió que quería ser maestra de Matemáticas, hasta los obstáculos que enfrentó en su carrera profesional a partir de su incursión en una disciplina que entonces era considerada un espacio masculino.
Esta ponencia fue impartida en el encuentro «Conecta 2014. Campus del pensamiento» organizado por la Coordinación de Difusión Cultural y celebrado en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Esta es la sexta entrega de la serie Conecta 2014 cuyo tema gira en torno a aquellos momentos que hacen la diferencia en la vida de las personas o de las sociedades.



Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

Ser mujer en la Facultad de Ingeniería UNAM

    • Arts

Leda Speziale es Ingeniera civil y maestra en Ingeniería con especialidad en Estructuras. Es profesora Emérita de la UNAM. Además de la docencia ha ejercido su profesión como ingeniera y trabajó en el Departamento de Cálculo en la construcción del Campus Central de Ciudad Universitaria de la UNAM. En la Facultad de Ingeniería fue jefa del Departamento de Matemáticas Aplicadas y de la División de Ciencias Básicas. Es coautora de las publicaciones ‘Álgebra I’ y ‘Álgebra Lineal’, considerados libros de texto de las asignaturas correspondientes, y autora de artículos y fascículos sobre temas de las asignaturas que imparte. Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Fundación ICA a la Docencia en Ingeniería Civil y el Premio Universidad Nacional.
“Ser mujer en la Facultad de Ingeniería” describe el camino recorrido por esta académica que fue la primera mujer en impartir clases en dicha facultad de la UNAM. El relato abarca desde los años cuarenta, con las vivencias de la joven que descubrió que quería ser maestra de Matemáticas, hasta los obstáculos que enfrentó en su carrera profesional a partir de su incursión en una disciplina que entonces era considerada un espacio masculino.
Esta ponencia fue impartida en el encuentro «Conecta 2014. Campus del pensamiento» organizado por la Coordinación de Difusión Cultural y celebrado en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Esta es la sexta entrega de la serie Conecta 2014 cuyo tema gira en torno a aquellos momentos que hacen la diferencia en la vida de las personas o de las sociedades.



Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    • video
    Ser mujer en la Facultad de Ingeniería

    Ser mujer en la Facultad de Ingeniería

    Conecta2014

    • 18 min

Top Podcasts In Arts

The Pink House with Sam Smith
Lemonada Media
Fresh Air
NPR
The Moth
The Moth
99% Invisible
Roman Mars
Let's Get Dressed
Dear Media
The Magnus Archives
Rusty Quill

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

La riqueza de la literatura náhuatl
UNAM
Mito y oralidad en la tradición mesoamericana
UNAM
El chamanismo entre los nahuas y los mayas
UNAM
En voz de Eduardo Galeano
UNAM
El momento unipolar y la era de Obama
UNAM
Revista de la Universidad de México No. 151
UNAM