4 episodes

Miguel León-Portilla (Cuidad de México, 1926). Maestro en Artes por la Universidad de Loyola de Los Ángeles, California y doctor en Filosofía por la UNAM. Ha trabajado durante más de medio siglo en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Entre sus publicaciones están: ‘La filosofía náhuatl’, ‘Visión de los vencidos’, ‘Toltecáyotl’, ‘Literaturas indígenas de México’ y ‘Tonantzin Guadalupe’ traducidos a buen número de idiomas.
Es especialista en lengua y cultura nahuas y el objeto de estudio de la mayor parte de su obra ha sido el punto de vista del otro, principalmente el de los indígenas. Así ha inquirido acerca de su visión del mundo, su historia, su literatura, sus testimonios sobre la conquista y su sabiduría. Es un ferviente defensor de los derechos de los pueblos indígenas y de su lucha por alcanzar su autonomía, la preservación de sus lenguas y su identidad cultural.
En el curso que se reproduce a continuación, “La riqueza de la literatura náhuatl”, el doctor León-Portilla describe el desarrollo de las literaturas indígenas, sobre todo las expresiones literarias en náhuatl y en maya, en el marco de la civilización originaria de Mesoamérica. Además, analiza la importancia de éstas en la constelación de las creaciones culturales de la región y menciona algunas publicaciones modernas y fuentes documentales para su estudio y disfrute.
Miguel León-Portilla impartió “La riqueza de la literatura náhuatl” durante el mes de agosto de 2014 en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, dentro del programa Grandes Maestros.UNAM, donde se realizó la grabación que aquí se presenta.


Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

La riqueza de la literatura náhuatl UNAM

    • Science
    • 4.5 • 8 Ratings

Miguel León-Portilla (Cuidad de México, 1926). Maestro en Artes por la Universidad de Loyola de Los Ángeles, California y doctor en Filosofía por la UNAM. Ha trabajado durante más de medio siglo en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Entre sus publicaciones están: ‘La filosofía náhuatl’, ‘Visión de los vencidos’, ‘Toltecáyotl’, ‘Literaturas indígenas de México’ y ‘Tonantzin Guadalupe’ traducidos a buen número de idiomas.
Es especialista en lengua y cultura nahuas y el objeto de estudio de la mayor parte de su obra ha sido el punto de vista del otro, principalmente el de los indígenas. Así ha inquirido acerca de su visión del mundo, su historia, su literatura, sus testimonios sobre la conquista y su sabiduría. Es un ferviente defensor de los derechos de los pueblos indígenas y de su lucha por alcanzar su autonomía, la preservación de sus lenguas y su identidad cultural.
En el curso que se reproduce a continuación, “La riqueza de la literatura náhuatl”, el doctor León-Portilla describe el desarrollo de las literaturas indígenas, sobre todo las expresiones literarias en náhuatl y en maya, en el marco de la civilización originaria de Mesoamérica. Además, analiza la importancia de éstas en la constelación de las creaciones culturales de la región y menciona algunas publicaciones modernas y fuentes documentales para su estudio y disfrute.
Miguel León-Portilla impartió “La riqueza de la literatura náhuatl” durante el mes de agosto de 2014 en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, dentro del programa Grandes Maestros.UNAM, donde se realizó la grabación que aquí se presenta.


Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    La riqueza de la literatura náhuatl 1.1 La civilización de Mesoamérica. 1a parte

    La riqueza de la literatura náhuatl 1.1 La civilización de Mesoamérica. 1a parte

    Grandes Mestros.UNAM

    • 29 min
    La riqueza de la literatura náhuatl 1.2 La civilización de Mesoamérica. 2a parte

    La riqueza de la literatura náhuatl 1.2 La civilización de Mesoamérica. 2a parte

    Grandes Mestros.UNAM

    • 34 min
    La riqueza de la literatura náhuatl 2.1 Las expresiones en náhuatl y maya. 1a parte

    La riqueza de la literatura náhuatl 2.1 Las expresiones en náhuatl y maya. 1a parte

    Grandes Mestros.UNAM

    • 42 min
    La riqueza de la literatura náhuatl 2.2 Las expresiones en náhuatl y maya. 2a parte

    La riqueza de la literatura náhuatl 2.2 Las expresiones en náhuatl y maya. 2a parte

    Grandes Mestros.UNAM

    • 25 min

Customer Reviews

4.5 out of 5
8 Ratings

8 Ratings

Top Podcasts In Science

Hidden Brain, Shankar Vedantam
Alie Ward
iHeartPodcasts
WNYC Studios
Neil deGrasse Tyson
Jeremy Corbell, George Knapp, Cadence13 and Dark Horse Entertainment

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

UNAM
UNAM
UNAM
UNAM
UNAM
UNAM