32 min

José Manuel Pérez Tornero: una televisión que poco tendrá que ver con la de ahora La vida que nos viene

    • Society & Culture

José Manuel Pérez Tornero reflexiona junto a Fernando Jauregui sobre el futuro de las comunicaciones y los medios de comunicación. Desde la influencia de la tecnología en nuestras vidas hasta los desafíos del periodismo actual, cambios que están moldeando nuestra forma de informarnos y conectarnos.
La televisión tradicional se enfrenta a nuevos retos en un mundo dominado por las pantallas y la inmediatez de la información digital. Pérez Tornero nos lleva a cuestionar si el teléfono móvil seguirá siendo el principal medio de comunicación o si nos dirigimos hacia una era donde la conexión directa entre nuestro cerebro y la red será la norma.
También aborda la relación entre la tecnología, la inteligencia artificial y el deterioro democrático mundial, instando a los comunicadores a luchar por encontrar soluciones en un entorno dominado por empresas, gobiernos y productoras.
Pérez Tornero reflexiona sobre el impacto de los telefilms y series internacionales en el imaginario mundial, así como sobre los desafíos que enfrenta el periodismo actual. Señala la disminución de la credibilidad de la televisión en comparación con otros medios como la radio y la prensa escrita, y destaca la importancia de luchar por la veracidad de la información en un contexto marcado por la desinformación y el infoentretendimiento.
A través de este episodio, se nos desafía a considerar el papel de los comunicadores en un entorno dominado por empresas, gobiernos y productoras, y a reflexionar sobre cómo podemos contribuir a un periodismo más veraz y relevante en un mundo en constante cambio.
Un episodio que nos invita a reflexionar sobre los cambios profundos que están ocurriendo en el ámbito de las comunicaciones y nos desafía a pensar en el papel que jugamos como consumidores y creadores de contenido en un mundo en constante evolución.

José Manuel Pérez Tornero reflexiona junto a Fernando Jauregui sobre el futuro de las comunicaciones y los medios de comunicación. Desde la influencia de la tecnología en nuestras vidas hasta los desafíos del periodismo actual, cambios que están moldeando nuestra forma de informarnos y conectarnos.
La televisión tradicional se enfrenta a nuevos retos en un mundo dominado por las pantallas y la inmediatez de la información digital. Pérez Tornero nos lleva a cuestionar si el teléfono móvil seguirá siendo el principal medio de comunicación o si nos dirigimos hacia una era donde la conexión directa entre nuestro cerebro y la red será la norma.
También aborda la relación entre la tecnología, la inteligencia artificial y el deterioro democrático mundial, instando a los comunicadores a luchar por encontrar soluciones en un entorno dominado por empresas, gobiernos y productoras.
Pérez Tornero reflexiona sobre el impacto de los telefilms y series internacionales en el imaginario mundial, así como sobre los desafíos que enfrenta el periodismo actual. Señala la disminución de la credibilidad de la televisión en comparación con otros medios como la radio y la prensa escrita, y destaca la importancia de luchar por la veracidad de la información en un contexto marcado por la desinformación y el infoentretendimiento.
A través de este episodio, se nos desafía a considerar el papel de los comunicadores en un entorno dominado por empresas, gobiernos y productoras, y a reflexionar sobre cómo podemos contribuir a un periodismo más veraz y relevante en un mundo en constante cambio.
Un episodio que nos invita a reflexionar sobre los cambios profundos que están ocurriendo en el ámbito de las comunicaciones y nos desafía a pensar en el papel que jugamos como consumidores y creadores de contenido en un mundo en constante evolución.

32 min

Top Podcasts In Society & Culture

Shawn Ryan Show
Shawn Ryan | Cumulus Podcast Network
This American Life
This American Life
Stuff You Should Know
iHeartPodcasts
Animal
The New York Times
Call It What It Is
iHeartPodcasts
The Ezra Klein Show
New York Times Opinion