102 episodes

Podcast de Vivaces producido por Harmon y dirigido a sensibilizar sobre la despoblación y el desarrollo rural, así como contar las historias de quienes trabajan en generar nuevas oportunidades.

Imagen de portada: Iconos diseñados por Vignesh Oviyan from www.flaticon.es

La España Medio Llena Vivaces

    • Society & Culture

Podcast de Vivaces producido por Harmon y dirigido a sensibilizar sobre la despoblación y el desarrollo rural, así como contar las historias de quienes trabajan en generar nuevas oportunidades.

Imagen de portada: Iconos diseñados por Vignesh Oviyan from www.flaticon.es

    Entramos en la 'casa pasiva' de Carlos, un arquitecto del rural aragonés, que aspira a la factura cero

    Entramos en la 'casa pasiva' de Carlos, un arquitecto del rural aragonés, que aspira a la factura cero

    En este episodio de La España Medio Llena nos desplazamos hasta Pinseque, en Zaragoza, un municipio de 4.500 habitantes. Allí conocemos a Carlos Navarro, que nos abre las puertas de su casa, que es una casa pasiva que aspira a conseguir la factura cero; es decir, a que la casa sea autosuficiente.

    Carlos, que lleva 12 años trabajando como arquitecto municipal en Pinseque, empezó a investigar tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria sobre esta nueva tipología de casas y ahora, por fin, ha podido crear la suya en la localidad donde trabaja.

    A lo largo de este episodio, conocemos su historia y recorremos los diferentes rincones de su casa.

    • 11 min
    Ellen: dejar Holanda para instalarse en un pueblo de 6 habitantes de Soria para hacer vino de forma natural

    Ellen: dejar Holanda para instalarse en un pueblo de 6 habitantes de Soria para hacer vino de forma natural

    Ellen dejó Holanda hace 17 años para instalarse en Ines, una localidad de 33 habitantes censados perteneciente a la comarca de San Esteban de Gormaz, en la provincia de Soria. Allí, a las puertas del río Duero, tiene la bodega más pequeña de la zona y está desarrollando vino de manera natural, a mano, y con técnicas ecológicas.

    En este episodio, Ellen nos ha contado su historia y nos ha contado su historia en el marco de las jornadas de viñas viejas celebradas en San Esteban de Gormaz, un pueblo con casi 300 bodegas que, en muchos de los casos, se encuentran encaramadas a la gran roca que preside la localidad.

    • 7 min
    Los Humores de la Tierra: la España rural de los años de la posguerra en forma de novela

    Los Humores de la Tierra: la España rural de los años de la posguerra en forma de novela

    Ángel Gómez ha trabajado durante 40 años como maestro de Lengua y Literatura en Cuéllar, en la provincia de Segovia. Hace ya años que se jubiló, puesto que está a punto de cumplir los 76 años, y acaba de sorprender a todos con la publicación de su primera novela, editada por ISLA DEL NÁUFRAGO y titulada Los Humores de la Tierra.

    Se trata de una novela ambientada en un pueblo imaginario de Castilla, en los años de la posguerra, que habla del inicio del vaciado de los pueblos castellanos, de cómo era la sociedad de entonces.

    En este episodio de La España Medio Llena que es nuestro episodio número 100 conocemos la historia del maestro y escritor Ángel Gómez, que nos lleva a abrir las páginas de una novela que encierra la que podría haber sido la historia de cualquier niño de Castilla en los años 50 y 60.

    • 10 min
    Yolanda y Camino. Dos emprendedoras aragonesas que persiguen sus proyectos en el medio rural

    Yolanda y Camino. Dos emprendedoras aragonesas que persiguen sus proyectos en el medio rural

    En este episodio de La España Medio Llena viajamos hasta Barbastro para conocer a Yolanda y a Camino. Son dos mujeres emprendedoras que se han formado en el programa EREA+, impulsado por la Fundación Aragón Emprende, para poder hacer realidad sus proyectos empresariales en el medio rural.

    El proyecto de Yolanda, 394 bodegas, busca la recuperación de parte de las 394 bodegas de Torrijo de la Cañada, en Zaragaoza a través de una experiencia inmersiva en la que los visitantes participan en la recuperación de su cerro, lleno de bodegas.

    Camino, en cambio, quiere recuperar un pajar antiguo en El Pobo, Teruel, para instalar allí un taller de artesanía que recupere las baldosas hidráulicas para que puedan tener una segunda vida.

    Ambas nos cuentan sus historias y su experiencia formando parte de este programa que ha ayudado a numerosos emprendedores de todo Aragón.

    • 8 min
    Antonia y esas millones de mujeres que pasaron sus días en los lavaderos de los pueblos de España

    Antonia y esas millones de mujeres que pasaron sus días en los lavaderos de los pueblos de España

    Antonia es una de esas miles de mujeres que han pasado por los lavaderos de tantos pueblos de España para lavar su ropa y la de los demás. Una labor conocida por todos pero normalizada y por ello invisibilizada durante décadas.

    Virginia y Sandra son dos mujeres que han decidido dar visibilidad a ese trabajo silencioso que durante tanto tiempo han desarrollado las mujeres a través de una iniciativa que han llamado LAVANDERAS TOUR (@proyecto.lavanderas).

    Pretenden la recuperación y divulgación de la memoria colectiva de las mujeres en los lavaderos y ríos de tantos espacios rurales la Península. Sacar a la luz historias como la de Antonia, que nadie nunca contó o a las que nadie prestaba atención porque la mirada estaba puesta en otra parte, no en las mujeres.

    En este episodio de La España Medio Llena viajamos hasta Chinchón, en Madrid, para conocer a Antonia y para charlar con Virginia y con Sandra.

    • 16 min
    Las vías verdes: antiguas vías de ferrocarril recuperadas que unen los pueblos a través de la bici

    Las vías verdes: antiguas vías de ferrocarril recuperadas que unen los pueblos a través de la bici

    En España existían en 1993 más de 7600 kilómetros de líneas de ferrocarril en desuso o que nunca llegaron a prestar servicio porque sus obras de construcción nunca llegaron a concluir. Hoy, muchos de esos ferrocarriles se han recuperado para crear vías verdes que, por toda España, unen numerosos pueblos a través de recorridos ciclistas.

    Estas vías han permitido también recuperar 130 antiguas estaciones de tren que acogen nuevos usos y que se convierten en una fuente de dinamización de los lugares donde se encuentran.

    Arantxa Hernández Colorado es gerente de vías verdes. Nos desplazamos con ella hasta la vía verde del Guadarrama, al suroeste de Madrid, y conversamos con ellas subidos a un puente que cruza por encima del río.

    • 11 min

Top Podcasts In Society & Culture

Shawn Ryan Show
Shawn Ryan | Cumulus Podcast Network
Call It What It Is
iHeartPodcasts
Stuff You Should Know
iHeartPodcasts
Animal
The New York Times
Lights On with Carl Lentz
B-Side
This American Life
This American Life

You Might Also Like