35 min

Lenguaje incluyente DH sin rodeos

    • Social Sciences

El lenguaje es una parte fundamental no sólo de cómo nos comunicamos sino también de la manera en que la cultura, las tradiciones y la concepción de ciertos temas se conciben. Por eso, entender la necesidad de transformarlo desde los derechos humanos y la perspectiva de género es muy importante. Platicamos con Xinia Fernández Vargas quien trabaja en la Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial de Costa Rica quien por muchos años ha trabajado la aplicación del lenguaje incluyente y no sexista en dicho país y nos platica de la experiencia en este tema.

La Secretaría Técnica tiene materiales muy útiles sobre lenguaje incluyente consúltalos en: https://secretariagenero.poder-judicial.go.cr/index.php/politica-lenguaje-inclusivo

¡Gracias por acompañarnos! Cualquier comentario no duden en escribirnos a: aprendhe@gmail.com o en nuestras redes sociales: FB AprenDHe , Twitter @AprenDHe e Instagram @Aprendhe_

El lenguaje es una parte fundamental no sólo de cómo nos comunicamos sino también de la manera en que la cultura, las tradiciones y la concepción de ciertos temas se conciben. Por eso, entender la necesidad de transformarlo desde los derechos humanos y la perspectiva de género es muy importante. Platicamos con Xinia Fernández Vargas quien trabaja en la Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial de Costa Rica quien por muchos años ha trabajado la aplicación del lenguaje incluyente y no sexista en dicho país y nos platica de la experiencia en este tema.

La Secretaría Técnica tiene materiales muy útiles sobre lenguaje incluyente consúltalos en: https://secretariagenero.poder-judicial.go.cr/index.php/politica-lenguaje-inclusivo

¡Gracias por acompañarnos! Cualquier comentario no duden en escribirnos a: aprendhe@gmail.com o en nuestras redes sociales: FB AprenDHe , Twitter @AprenDHe e Instagram @Aprendhe_

35 min