
244 episodes

Letras en el tiempo RPP
-
- Society & Culture
-
-
4.8 • 23 Ratings
-
Un libro, una historia, un autor y la música convierten este programa en un espacio imperdible para quien quiere acercarse a la literatura. Cada semana, un capítulo que te invita a leer un libro y a descubrir la obra de los escritores del Perú y el mundo, con Patricia del Río
-
Voces del Hay Festival
‘Voces del Hay Festival’. Desde Arequipa, donde se desarrolla el Hay Festival 2023, Patricia del Río conversa con el escritor, guionista y productor mexicano, Guillermo Arriaga, quien escribió los guiones de las películas ‘Amores perros’, ’21 gramos’ y ‘Babel’. En 2020 ganó el Premio Alfaguara por ‘Salvar el fuego’, y hoy presenta la novela ‘Extrañas’ (Alfaguara, 2023), que narra la historia de un joven médico que en el siglo XVIII busca la cura para sacar del sufrimiento a seres considerados en su época monstruos, y como atracciones de circo. Por su parte, el periodista e investigador, Christopher Acosta, da detalles de ‘Presidentes por accidente. Castillo y Boluarte. Corrupción, golpe y suerte’ (Sello Aguilar, 2023), una crónica de anécdotas, misterios, corrupción y traiciones en los que se vieron envueltos ambos personajes. Las canciones de hoy: ‘A Eme O’, Andrea Echeverri ‘Circo’, Flor Amargo ‘Maldito país’, Andrea Echeverri y Disidente ‘Ya yo no’, Andrea Echeverri Todo esto y mucho más hoy a las 7:00 pm en rpp.pe y en el podcast de #LetrasEnElTiempo Nos escuchas sábados y domingos a las 7:00 de la noche por rpp.pe, la voz de todo el Perú.
-
Novedades desde el Hay Festival
‘Novedades desde el Hay Festival’, especial de Patricia del Río con las autoras y autores que estarán presentes en la 9na edición del festival literario más importante del mundo que se celebra también en la ciudad de Arequipa desde 2014: el Hay Festival. En esta primera parte, conversamos con la escritora y feminista argentina Dolores Reyes, quien comenta sus dos últimas novelas, ‘Cometierra’ y ‘Miseria’, donde denuncia la violencia de género. El exministro de Educación, Jaime Saavedra, presenta su libro ‘Estamos tarde, una memoria para recobrar la educación en el Perú’, un ensayo sobre la situación del sistema educativo y lo que falta por hacer. El escritor Sergio del Molino’, presenta una suerte de biografía, entre la realidad y la ficción, de la emblemática figura de la política española, Felipe Gonzáles, quien fuera presidente de gobierno desde 1982 hasta 1999, cuando España sale de la Guerra Civil y la dictadura de Franco para empezar a vivir en democracia. Karina Pacheco Medrano, escritora y antropóloga cusqueña, autora de ‘La voluntad del molle’, ‘Lluvia’, ‘El año del viento’, aborda la importancia de la interculturalidad en lenguas distintas al español que se hablan en nuestro país. El Hay Festival Arequipa 2023, va del jueves 9 al domingo 12 de noviembre. Las canciones escogidas: ‘Carnaval arequipeño’, The strings of the inkas ‘Miseria (1954)’, Los trovadores criollos ‘It’s too late’, Carole King ‘Cuervo ingenuo’, Joaquín Sabina con Javier Krahe ‘Akakau’, Renata Flores Todo esto y mucho más hoy a las 7:00 pm en rpp.pe y en el podcast de #LetrasEnElTiempo Nos escuchas sábados y domingos a las 7:00 de la noche por rpp.pe, la voz de todo el Perú.
-
Los mejores cuentos de terror en la Literatura
‘Los mejores cuentos de terror en la Literatura’. Nuevo especial de Patricia del Río en Letras en el tiempo sobre el miedo, el espanto y el horror presentes en las obras literarias y en diversos géneros de todos los tiempos. Entre las lecturas recomendadas están ‘Tres noches de corbata’, del escritor peruano Fernando Iwasaki; ‘Cholito, el chullachaqui y los lavadores de oro’, del entrañable Óscar Colchado Lucio. Un clásico de la literatura peruana es ‘Mitos, leyendas y cuentos peruanos’, editados y seleccionados por José María Arguedas y Francisco Izquierdo Ríos. El personaje de ‘La llorona’, ícono terrorífico de la cultura mexicana, como el Chullachaqui en Perú, también está presente en las leyendas y tradiciones de otros países latinoamericanos. Tenemos a Sandra Cisneros, poeta y cuentista mexicana, con ‘El arroyo de la llorona’; y al especialista en terror, Juan Trigos, con el libro ‘La llorona’. ‘Libros de sangre’, de Clive Barker, y las obras ‘Carrie’, Salems lot’, ‘La danza de la muerte’, ‘Cujo’, del maestro del terror Stephen King; y ‘Antología de la literatura fantástica (1940)’, de los argentinos Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo. Finalmente, ‘Tradiciones de terror’, una antología de José Donayre de los textos más inquietantes de las ‘Tradiciones peruanas’ de Ricardo Palma. En la entrevista de la semana, Ángela Delgado, directora de Desarrollo del Hay Festival Arequipa 2023, da un adelanto de las actividades que se realizarán en la Ciudad del Misti del 9 al 12 de noviembre. Será un encuentro de autores nacionales y extranjeros que abordarán diversas temáticas relacionadas con la literatura, arte, historia, cultura, medioambiente y tecnologías digitales, entre otros. Canciones utilizadas: ‘This is Halloween’, Vitamin String Quartet ‘This is Halloween’, The citizens of Halloween ‘Danse macabre, Op. 40, R.171’, Camille Saint-Saenz ‘La llorona’ Acústico instrumental ‘La llorona’, Natalia lafourcade feat Los macorinos ‘Bloody Mary’, Lady Gaga ‘Unholy’, Sam Smith feat. Kim Petras ‘Cumbia del monstruo’, Canticuenticos
-
Vivir para contarla
‘Vivir para contarla’. Escritores que por diversos motivos estuvieron en el fragor de una guerra y reprodujeron el dolor que experimentaron en el campo de batalla en sus obras. De eso se trata este nuevo capítulo de Patricia del Río en Letras en el tiempo. Algunas de las obras recomendadas son ‘Las aventuras del buen soldado Švejk’, novela antibélica del periodista checo Jaroslav Hašek; ‘Mi casco como almohada’ (Helmet for My Pillow) de Robert Leckie (EEUU), y ‘Diario de un marine’, de Eugene Sledge (EEUU). También ‘El Fuego: diario de una escuadra’, del francés Henri Barbusse; ‘Sin novedad en el frente’, del alemán Erich Maria Remarque, con el pseudónimo de Paul Remark, En la entrevista de la semana, Alina Gadea reflexiona en ‘El norte ya no existe’ (Cocodrilo Ediciones, 2023), las vicisitudes de su personaje Gonzalo Lercari durante la pandemia y las decisiones que deberá tomar en su vida. Una historia de amor maduro y un viaje emocional que lo confronta con la posibilidad de retomar caminos perdidos. Las canciones elegidas: ‘No bravery’, James Blunt ‘Fortunate son’, Cat Power ‘Speak low’, Tony Bennett y Norah Jonnes ‘That’s a plenty’, Jimmy MacPartland ‘Alina’, Chaqueta Piaggio ‘Bolero (Ravel)’, London Symphony Orchestra ‘Suite bergamasque, L. 75: III. Clair de lune (Claude Debussy)’, Alice Sara ‘Give peace a chance’, John Lennon
-
Poemas, cuentos y novelas escritos por judíos y palestinos
‘Poemas, cuentos y novelas escritos por judíos y palestinos’. En el contexto de tensión que se vive en Medio Oriente, Patricia del Río dedica un especial a la literatura producida por los países en conflicto. Entre las lecturas recomendadas, tenemos la del escritor judío, Amos Oz, candidato al Nobel de Literatura, que reproduce en ‘Una historia de amor y oscuridad’ pasajes de su infancia en Jerusalén cuando pasó a formar parte del nuevo Estado de Israel. Mahmud Darwish, uno de los más grandes poetas contemporáneos del pueblo palestino, denuncia en ‘Pájaros sin alas’, los fragores de la guerra. En la novela ‘Árabes danzantes’, el ciudadano israelí de origen árabe, Sayed Kashua, relata la historia de amor de un joven árabe-israelí en un colegio judío. Finalmente, Yoram Kaniuk, considerado uno de los fundadores del Estado de Israel, con sus novelas ‘El hombre perro, en 1969’ y ‘1948’. En la entrevista de la semana, el escritor Lorenzo Helguero, narra en ‘Asesinatos en verso’, crímenes seriales donde las víctimas son poetas, editores y críticos, casos que un experimentado policía y un voluntarioso novato tratarán de resolver. Las canciones elegidas son: ‘Mediterráneo’, Adel Salameh ‘Hermético’, Balkan beat vox ‘Triple Concierto en C Mayor, Op. 56: II. Largo - attacca’, Daniel Baromboim, Yo-Yo Ma, West Eastern Divan Orchestra, Anne Sophie Mutter ‘I don’t have freedom’, Dam ‘Fauda Rock’, Gilad Benamram ‘So far’, HaBanot Nechama ‘Masâr’, El Trio Joubran
-
Presencia de la radio en las novelas
‘Presencia de la radio en las novelas’. RPP, Radio Programas del Perú, cumple 60 años, y en esta nueva entrega de Patricia del Río lo dedica a unos de los inventos más grandes al servicio de la humanidad, la radio. Un medio de comunicación de masas que trasciende en el tiempo y que constituye una de las herramientas más importantes para trasmitir información, cultura, noticias, sin distinción de raza, edad y sexo. Autores como Mario Vargas Llosa (‘La tía Julia y el escribidor’, ‘Pantaleón y las visitadoras’), Manuel Puig (Boquitas pintadas’), Julio Cortázar (la radio está presente en su vida y en su narrativa), Daniel Alarcón (‘Radio Ciudad Perdida’), y Anthony Doerr (‘La luz que no puedes ver’, Premio Pulitzer 2015) por citar algunos, han recreado historias de radio en cada una de sus obras. En la entrevista de la semana, la socióloga rural, Mane Vattuone, recrea con fino humor en ‘Con el diablo encima y otros cuentos’ (Kimochi Soluciones Editoriales, 2023) historias de sobrevivencia de los caseríos del Alto Piura. Con una honestidad conmovedora, la autora mantiene intacta la oralidad con que sus habitantes reconstruyen y nombran una realidad mágica y a veces aterradora donde la cura de los males del cuerpo y del alma se consiguen apelando a brebajes, hechizos y ritos. Las canciones elegidas son: ‘O holy night’, The Christmas guys ‘Radio Free Europe’, R.E.M. ‘On the radio’, Chip Taylor ‘Échame a mí la culpa’, Lucho Gatica ‘Engañada / Noche tras noche’, Eva Ayllón ‘La voz del Sinchi’, Bareto ‘Turn up the radio’, Madonna ‘Mi primer millón’, Bacilos Todo esto y mucho más en rpp.pe y en el podcast de #LetrasEnElTiempo Nos escuchas sábados y domingos a las 7:00 de la noche por rpp.pe, la voz de todo el Perú.
Customer Reviews
El mejor podcast de literatura
Agil y divertido. Mi favorito