17 episodes

"Logística que trasciende" es un espacio de TDM https://www.tdm.com.co/

Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones
Este show es una conversación amena pero inteligente sobre todo lo relacionado con la logística. Su conductora Mariana Noreña presenta invitados expertos de la empresa TDM, además de otros personajes relevantes de la industria y clientes de todo tipo de sectores que comparten sus retos y casos de éxito. Este podcast entrega herramientas y conocimientos a todas las personas involucradas en la logística para que hagan mejor su trabajo y así crecer juntos en eficiencia y resultados.
Se plantean muchos temas alrededor de la #Logística y el #Transporte como #Cultura Organizacional #Cultura Empresarial #Sostenibilidad #Talento Humano #Negocios #Innovación #Tecnología #Almacenamiento #Manejo de flotas #Capitalismo Consciente #Propósito Superior #Liderazgo #Comunicación #Desempeño #Junta Directiva #Clima Laboral #Ambiente Laboral #TDM #Logística Que Trasciende #Mariana Noreña
Frecuencia: quincenal
Duración promedio: 30 minutos
Producido por https://milpalabras.com.co/

Logística que Trasciende TDM

    • Business

"Logística que trasciende" es un espacio de TDM https://www.tdm.com.co/

Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones
Este show es una conversación amena pero inteligente sobre todo lo relacionado con la logística. Su conductora Mariana Noreña presenta invitados expertos de la empresa TDM, además de otros personajes relevantes de la industria y clientes de todo tipo de sectores que comparten sus retos y casos de éxito. Este podcast entrega herramientas y conocimientos a todas las personas involucradas en la logística para que hagan mejor su trabajo y así crecer juntos en eficiencia y resultados.
Se plantean muchos temas alrededor de la #Logística y el #Transporte como #Cultura Organizacional #Cultura Empresarial #Sostenibilidad #Talento Humano #Negocios #Innovación #Tecnología #Almacenamiento #Manejo de flotas #Capitalismo Consciente #Propósito Superior #Liderazgo #Comunicación #Desempeño #Junta Directiva #Clima Laboral #Ambiente Laboral #TDM #Logística Que Trasciende #Mariana Noreña
Frecuencia: quincenal
Duración promedio: 30 minutos
Producido por https://milpalabras.com.co/

    Ep#17 Operaciones urbanas - Oscar Escobar

    Ep#17 Operaciones urbanas - Oscar Escobar

    Ep#17 Operaciones urbanas - Oscar Escobar
    https://www.tdm.com.co/

    En sus operaciones urbanas, una empresa de logística se enfrenta a muchos desafíos para cumplir con las expectativas de entrega de sus clientes. ¿Cómo lo hace TDM en Cartagena?

    En este episodio Oscar Escobar, Gerente de TDM en esa ciudad nos contará:

       Las claves y características de las operaciones urbanas-    Cómo se logra la eficiencia frente al cliente-    Los vehículos que se utilizan en las operaciones urbanas-    La relación entre el tiempo y la eficiencia-    La clave del “enganche”-    Los principales beneficios para los clientes de las operaciones urbanas-    Cómo se aprovecha la tecnología en la cadena logística-    La cultura TDM en las operaciones urbanas-    El Plan Carrera
    "Logística que Trasciende"
    Frecuencia: mensual 
    Duración promedio: 20 minutos
    Conduce: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDM
    Producido por https://milpalabras.com.co/

    Operaciones urbanas para cumplir con eficiencia las expectativas del cliente
    En las operaciones urbanas en Cartagena hay algunos obstáculos significativos: calles estrechas y “tacos” o “trancones”. Estas condiciones exigen soluciones ingeniosas para garantizar la eficiencia y la satisfacción del cliente.

    Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas de logística en entornos urbanos es la gestión eficaz del tiempo. Las calles estrechas y congestionadas pueden aumentar significativamente los tiempos de viaje, lo que dificulta cumplir con los plazos de entrega prometidos. 

    Además, lo poco previsible del tráfico urbano puede complicar aún más la planificación de rutas y la asignación de recursos. Para abordar este desafío, las empresas deben contar con tecnologías avanzadas de seguimiento y planificación de rutas, aprovechando datos en tiempo real y así ajustar “en vivo” las operaciones y minimizar los retrasos.

    Otro obstáculo importante es la accesibilidad limitada a áreas urbanas densamente pobladas, o con condiciones particulares como por ejemplo, el centro de la ciudad amurallada de Cartagena. Las calles estrechas dificultan y a veces impiden el acceso a vehículos de gran tamaño, lo que complica la entrega de mercancías voluminosas. 

    Para superar este inconveniente, algunas empresas están explorando soluciones innovadoras, como el uso de vehículos más pequeños y ágiles, tipo bicicletas eléctricas o drones de reparto.
    Además, las empresas de logística deben ser sostenibles con sus operaciones urbanas. El aumento del tráfico genera más congestión y más contaminación del aire. 

    Para mitigar estos impactos, las empresas deben buscar formas de optimizar sus operaciones para reducir las emisiones de carbono y minimizar su huella ambiental. Esto puede implicar la adopción de vehículos eléctricos, la consolidación de envíos para reducir el número de viajes y la implementación de prácticas de embalaje más sostenibles.

    Las empresas de logística pueden innovar y diferenciarse en entornos urbanos exigentes, como “la ciudad heroica”. La adopción de tecnologías, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, puede ayudar a optimizar las operaciones urbanas y mejorar la eficiencia en la entrega. 

    Por ejemplo, los algoritmos de enrutamiento avanzados pueden calcular las rutas más eficientes en tiempo real, considerando aspectos como el tráfico, las restricciones de acceso y las preferencias del cliente.

    Además, las empresas pueden aprovechar la colaboración con otros actores involucrados, como autoridades locales y organizaciones comunitarias, para enfrentar estos desafíos. 

    La planificación coordinada del uso del espacio público y la implementación de políticas de transporte sostenible pueden crear un entorno más...

    • 14 min
    Ep#16 Zona Franca - Yulieth Torres

    Ep#16 Zona Franca - Yulieth Torres

    Logística que trasciende. Episodio 16 

    Zona Franca Cartagena – Yulieth Torres

    presenta:  https://www.tdm.com.co/

    Una zona franca es un área geográfica designada dentro de un país que está sujeta a regulaciones fiscales y comerciales especiales, con el fin de fomentar el comercio internacional y la inversión extranjera. Este concepto ha evolucionado a lo largo del tiempo, pero su origen se remonta a varios siglos atrás.

    En este episodio hablamos con Julieth Torres, analista de zona franca de TDM quien nos hablara sobre la relación de nuestra empresa con la Zona Franca de Cartagena.

    Además nos compartirá:



       El servicio que TDM le presta a sus clientes en la Zona Franca -    La diferencia entre usuario industrial y usuario comercial-    Las operaciones de TDM en Zona Franca-    Cómo es el procedimiento habitual de un servicio-    De qué forma TDM es confiable para sus clientes-    La infraestructura de TDM en Zona Franca-    Las regulaciones en Zona Franca-    La auditoría a los procesos de TDM-    Qué tipo de clientes tiene TDM en Zona Franca-    El impacto de TDM en los clientes de Zona Franca
    Presenta: https://www.tdm.com.co/
    Frecuencia: quincenal 
    Duración promedio: 30 minutos
    Conduce: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDM

    ¿Cuál es el origen del concepto de zonas franca?

    El término "zona franca" tiene sus raíces en la Edad Media, cuando ciertos puertos europeos establecieron áreas donde se aplicaban aranceles reducidos o inexistentes a las mercancías que ingresaban o salían de esas áreas. Estas zonas estaban libres de impuestos.

    El concepto moderno de zona franca comenzó a tomar forma en el siglo XX, cuando varios países adoptaron políticas especiales para promover el comercio y la inversión extranjera. Uno de los ejemplos más destacados fue la creación de la Zona Franca de Colón en Panamá en 1948, una de las primeras zonas francas industriales del mundo. Desde entonces, muchas naciones han establecido sus propias zonas francas como parte de sus estrategias de desarrollo económico.

    ¿Cómo funciona? 

    El concepto de zona franca se basa en la idea de crear un entorno empresarial favorable que atraiga a inversionistas locales y extranjeros. Para lograrlo, se aplican una serie de incentivos y beneficios, que pueden incluir exenciones fiscales, aranceles reducidos o nulos, trámites aduaneros simplificados, facilidades logísticas y administrativas, así como una regulación laboral flexible.

    Estos incentivos están diseñados para reducir costos de producción y mejorar la competitividad de las empresas que operan dentro de la zona franca. Como resultado, se espera que estas empresas generen empleo, impulsen la actividad económica y fomenten la transferencia de tecnología y conocimiento.

    Las zonas francas pueden ser de diferentes tipos, dependiendo de su enfoque y actividad principal. Algunas se centran en la manufactura y el ensamblaje, atrayendo a empresas que buscan aprovechar mano de obra barata y condiciones favorables para la producción. Otras se especializan en servicios, como la logística, el procesamiento de datos, la investigación y desarrollo, o la atención al cliente.

    La Zona Franca de Cartagena

    La Zona Franca de Cartagena (Colombia) fue creada en 1973 como un proyecto para el crecimiento regional. Se concibió  como un polo de desarrollo para el crecimiento de la ciudad.
    Con ayuda de sus 22 usuarios esta ha servido como promotor del comercio exterior y como generador de empleo y tecnología. 

    Su operador es ZOFRANCA S.A., una empresa que promueve, opera, dirige y administra Zonas Francas en Colombia.

    Frecuencia: quincenal 
    Duración promedio: 30...

    • 8 min
    Ep#15 Inteligencia artificial - Sebastián Hoyos y Esteban Quintero

    Ep#15 Inteligencia artificial - Sebastián Hoyos y Esteban Quintero

    Logística que trasciende. Episodio 15

    La Inteligencia Artificial -IA- en TDM – Sebastián Hoyos – Esteban Quintero

    Es una realidad que la inteligencia artificial moldea el desempeño organizacional. 

    Cada cierto tiempo aparece en nuestras vidas una tecnología que lo cambia todo. Para muchos la inteligencia artificial es equivalente al descubrimiento del fuego o a la invención de la imprenta. Incluso para algunos filósofos y pensadores contemporáneos la inteligencia artificial representa una revolución que está cambiando la manera en que hacemos las cosas en cada uno de los aspectos de nuestra vida personal y profesional.

    En este episodio dos colaboradores de TDM involucrados con la IA, Sebastián Hoyos líder de desarrollo y Esteban Quintero, ingeniero de llantas y combustible, nos contarán:

       ¿Qué es la Inteligencia Artificial?-    Diferentes ejemplos de interacciones que las personas tienen con la IA-    ¿Cómo se involucran los colaboradores adaptan las herramientas de IA?-    ¿De qué forma la Inteligencia artificial aporta a la productividad?-    Aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial en el transporte-    Las tendencias empresariales de la Inteligencia Artificial-    ¿Cómo la IA aporta ala transformación digital?-    ¿Qué tan asequible es la implementación de la Inteligencia Artificial en las empresas?-    ¿Qué hacer para que la Inteligencia Artificial no reemplace el factor humano especialmente en el contacto con los clientes?-    La automatización de procesos en TDM-    ¿Cómo la IA ayuda a la eficiencia?-    ¿Cómo la IA ayuda al medio ambiente?-    ¿Cómo la IA ayuda a la seguridad?-    La relación entre Inteligencia Artificial y cultura en TDM-    ¿Cómo la IA aporta a diferentes áreas de TDM como ventas, comunicaciones, marketing entre otras?-    Los nuevos desarrollos que pronto tendrá en TDM basado en la IA
    Presenta: https://www.tdm.com.co/
    Frecuencia: mensual 
    Duración promedio: 20 minutos
    Conduce: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDM

    Mientras existen voces a favor, muchos han planteado los posibles riesgos del uso de la inteligencia artificial, entre los que se mencionan la pérdida de empleos, y lo que es más grave, el que nos roben una de las características particulares que nos hace humanos: el lenguaje
    La inteligencia artificial en la logística y el transporte .

    Pero más allá de esos potenciales riesgos, la IA ha mostrado su utilidad en diferentes campos e industrias.  Una de las áreas donde la inteligencia artificial ha demostrado un impacto significativo es en el sector de la logística y el transporte. Este avance tecnológico ha revolucionado la forma en que las empresas gestionan sus cadenas de suministro y optimizan sus operaciones, con beneficios que van más allá de la eficiencia.

    En primer lugar, la inteligencia artificial ha mejorado la planificación y la gestión de rutas de transporte. Los algoritmos de aprendizaje automático analizan enormes cantidades de datos históricos y en tiempo real para prever patrones de tráfico, condiciones meteorológicas y otros factores que pueden afectar la entrega de mercancía. Esta capacidad predictiva permite una planificación más precisa de las rutas, reduciendo los tiempos de entrega y el consumo de combustible.

    La inteligencia artificial también puede ser un gran apoyo en la optimización de inventarios. Los sistemas de IA pueden analizar la demanda histórica y pronosticar las necesidades futuras. Esto ayuda a las empresas a mantener niveles de inventario más precisos, lo que no solo reduce los costos de almacenamiento, sino que además evita la escasez o el exceso de existencias.

    Otro aspecto fundamental es la automatización de procesos en almacenes y...

    • 16 min
    Ep#14 Experiencia de servicio al cliente - Mayindoli Bucurú

    Ep#14 Experiencia de servicio al cliente - Mayindoli Bucurú

    Logística que trasciende. Episodio 14

    El propósito superior y el servicio al cliente – Mayindoli Bucurú

    El propósito superior y el servicio al cliente hacen parte de la esencia de Mayindoli Bucurú, asesora de servicio de TDM en Buenaventura. ¿Cómo vive en su día a día estos conceptos para entregar una experiencia sobresaliente a los clientes? En este episodio del Podcast “Logística que trasciende” nos compartirá:

    - Cómo su experiencia la moviliza a integrar el propósito de TDM con el propósito de cada uno de sus clientes
    - Qué la ha inspirado a trabajar en el área de servicio al cliente
    - Qué le ha aportado TDM a su vocación de servicio
    - Cómo logra TDM que las experiencias con los clientes sean diferentes
    - Cómo se transforma el “ser” para transmitir confianza y cercanía con el cliente
    - Cómo se manejan las situaciones de urgencia para seguir cumpliendo con la promesa de servicio
    - La importancia de los procesos en TDM
    - Una historia interesante de cómo se resolvió una contingencia con un cliente
    - La manera en que TDM diagnostica las situaciones para agregar valor
    - Cómo la tecnología apoya la experiencia del cliente
    - Qué es lo que más le apasiona de su trabajo
    - Las razones por las que ella cree, los clientes elijen a TDM

    Presenta: https://www.tdm.com.co/
    Frecuencia: quincenal
    Duración promedio: 30 minutos
    Conducen: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDM y Carolina Guerra, coordinadora de comunicaciones

    En un mundo competitivo, la calidad del servicio al cliente se ha convertido en un diferenciador crucial para las empresas de servicios. Sin embargo, para que este servicio sea verdaderamente excepcional, debe estar arraigado en el entendimiento profundo de la cultura y el propósito superior de la empresa por parte de sus colaboradores.

    La cultura de una empresa no es simplemente un conjunto de valores que se enuncian en diferentes piezas de comunicación. La cultura es la esencia que impulsa la forma en que los colaboradores interactúan entre sí y con los clientes.

    Un servicio al cliente sobresaliente no es simplemente responder preguntas o solucionar problemas; es ofrecer una experiencia que refleje los valores fundamentales de la empresa. Cuando los colaboradores comprenden y adoptan la cultura de la empresa, se convierten en embajadores auténticos, transmitiendo esos valores a través de cada interacción con el cliente.

    La conexión entre la cultura empresarial y el servicio al cliente se intensifica cuando ambos están alineados con un propósito superior. Cada empresa tiene un motivo más allá de la maximización de beneficios: un propósito superior que está por encima de los productos y servicios que ofrece.
    Puede ser el compromiso con la sostenibilidad, la mejora de la calidad de vida de los clientes o la creación de un impacto positivo en la comunidad.

    Cuando los colaboradores entienden y se comprometen con este propósito, esto se traduce en un servicio al cliente excepcional.

    Imaginemos una empresa de logística comprometida con empoderar a las comunidades locales a través de la educación en la vía. Los empleados que comprenden y comparten este compromiso incorporarán esa misión en cada interacción con la comunidad y los pares en la carretera.

    No solo resolverán consultas de tipo logístico, sino que también buscarán oportunidades para educar y capacitar a los clientes en el manejo de sus envíos y a los ciudadanos a ser más respetuosos cuando están conduciendo, alineándose con el propósito superior de la empresa.
    La formación adecuada desempeña un papel crucial en este proceso. Los colaboradores deben ser capacitados no solo en habilidades técnicas, sino también en la comprensión profunda de la cultura y el propósito de la empresa.
    br...

    • 21 min
    Ep#13 Plan Carrera TDM - Jónatan Osorio

    Ep#13 Plan Carrera TDM - Jónatan Osorio

    Logística que trasciende. Episodio 13 - Plan Carrera TDM – Jónatan Osorio

    Muchas personas, como Jónatan Osorio, sueñan con ser conductores de grandes camiones de carga. TDM hace relidad este sueño a través de su programa de formación gratuita “Plan Carrera”.

    En este episodio del Podcast “Logística que trasciende” Jónatan nos contará:




    Una breve reseña de su vida como conductor en TDM- Por qué se decidió por ser conductor después de ser egresado de la Universidad Nacional- Desde cuándo viene s pasión por los vehículos- El poder de la visualización para alcanzar lo que se quiere- Cómo descubrió el "Plan Carrera"- Cómo fue su proceso con esta certificación- Cuáles fueron los principales retos de su formación- Lo que significó para el- Un momento divertido en su aprendizaje en carretera- El momento de la graduación- Lo que más lo emociona de ser conductor de carretera- Cómo ha interiorizada la Cultura de TDM- Su recomendación a jóvenes que quieren hacer el "Plan Carrera"
    Presenta: https://www.tdm.com.co/
    Frecuencia: quincenal
    Duración promedio: 30 minutos
    Conduce: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDM

    El Plan carrera: la escuela de las damas y los caballeros de la vía

    El programa "Plan Carrera" de TDM ha sido un pilar fundamental en su estrategia de desarrollo durante más de 25 años.

    Diseñado para ofrecer una completa formación técnica y personal, este programa gratuito ha sido una puerta de entrada para jóvenes y conductores con licencia C3 que están ansiosos por aprender pero aún no tienen la experiencia.

    Hasta hoy, 83 de los conductores de TDM son graduados o estudiantes del "Plan Carrera". Entre los estudiantes hay varias mujeres, que están creciendo personal y profesionalmente en un gremio históricamente dominado por hombres.

    En estas dos décadas y media, hemos sido testigos de cómo el Plan Carrera" ha transformado vidas, proporcionando las herramientas necesarias para el crecimiento profesional y superando los desafíos de la inexperiencia. Más que una simple capacitación, El "Plan Carrera" representa un viaje de desarrollo personal y profesional que promueve tanto el conocimiento técnico como los valores humanos fundamentales, que están enclavados en la cultura SER de TDM

    El entrenamiento
    El manejo de camiones de carga es una habilidad especializada que requiere formación, experiencia y responsabilidad.

    En el caso del Plan Carrera" de TDM, su duración promedio es de 5 a 8 meses en el programa completo.

    Este programa tiene 5 etapas: PC Sencillo, Patio MDE o CTG, Urbanero Sedes TDM, Ruta Nacional Tutor y Certificado Plan Carrera

    Para entrenar a un conductor que quiere aprender a manejar camiones de carga de manera segura y efectiva, se deben seguir ciertos pasos clave.

    Debe estar en buena forma física, ya que el trabajo de conductor de camión de carga puede ser exigente. Además, debe estar dispuesto a comprometerse con el proceso de aprendizaje y tener una actitud responsable hacia la seguridad en carretera.

    El entrenamiento incluye el estudio de regulaciones de tráfico, normativas de seguridad, mantenimiento básico del vehículo y conocimiento de la carga que transportará.

    Una vez completada la formación teórica, el aspirante a conductor debe pasar a la fase práctica en un entorno controlado, como un circuito cerrado o una pista de entrenamiento. Aquí, aprenderá las habilidades básicas de manejo, como la aceleración, el frenado, la dirección y la marcha atrás, todo bajo la supervisión de un instructor experimentado.

    Después de adquirir habilidades básicas en un entorno controlado, el siguiente paso es llevar al aspirante a conductor a la carretera....

    • 15 min
    Ep#12 Historias de un conductor - Oscar Areiza

    Ep#12 Historias de un conductor - Oscar Areiza

    Superación personal: historia de un conductor de TDM
    Logística que trasciende. Episodio 12

    Al igual que en la conducción de un camión, el camino desde un trabajo humilde hasta alcanzar una posición en la que alguien se sienta apasionado y realizado es un viaje de superación personal que puede estar lleno de desafíos, pero también de oportunidades.

    En este episodio, la historia de superación personal de Oscar Areiza, conductor de TDM
    Oscar es conductor senior con más de 19 años de experiencia.

    En este episodio nos contará:

    - Su historia de superación personal
    - Las lecciones aprendidas como conductor
    - Cómo empezó su pasión por el transporte de carga
    - Su recorrido profesional
    - Cómo llegó a TDM
    - Por qué es inspiración para otros colaboradores de TDM
    - La importancia del deporte en su bienestar personal y profesional
    - Cómo perdió un dedo
    - Las historias y los amigos en el camino
    - Las recomendaciones para los nuevos conductores
    - Cómo ha interiorizado y pone en práctica la cultura y los valores de TDM

    Presenta: https://www.tdm.com.co/
    Frecuencia: quincenal
    Duración promedio: 30 minutos
    Conduce: Carolina Guerra, Líder de comunicaciones de TDM

    La superación y transformación de una persona requiere perseverancia, determinación y una mentalidad positiva para enfrentar los obstáculos que puedan surgir en el camino.

    Es importante considerar que ningún trabajo es insignificante. Cada empleo, por más humilde que parezca, puede ser una plataforma para aprender habilidades, adquirir experiencia, desarrollar una ética de trabajo sólida y claro, lograr esa anhelada superación personal.

    Comenzar desde lo más bajo puede ser un punto de partida ideal, ya que permite conocer de cerca cómo funcionan las cosas en un sector o en una empresa particulares.

    La clave lograr una superación personal desde esta posición humilde es mantener una actitud positiva y estar dispuesto a asumir responsabilidades adicionales.

    Demostrar entusiasmo y compromiso en el trabajo diario puede impresionar a los superiores y compañeros, lo que aumentará las posibilidades de recibir más responsabilidades y oportunidades de crecimiento.

    Además, es crucial buscar oportunidades para aprender y mejorar constantemente. Si bien el trabajo humilde puede no requerir habilidades especializadas, aprovechar el tiempo libre para adquirir conocimientos relevantes y mejorar las habilidades será de gran valor a largo plazo.
    Al mismo tiempo, es esencial establecer relaciones sólidas con los compañeros de trabajo y superiores. La construcción de una red de contactos dentro puede ser valiosa para obtener el apoyo necesario cuando se busca ascender a un puesto más destacado.

    Mostrar empatía, ser un buen comunicador y demostrar habilidades de trabajo en equipo son características esenciales para establecer relaciones profesionales positivas.

    A lo largo del camino, es inevitable encontrarse con desafíos y momentos difíciles. Mantener la determinación y superar las dificultades requerirá una mentalidad fuerte. La confianza en sí mismo y la capacidad de adaptarse a situaciones cambiant es serán fundamentales para seguir adelante y alcanzar la posición deseada.

    Finalmente, es crucial nunca perder de vista el objetivo final: encontrar un trabajo que apasione y llene de satisfacción personal. No importa cuánto tiempo tome llegar allí; cada paso en el camino es un paso hacia adelante y una oportunidad para crecer.

    La anterior reflexión sobre superación personal es la descripción mas precisa que podemos encontrar para explicar la historia de Oscar Areiza, conductor de TDM y protagonista del más reciente episodio de nuestro podcast “Logística que Trasciende”

    Frecuencia:...

    • 31 min

Top Podcasts In Business

REAL AF with Andy Frisella
Andy Frisella #100to0
Money Rehab with Nicole Lapin
Money News Network
The Ramsey Show
Ramsey Network
The Money Mondays
Dan Fleyshman
Habits and Hustle
Jen Cohen and Habit Nest
Young and Profiting with Hala Taha
Hala Taha | YAP Media Network