27 min

Magda Portal: la poeta que fue salvajemente hermana Poesía para la vida

    • Books

La poeta peruana Magda Portal es la protagonista de este cuarto episodio del pódcast Poesía para la vida, de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed. Conoce la importancia de su obra y analiza con nosotros el poema '13' de su libro 'Una esperanza i el mar', que podrás leer en la trascripción de este capítulo.

Portal fue la primera mujer poeta de la corriente vanguardista en Latinoamérica a principios del siglo XX. Durante su vida se destacó en el trabajo literario y también en el activismo social: una de sus luchas más fuertes estuvo enfocada en los derechos civiles de las mujeres en el Perú.

Juan Afanador, del equipo de programación cultural de BibloRed, charla sobre el legado poético de Magda Portal con Laura Andrea Garzón, poeta, profesora y librera. Entre los dos cuentan detalles de la vida de la peruana y desmenuzan su obra.

En el catálogo de BibloRed podrás encontrar varios libros que hablan sobre la corriente vanguardista en América Latina, como 'Breve antología de la poesía latinoamericana de vanguardia', entre otros textos.

Créditos:

Invitadas: Laura Andrea Garzón, poeta, profesora y librera.

Investigación y locución: Juan Afanador, del equipo de programación cultural.

Producción, edición y publicación: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

Poema que se lee en este episodio:

13

A M I S T A D eje cercado de distancias
polo norte a donde llega el Sol cada seis meses
todos tus osos blancos gruñen hermosamente

Yo soi salvajemente h e r m a n a
como los vientos cálidos que soplan de los trópicos
para envolver en sus anillos
las ciudades dispersas del globo

intercontinental cosmopolita i amargamente huraña
mis ojos lentes zeiss de ultrapotencia
impresionan múltiple i cósmica la Vida—

A M I S T A D terciopelo de lujurias suaves
vanidad de chiffones
expresión de mujer del siglo XIX

yo soi como los yodos i las sales del mar
vastedad jadeante donde recién se sabe el
vértigo
A S Í
donde todo es posible

Todas las naves emisarias de la alegría
inflan sus velas en mis vientos

para no asirme a nada
abrí los brazos en el signo más amplio

también el mar tiene los brazos abiertos

mentira sus sirenas de encanto
los hombres no aman el mar
sino los caminos del mar

por eso yo que nunca fui mendiga
devuelvo lo que absorben los remolinos de mis ojos
impregnado del radio de mis cavernas cerebrales

i como el mar surcada de veleros en viaje hacia
los puertos del Futuro
sin gaviotas de amor trayectoria de soles en
el sistema de la Vida
esta noche que la luna echa sus anclas en mi indiferencia

M E S I E N T O S O L A
A M I S T A D
todas las distancias tienden sus paralelas
al infinito para no tocarse jamás
LOS ÁNGULOS SON H E R M A N O S

La poeta peruana Magda Portal es la protagonista de este cuarto episodio del pódcast Poesía para la vida, de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed. Conoce la importancia de su obra y analiza con nosotros el poema '13' de su libro 'Una esperanza i el mar', que podrás leer en la trascripción de este capítulo.

Portal fue la primera mujer poeta de la corriente vanguardista en Latinoamérica a principios del siglo XX. Durante su vida se destacó en el trabajo literario y también en el activismo social: una de sus luchas más fuertes estuvo enfocada en los derechos civiles de las mujeres en el Perú.

Juan Afanador, del equipo de programación cultural de BibloRed, charla sobre el legado poético de Magda Portal con Laura Andrea Garzón, poeta, profesora y librera. Entre los dos cuentan detalles de la vida de la peruana y desmenuzan su obra.

En el catálogo de BibloRed podrás encontrar varios libros que hablan sobre la corriente vanguardista en América Latina, como 'Breve antología de la poesía latinoamericana de vanguardia', entre otros textos.

Créditos:

Invitadas: Laura Andrea Garzón, poeta, profesora y librera.

Investigación y locución: Juan Afanador, del equipo de programación cultural.

Producción, edición y publicación: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.

Poema que se lee en este episodio:

13

A M I S T A D eje cercado de distancias
polo norte a donde llega el Sol cada seis meses
todos tus osos blancos gruñen hermosamente

Yo soi salvajemente h e r m a n a
como los vientos cálidos que soplan de los trópicos
para envolver en sus anillos
las ciudades dispersas del globo

intercontinental cosmopolita i amargamente huraña
mis ojos lentes zeiss de ultrapotencia
impresionan múltiple i cósmica la Vida—

A M I S T A D terciopelo de lujurias suaves
vanidad de chiffones
expresión de mujer del siglo XIX

yo soi como los yodos i las sales del mar
vastedad jadeante donde recién se sabe el
vértigo
A S Í
donde todo es posible

Todas las naves emisarias de la alegría
inflan sus velas en mis vientos

para no asirme a nada
abrí los brazos en el signo más amplio

también el mar tiene los brazos abiertos

mentira sus sirenas de encanto
los hombres no aman el mar
sino los caminos del mar

por eso yo que nunca fui mendiga
devuelvo lo que absorben los remolinos de mis ojos
impregnado del radio de mis cavernas cerebrales

i como el mar surcada de veleros en viaje hacia
los puertos del Futuro
sin gaviotas de amor trayectoria de soles en
el sistema de la Vida
esta noche que la luna echa sus anclas en mi indiferencia

M E S I E N T O S O L A
A M I S T A D
todas las distancias tienden sus paralelas
al infinito para no tocarse jamás
LOS ÁNGULOS SON H E R M A N O S

27 min