41 min

Moha Mottaghinia y un sueño olímpico que parecía imposible Los Oros vienen de París

    • Sports

Moha Mottaghinia nació en Irán, pero su vida deportiva le terminaría conduciendo hasta España. Un proceso de nacionalización lento, de más de seis años, que le han impedido completar un ciclo olímpico en condiciones. La apuesta de la Federación de lucha por Moha se produjo en 2018. Para que Moha pudiese entrar en España y obtener un permiso de trabajo, a expensas de la Carta de Naturaleza, el luchador de origen iraní recibió las facilidades pertinentes para ser inscrito como entrenador en el Club de Luchas Power en Torredelcampo de la provincia de Jaén.

Moha seguía entrenando con la tranquilidad de obtener ese visto bueno para contar con la nacionalización, que tras mucho tiempo de espera terminó llegando en febrero de este año. Mottaghinia, que compite en la categoría de 74 kilos, se perdió el primer Preolímpico por una lesión, pero entre el 9 y el 12 de mayo tendrá una segunda oportunidad en Estambul, donde espera ver reflejado con resultados todo ese esfuerzo durante años de soledad entrenando con la mente puesta en poder representar a España en unos Juegos.

Moha explica así el interés de la Federación en 2018 por "ficharle", previo pago de 10.000 francos: "Exacto, eso ya es una cosa más personal. Porque yo allí gano el Campeonato de Asia tranquilamente, saco una medalla en el Mundial y fui a otro Mundial-Sub23. Pero después tenía algunos problemas con mi Federación, no estaba a gusto. Hablo directamente con la Federación de España y nada. Fue una cosa personal. Yo siempre digo que en un sitio en el que no estoy a gusto quiero salir y con la cabeza más tranquila puedo seguir mi carrera deportiva".

Una decisión que no fue fácil. Dejar a toda su familia en Irán por un sueño: "Yo te digo... En el momento de venir a España, faltaba una semana, mis padres no sabían y no querían. Yo te digo, mi calidad de vida que yo tenía allí, estás bien. Yo no tengo ningún problema, nada nada, estaba muy bien. Quería venir, es como un reto para mí el venir con 21 años aquí y poder empezar una vida normal, solo, sin saber hablar español, sin conocer a nadie y eso. Hasta ahora, estamos bien, la verdad".
See omnystudio.com/listener for privacy information.

Moha Mottaghinia nació en Irán, pero su vida deportiva le terminaría conduciendo hasta España. Un proceso de nacionalización lento, de más de seis años, que le han impedido completar un ciclo olímpico en condiciones. La apuesta de la Federación de lucha por Moha se produjo en 2018. Para que Moha pudiese entrar en España y obtener un permiso de trabajo, a expensas de la Carta de Naturaleza, el luchador de origen iraní recibió las facilidades pertinentes para ser inscrito como entrenador en el Club de Luchas Power en Torredelcampo de la provincia de Jaén.

Moha seguía entrenando con la tranquilidad de obtener ese visto bueno para contar con la nacionalización, que tras mucho tiempo de espera terminó llegando en febrero de este año. Mottaghinia, que compite en la categoría de 74 kilos, se perdió el primer Preolímpico por una lesión, pero entre el 9 y el 12 de mayo tendrá una segunda oportunidad en Estambul, donde espera ver reflejado con resultados todo ese esfuerzo durante años de soledad entrenando con la mente puesta en poder representar a España en unos Juegos.

Moha explica así el interés de la Federación en 2018 por "ficharle", previo pago de 10.000 francos: "Exacto, eso ya es una cosa más personal. Porque yo allí gano el Campeonato de Asia tranquilamente, saco una medalla en el Mundial y fui a otro Mundial-Sub23. Pero después tenía algunos problemas con mi Federación, no estaba a gusto. Hablo directamente con la Federación de España y nada. Fue una cosa personal. Yo siempre digo que en un sitio en el que no estoy a gusto quiero salir y con la cabeza más tranquila puedo seguir mi carrera deportiva".

Una decisión que no fue fácil. Dejar a toda su familia en Irán por un sueño: "Yo te digo... En el momento de venir a España, faltaba una semana, mis padres no sabían y no querían. Yo te digo, mi calidad de vida que yo tenía allí, estás bien. Yo no tengo ningún problema, nada nada, estaba muy bien. Quería venir, es como un reto para mí el venir con 21 años aquí y poder empezar una vida normal, solo, sin saber hablar español, sin conocer a nadie y eso. Hasta ahora, estamos bien, la verdad".
See omnystudio.com/listener for privacy information.

41 min

Top Podcasts In Sports

New Heights with Jason and Travis Kelce
Wave Sports + Entertainment
Pardon My Take
Barstool Sports
The Dan Le Batard Show with Stugotz
Dan Le Batard, Stugotz
The Bill Simmons Podcast
The Ringer
Club Shay Shay
iHeartPodcasts and The Volume
The Ryen Russillo Podcast
The Ringer