50 episodes

Descubre las historias detrás de los álbumes que cambiaron la música con OLDIES. Dirige y presenta David Otero

Oldies Oldies Today

    • Music

Descubre las historias detrás de los álbumes que cambiaron la música con OLDIES. Dirige y presenta David Otero

    El Sueño Americano de Supertramp

    El Sueño Americano de Supertramp

    Supertramp tardaron diez años en publicar lo que muchos consideran su obra maestra. ‘Breakfast in America’, publicado a mediados del mes de marzo de 1979, registró el momento en que las composiciones del pianista Rick Davies y el guitarrista Roger Hodgson alcanzaron su cénit comercial.
    A la vez, las sesiones del ‘Breakfast in America’ demostraron que la relación entre ambos compositores era la del agua y el aceite y se decía que muchas de las canciones del álbum estaban dirigidas a criticar al otro.
    Con todo, ‘Breakfast In America’ pronto se convirtió en el álbum más vendido de Supertramp. Alcanzó la categoría de Disco de Oro en abril de 1979 y encabezó las listas de éxitos en Estados Unidos, Reino Unido, Noruega, Austria, Canadá, Australia y Francia.

    • 8 min
    Cómo “Tommy” salvó a The Who

    Cómo “Tommy” salvó a The Who

    En 1968, los Who planteaban disolverse. Su último single apenas llegó al Top 20 de las listas de éxitos, y la banda dependía del dinero que recaudaba en sus conciertos. Los Who sabían que se jugaban mucho con su siguiente álbum, “Tommy”.

    El disco, compuesto en su mayoría por el guitarrista Pete Townshend, narra la historia de Tommy Walker, un chico que queda sordo, mudo y ciego tras presenciar un evento traumático, pero descubre que tiene un talento excepcional para el pinball.

    Cuando “Tommy” vio la luz el 19 de mayo de 1969, la crítica lo aclamó como la obra maestra de la discografía de los Who, que revitalizó la carrera del grupo y lo salvó de la bancarrota.

    • 8 min
    The Cure pagan el precio de la fama con “Disintegration”

    The Cure pagan el precio de la fama con “Disintegration”

    En 1987, The Cure alcanzó la fama con su álbum “Kiss Me Kiss Me Kiss Me”, pero el vocalista Robert Smith no veía con buenos ojos la creciente popularidad del grupo. Quería que el público tomase su música en serio, y la única manera de quitarse la careta pop era regresando al lado oscuro de la banda.

    El octavo trabajo de The Cure, “Disintegration”, publicado en mayo de 1989, marcó el regreso a las raíces de rock gótico y letras introspectivas de los primeros discos de la banda.

    El éxito de ventas de “Disintegration” confirmó los temores de Smith: The Cure era un grupo que llenaba estadios, y declaró que "nunca fue intención de la banda llegar a ser tan grandes".

    • 6 min
    ABBA conquista el planeta con «Arrival»

    ABBA conquista el planeta con «Arrival»

    La publicación del «Greatest Hits» de ABBA en 1976 permitió al cuarteto formado por Agnetha Fältskog, Björn Ulvaeus, Benny Andersson y Anni-Frid Lyngstad ganar tiempo para preparar lo que se convertirá en su mejor álbum.

    «Arrival», publicado en octubre de 1976, incluyó varios de los temas clásicos del repertorio de ABBA, como ‘Dancing Queen’, ‘Knowing Me, Knowing You’ o ‘Money, Money, Money’.

    «Arrival» llevó a Europa y EE.UU. la ABBAmanía, convirtiéndose en el disco más vendido de 1977 y disco de Oro. Es un álbum clave en la discografía de ABBA, que sustituyó los temas pop por un estilo musical más pulido que mezclaba diferentes géneros.

    • 6 min
    «Slowhand» muestra el dualismo de Eric Clapton

    «Slowhand» muestra el dualismo de Eric Clapton

    El éxito de Eric Clapton durante la primera mitad de los años 70 contrastó con las dificultades en su vida privada. El alcohol fue el combustible de sus conciertos, en los que el guitarrista tocaba borracho.

    Asimismo, el guitarrista había recuperado el contacto con la modelo Pattie Boyd, que había dejado a su marido, el ex beatle George Harrison. Sin embargo, la relación entre Pattie Boyd y Eric Clapton estuvo afectada por las adicciones.

    Cada vez más cansado de su estatus de dios de la guitarra, Eric Clapton grabó el álbum «Slowhand» como un músico más de la banda del bajista Carl Radle, el teclista Dick Sims y el batería Jamie Oldaker. El resultado, publicado en noviembre de 1977, es uno de los mejores álbumes de Clapton a nivel crítico y comercial.

    • 6 min
    «Blood Sugar Sex Magik», la receta de Red Hot Chili Peppers

    «Blood Sugar Sex Magik», la receta de Red Hot Chili Peppers

    El rock alternativo de los años 90 nació con “Blood Sugar Sex Magik”, el quinto álbum de los Red Hot Chili Peppers, publicado en septiembre de 1991.

    Con ayuda del productor Rick Rubin, que aportó consejos para mejorar el sonido y las letras de la banda, los Red Hot grabaron el álbum en la mansión del mago Houdini. Durante un mes, tanto el vocalista Anthony Kiedis como el guitarrista John Frusciante apenas salieron de su habitación.

    A John Frusciante le costó adaptarse de nuevo a la vida de gira, durante la cual anunció su intención de dejar los Red Hot Chili Peppers en mayo de 1992.

    Para entonces, “Blood Sex Sugar Magik” había llegado a la categoría de Disco de Platino, alcanzado el #3 en las listas americanas, y sus ventas subían como la espuma, superando las 13 millones de copias vendidas en todo el mundo.

    • 8 min

Top Podcasts In Music

The Joe Budden Podcast
The Joe Budden Network
New Rory & MAL
Rory Farrell & Jamil "Mal" Clay & Studio71
A History of Rock Music in 500 Songs
Andrew Hickey
Drink Champs
The Black Effect and iHeartPodcasts
Million Dollaz Worth Of Game
Barstool Sports
The Story of Classical
Apple Music