29 episodes

Este es el pódcast de la Fundación para la libertad de Prensa (FLIP). Contamos historias de periodistas y discutimos sobre diferentes temas relacionados con la libertad de expresión y de prensa.

Ilustración: Powerpaola

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión Fundación para la Libertad de Prensa

    • Society & Culture

Este es el pódcast de la Fundación para la libertad de Prensa (FLIP). Contamos historias de periodistas y discutimos sobre diferentes temas relacionados con la libertad de expresión y de prensa.

Ilustración: Powerpaola

    T4EP3 S.O.S. Planeta: un llamado del medio ambiente al periodismo

    T4EP3 S.O.S. Planeta: un llamado del medio ambiente al periodismo

    En 2024 la UNESCO dedicó la conmemoración del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, al medioambiente bajo el slogan "Prensa para el Planeta", reconociendo la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental mundial.



    Aquel día, el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, reconocido mundialmente por su trabajo retratando la Amazonía y problemáticas como la minería, exhortó en su discurso a tomar una posición más radical frente al deterioro que sufre el planeta y aunque reconoció que la fotografía sola no puede lograr una diferencia, sí puede ser un agente de cambio.



    ¿Puede el periodismo aportar a ese cambio? Una pregunta que vale la pena hacerse y que contrasta con un dato alarmante: en los últimos 15 años, 44 periodistas que cubrían temas medioambientales han sido asesinados y, al menos, otros 24 sufrieron intentos de homicidio, convirtiendo al periodismo ambiental en la rama más peligrosa del oficio, solo después de las corresponsalías de guerra.



    Créditos:

    Locución: Natalia Borrero

    Entrevistas:  Natalia Borrero - Cristian Mora Investigación: Cristian Mora

    Guión: Cristian Mora J - Natalia Borrero - Ángela María Agudelo -  María Cristina Hernández  - Jonathan Bock

    Edición: Cristian Mora J

    Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

    Dirección: Jonathan BockCon la participación de: Alexa Velez Zuazo y Nicolás Ibarguen

    Música:

    Charcoal Blues - Will Harrison cortesía de Epidemic Sound

    Nightwaves - Heat Cantu cortesía de Epidemic Sound

    Golf - Jay Varton cortesía de Epidemic Sound

    Accesing the Stratosphere - Christian Anderson cortesía de Epidemic Sound

    Light Blink - Martin Moses cortesía de Epidemic Sound 

    Breathing Again - Clarence Reid

    Let there be Rain  - Silver Maple  cortesía de Epidemic Sound

    Clearer Views - From Now On cortesía de Epidemic Sound



    Links y enlaces


    Sebastião Salgado - message for #worldpressfreedomday 2024

    https://www.youtube.com/watch?v=ytN_oN9SgWU&ab_channel=UNESCO


    Periodistas ambientales: una profesión de riesgo - Fundación Ambiente & Medio

    https://www.youtube.com/watch?v=VL0Nhn6D8sk&ab_channel=Fundaci%C3%B3nAmbiente%26Medio

    • 32 min
    T4E2 Periodismo y política: ¿un juego de conveniencia o seducción?

    T4E2 Periodismo y política: ¿un juego de conveniencia o seducción?

    La relación entre política y el periodismo se ha caracterizado por la compleja y tensionante de la misma. Por un lado, el periodismo tratando de hacer veeduría, de seguir a los poderosos, develar lo que está oculto y a la vez la política en su búsqueda de manipular al periodismo e influir en su agenda. El periodismo y el poder compiten en en la misma esfera, tratando de capturar la atención de la gente. Sin embargo, se trata de una relación de seducción, aunque a veces no lo parece.

    La política depende en gran medida de la visibilidad mediática para ganar relevancia, mientras que los periodistas, al convertirse en actores políticos, intervienen en las agendas políticas y en la toma de decisiones públicas. Estas prácticas están en constante evolución, especialmente debido a factores como la comunicación masiva y el impacto de las redes sociales. ¿ Qué ocurre cuando los periodistas abandonan las salas de redacción y se lanzan a la arena política? ¿Cómo afecta esto los equilibrios de poder? Descúbrelo en este episodio.





    Créditos:

    Locución: César Paredes

    Entrevistas:  César Paredes - Cristian Mora

    Investigación: Cristian Mora

    Guión: Cristian Mora J - César Paredes - Ángela María Agudelo -  María Cristina Hernández  - Jonathan Bock

    Edición: Cristian Mora J

    Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

    Dirección: Jonathan Bock

    Con la participación de: María Alejandra Villamizar y Camilo Rojas

    Música:

    Charcoal Blues - Will Harrison cortesía de Epidemic Sound

    I Wanna Go Down - R.A.D cortesía de Epidemic Sound

    Doze Of - Martin Landstrom cortesía de Epidemic Sound

    House Martin - Martin Landstrom cortesía de Epidemic Sound

    Basic Octane - V.V Campos cortesía de Epidemic Sound

    Point of no regrets - Eoin Mantell cortesía de Epidemic Sound

    The Scent of the Andes - Mythical Score Society cortesía de Epidemic Sound

    More Coffee - Ealot cortesía de Epidemic Sound

    Stop Trying to Pretend - Lionel Quick cortesía de Epidemic Sound

    Easy Living - Matt Large

    Links y enlaces

    Mabel Lara aspirante al senadohttps://www.youtube.com/watch?v=kyvxnrCFlQo&ab_channel=NotiFortulInformativoRegional

    Palabras en la Entrega del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2022https://www.youtube.com/watch?v=UgwM2OqWyg0&ab_channel=GustavoPetro

    ¿Cómo votar por Hollman Morris al Senado en Colombia?https://www.youtube.com/watch?v=fJEZLOfeUcM&ab_channel=HollmanMorris

    • 34 min
    T4E1 Una dosis de entusiasmo para no abandonar el periodismo

    T4E1 Una dosis de entusiasmo para no abandonar el periodismo

    Sin duda la transformación de las audiencias y la forma en que consumen información ha planteado un giro en el rol que jugaban las y los periodistas como recolectores y productores de noticias y de datos.

    Desde el surgimiento de los medios de información digitales, este ha sido uno de los grandes debates que ha llevado a preguntarse en el gremio si existe la necesidad de repensar qué significa ser periodista o qué significa hacer periodismo.



    ¿El periodismo y sus profesionales leen de forma correcta a las audiencias? En el primer episodio de esta nueva temporada analizamos cómo el cambio generacional en las salas de redacción, la saturación de información y contenidos en la red, más la dificultad de captar la atención del público, son algunos de los desafíos que debe enfrentar el periodismo actual.



    Créditos:

    Locución: Natalia Borrero

    Entrevistas:  Natalia Borrero - Cristian Mora Investigación: Cristian Mora

    Guión: Cristian Mora J - Natalia Borrero - Ángela María Agudelo -  María Cristina Hernández  - Jonathan Bock

    Edición: Cristian Mora J

    Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

    Dirección: Jonathan Bock

    Con la participación de: Mar Manrique y Danghelly Zuñiga

    Música:

    Charcoal Blues - Will Harrison cortesía de Epidemic Sound

    Midnight Contemplation - William Claeson cortesía de Epidemic Sound

    Slightly Spinning - Ealot cortesía de Epidemic Sound

    Muita Calma - Martin Landstrom

    Meet you at Birdland - The New Fools 

    Swayze Blue Eyes - The Grateful Seven

    Drown - Pandaraps

    Links y enlaces

    Presentación del ‘Informe Anual de la Profesión Periodística 2023

    https://www.youtube.com/watch?v=QUorMOnAeLw&t=2012s&ab_channel=Asociaci%C3%B3ndelaPrensadeMadrid

    Cae el interés por las noticias", entre las claves del Digital News Report del Instituto Reuters France 24 Español

    https://www.youtube.com/watch?v=iu69716FSc0&ab_channel=FRANCE24Espa%C3%B1o

    • 35 min
    T3E11 Rostros del Darién: narrar e investigar la migración

    T3E11 Rostros del Darién: narrar e investigar la migración

    Políticas de migración fallidas, restricciones de movimiento estatales y la ausencia de garantías para migrar y solicitar asilo han llevado a que, para 2023 más de medio millón de personas de ascendencia venezolana, haitiana, ecuatoriana e incluso personas de otras regiones como Asia y África, decidieran arriesgar sus vidas y cruzar el Tapón del Darién en búsqueda de nuevas oportunidades.

    ¿Qué retos involucra para la región de América Latina los índices en aumento de migrantes cruzando las fronteras entre Colombia y Panamá? Y por supuesto desde el periodismo ¿cómo debemos seguir relatando este fenómeno sin que se convierta en un paisaje? ¿es este realmente un tema que incluso resulta de más interés para los medios internacionales que para los medios nacionales? ¿Qué amenazas enfrentan los medios locales a la hora de narrar el día a día en El Darién? Estas y más preguntas planteamos en este episodio de Perifoneo.



    Créditos:

    Locución: Jonathan Bock

    Entrevistas: Ángela María Agudelo Urrego - Cristian Mora Investigación: Cristian Mora

    Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agudelo -  María Cristina Hernández  - Jonathan Bock

    Edición: Cristian Mora J

    Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

    Dirección: Jonathan Bock

    Con la participación de Martina Rápido y Jose Guarnizo

    Música:

    B.B King The Thrill is Gone - Max Markony

    Jungle Explorer - Ethan Loan cortesía de Epidemic Sound 

    Savannah Silence - Sight of Wonders cortesía de Epidemic Sound 

    Finally There - Farrell Wooten  cortesía de Epidemic Sound 

    Rising Shadows - Marten Moses  cortesía de Epidemic Sound 

    Traceless - Alex Sayne  cortesía de Epidemic Sound

    Jungle Thrill - Bonnie Grace   cortesía de Epidemic Sound

    Boundaries - Edward Karl Hanson cortesía de Epidemic Sound



    Links y enlaces

    "Estancados sufriendo": a puertas del Darién migrantes temen deportaciones de Panamá | AFP

    https://www.youtube.com/watch?v=RGXvDhNaVpM&ab_channel=AFPEspa%C3%B1ol

    El Clan del Golfo controla tráfico de migrantes en Darién|#En Contexto Eco Panamá

    https://www.youtube.com/watch?v=aJWDTMzuguk&ab_channel=EcoTvPanama

    https://www.youtube.com/watch?v=-EupteXJ5HE&ab_channel=TodoNoticias

    https://www.youtube.com/watch?v=-EupteXJ5HE&ab_channel=TodoNoticias

    "Clan del Golfo recibe 30 millones de dólares al año" por tráfico de migrantes en Tapón del Darién https://www.youtube.com/watch?v=WAzTvNWcAoc&ab_channel=NoticiasCaracol

    • 34 min
    T3E10 | Palabras y silencios impuestos: cómo es informar en época electoral

    T3E10 | Palabras y silencios impuestos: cómo es informar en época electoral

    Octubre de 2023. Las elecciones de Alcaldías y Gobernación en varios de los municipios y departamentos de Colombia parecieran una puerta al pasado, un túnel en el tiempo en el que, una vez más, nos encontramos de cara con la violencia por parte de los grupos armados. La prensa no está exenta de estas agresiones, pues grupos como el Clan del Golfo, la guerrilla del ELN, el Estado Mayor Central y las disidencias de las FARC amenazas e intimidan a las y los periodistas. Estas agresiones causan la autocensura, la cancelación de espacios informativos o de investigaciones periodísticas, o el desplazamiento de las y los comunicadores.



    Sobre esto conversamos con los periodistas Javier Jaramillo, quien tiene un amplía trayectoria cubriendo el municipio de Tuluá, en Valle del Cauca, y, con Jose Murillo, integrante de la emisora de Paz de Bojayá, en Chocó.

    Créditos:

    Locución: Jonathan Bock

    Entrevistas: Ángela María Agudelo Urrego - Cristian Mora

    Investigación: Cristian Mora

    Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agudelo -  Natalia Borrero Morales  - Jonathan Bock

    Edición: Cristian Mora J

    Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

    Dirección: Jonathan Bock

    Con la participación de Javier Jaramillo y José Murillo.

     

    Música:

    B.B King The Thrill is Gone - Max Markony

    Low on Drama - Craft Case cortesía de Epidemic Sound

    Parhelia - Craft Case cortesía de Epidemic Sound

    The Unaxplainable - Craft Case cortesía de Epidemic Sound

    Vessels  - Craft Case cortesía de Epidemic Sound

    Mintjulip - Just Normal cortesía de Epidemic Sound

    Wingless Object - Craft Case cortesía de Epidemic Sound

    Confidentials Reports - Alec Slayne cortesía de Epidemic Sound

    Typewriter song - Mac Taboel

    Enlaces:

    Asesinan al periodista Marcos Efraín Montalvo Escobar en Tuluá | https://www.youtube.com/watch?v=qH-aVqE8K4k&ab_channel=NoticiasCaracol

    Emisoras colombianas cierran por la difícil situación de violencia que vive esa población | https://www.youtube.com/watch?v=WeCIvPLzdU0&ab_channel=VozdeAm%C3%A9rica

    En emisora de Tuluá sacaron a un periodista por una pregunta que le hizo al alcalde de ese municipio | https://web.facebook.com/watch/?v=745190799840440&_rdc=1&_rdr

    • 27 min
    T3E9 Un diálogo necesario: racismo, sociedad y representatividad en medios

    T3E9 Un diálogo necesario: racismo, sociedad y representatividad en medios

    Al hablar de racismo, el definirlo resulta a veces insuficiente.

    Este no solo está ligado a la historia, también lo está a patrones de poder,  a la cultura y a conversaciones que no se han dado. Con estos elementos en mano, es importante hablar del impacto social que tienen los medios de comunicación, en la formación de discursos, creación de sentidos o significados en la opinión pública. ¿cómo se refuerzan en ocasiones de forma sutil y a veces para nada sutil, un racismo cotidiano, naturalizado, que es altamente imperceptible, que difícilmente puede ser capturado por los instrumentos jurídicos?



    Desde Perifoneo buscamos plantear el debate y abrir la discusión ¿Cómo se ha abordado el racismo al interior de los medios de comunicación? Desde sus contenidos, hasta la participación de afros e indígenas en las salas de redacción, las políticas públicas y las demandas de las audiencias que buscan que diversos sectores de la sociedad que históricamente han sido menospreciados, atacados y segregados también se vean representados y representadas. 



    Créditos:

    Locución: Jonathan Bock

    Entrevistas: Ángela María Agudelo Urrego - Cristian Mora Investigación: Cristian Mora

    Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agudelo -  Natalia Borrero Morales  - Jonathan Bock

    Edición: Cristian Mora J

    Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

    Dirección: Jonathan Bock

    Con la participación de Sylvia Colombo y Daniel Gómez 



    Música:

    B.B King The Thrill is Gone - Max Markony

    Alabao de Cantoras de Pogue - Área de comunicaciones de la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano

    Experimental - Gridded, cortesía de Epidemic Sound 

    The Bycicle Ride - Vendla  cortesía de Epidemic Sound 

    Brand New Flip- Flops - Redeemin  cortesía de Epidemic Sound

    Rhaeti - Lukas got lucky cortesía de Epidemic Sound

    Catch Up Later - Wendy Marcini  cortesía de Epidemic Sound



    Enlaces:Juan Carlos Pulido se va del Centro de Memoria Históricahttps://www.bluradio.com/nacion/juan-carlos-pulido-se-va-del-centro-de-memoria-historicaColombia sí es racista. Nunca ha dejado de serlo, dicen expertos ante insultos a vicepresidenta

    https://www.youtube.com/watch?v=Ltu5jf7ZQEM&ab_channel=NoticiasUnoColombia

    Pareja de venezolanos recibe insultos racistas en Colombia y el video indigna las redes | Telemundo

    https://www.youtube.com/watch?v=3fTyc-_DlFA&pp=ygUacmFjaXNtbyBtZWRpb3MgY29sb21iaWFub3M%3D&ab_channel=AlRojoVivo

    Policía busca a mujer que lanzó insultos racistas contra Francia Márquez | RTVC Noticias

    https://www.youtube.com/watch?v=ElARMB_Yf_E&ab_channel=RTVCNoticias

    Asociación de pueblos indígenas de Brasil demandará a Jair Bolsonaro por racismohttps://www.youtube.com/watch?v=hrmzDitpMtM&pp=ygURYm9sc29uYXJvIHJhY2lzdGE%3D&ab_channel=FRANCE24Espa%C3%B1ol

    Francia Márquez volvió a referirse a la polémica del helicópterohttps://www.tiktok.com/@lafmoficial/video/7210159934925737221

    • 32 min

Top Podcasts In Society & Culture

Shawn Ryan Show
Shawn Ryan | Cumulus Podcast Network
Disrespectfully
Katie Maloney, Dayna Kathan
Fail Better with David Duchovny
Lemonada Media
Stuff You Should Know
iHeartPodcasts
This American Life
This American Life
What Now? with Trevor Noah
Spotify Studios

You Might Also Like