19 episodes

Utopía introduce temas que han formado el entendimiendo moderno del mundo. Introduce críticas a la propiedad privada, a las formas tiránicas de gobierno, la visión del orden social justo y el bienestar del pueblo. Disfruta este audiolibro de Juan Diego Network.

Utopía de Santo Tomás Moro Juan Diego Network

    • Society & Culture

Utopía introduce temas que han formado el entendimiendo moderno del mundo. Introduce críticas a la propiedad privada, a las formas tiránicas de gobierno, la visión del orden social justo y el bienestar del pueblo. Disfruta este audiolibro de Juan Diego Network.

    Utopía de Santo Tomás Moro - Parte 1

    Utopía de Santo Tomás Moro - Parte 1

    El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social.
    La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propiedad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista.
    "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor.
    Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com

    • 12 min
    Utopía de Santo Tomás Moro - Parte 2

    Utopía de Santo Tomás Moro - Parte 2

    El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social.
    La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propiedad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista.
    "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor.
    Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com

    • 10 min
    Utopía de Santo Tomás Moro - Parte 3

    Utopía de Santo Tomás Moro - Parte 3

    El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social.
    La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propiedad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista.
    "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor.
    Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com

    • 10 min
    Utopía de Santo Tomás Moro - Parte 4

    Utopía de Santo Tomás Moro - Parte 4

    El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social.
    La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propiedad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista.
    "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor.
    Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com

    • 11 min
    Utopía de Santo Tomás Moro - Parte 5

    Utopía de Santo Tomás Moro - Parte 5

    El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social.
    La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propiedad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista.
    "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor.
    Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com

    • 11 min
    Utopía de Santo Tomás Moro - Parte 6

    Utopía de Santo Tomás Moro - Parte 6

    El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social.
    La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propiedad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista.
    "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor.
    Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com

    • 9 min

Top Podcasts In Society & Culture

Shawn Ryan Show
Shawn Ryan | Cumulus Podcast Network
Stuff You Should Know
iHeartPodcasts
Call It What It Is
iHeartPodcasts
Lights On with Carl Lentz
B-Side
Animal
The New York Times
This American Life
This American Life