52 min

EP #215. ANNIT. En busca del eco sostenimiento Cuentos Corporativos

    • Emprendimiento

Había una vez, una joven mexicana, nacida en Salamanca, Estado de Guanajuato (México). Desde muy pequeña se dio cuenta de que el campo y los alimentos eran su pasión, por lo que decidió estudiar Ingeniería en Alimentos en la Universidad de su estado. Conoció de cerca la carencia que se vive en el campo y como, muchas mujeres, al verse solas porque sus maridos migran a Estados Unidos, tienen que hacer frente a la siembra y ganadería.
Stephanie Conejo fundó ANNIT en el 2019, una empresa con sede en el estado de Guanajuato que propone un modelo de producción ganadera alternativa. La startup trabaja con pequeños productores a quienes acerca capacitación, tecnología (data science, internet de las cosas, inteligencia artificial) y los nutrientes naturales que necesita el ganado, para dar trazabilidad y seguridad alimentaria.
En 2021 fue una de Las 100 soluciones de inteligencia artificial reconocidas por la Unesco para desarrollo sostenible en beneficio de la humanidad. El Centro Internacional de Investigación en Inteligencia Artificial, que apoya el desarrollo de soluciones para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), señaló que ANNIT ayudaba al fin de la pobreza, al objetivo de Hambre Cero, a la igualdad de género, la reducción de desigualdades y la producción y el consumo responsable, entre otros.
Por su parte, Stephanie está reconocida dentro de la lista de las 100 mujeres más influyentes por Forbes, finalista de EY entrepeneur del año y reconocida por distintas menciones honoríficas por impacto social
¿Quieres tener acceso a la transcripción de la entrevista? Suscríbete al newsletter de Cuentos Corporativos aquí 👉 https://shorturl.at/botA5
Episodio disponible en tus plataformas preferidas de podcasting y en nuestro canal de YouTube 👉 https://youtu.be/jJNdB1u0dvE

#inteligenciaartificial #artificialintelligence #ganaderiasostenible #agroindustria #startup #startuplatam

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Había una vez, una joven mexicana, nacida en Salamanca, Estado de Guanajuato (México). Desde muy pequeña se dio cuenta de que el campo y los alimentos eran su pasión, por lo que decidió estudiar Ingeniería en Alimentos en la Universidad de su estado. Conoció de cerca la carencia que se vive en el campo y como, muchas mujeres, al verse solas porque sus maridos migran a Estados Unidos, tienen que hacer frente a la siembra y ganadería.
Stephanie Conejo fundó ANNIT en el 2019, una empresa con sede en el estado de Guanajuato que propone un modelo de producción ganadera alternativa. La startup trabaja con pequeños productores a quienes acerca capacitación, tecnología (data science, internet de las cosas, inteligencia artificial) y los nutrientes naturales que necesita el ganado, para dar trazabilidad y seguridad alimentaria.
En 2021 fue una de Las 100 soluciones de inteligencia artificial reconocidas por la Unesco para desarrollo sostenible en beneficio de la humanidad. El Centro Internacional de Investigación en Inteligencia Artificial, que apoya el desarrollo de soluciones para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), señaló que ANNIT ayudaba al fin de la pobreza, al objetivo de Hambre Cero, a la igualdad de género, la reducción de desigualdades y la producción y el consumo responsable, entre otros.
Por su parte, Stephanie está reconocida dentro de la lista de las 100 mujeres más influyentes por Forbes, finalista de EY entrepeneur del año y reconocida por distintas menciones honoríficas por impacto social
¿Quieres tener acceso a la transcripción de la entrevista? Suscríbete al newsletter de Cuentos Corporativos aquí 👉 https://shorturl.at/botA5
Episodio disponible en tus plataformas preferidas de podcasting y en nuestro canal de YouTube 👉 https://youtu.be/jJNdB1u0dvE

#inteligenciaartificial #artificialintelligence #ganaderiasostenible #agroindustria #startup #startuplatam

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

52 min