1 episodio

Inés Arredondo (Culiacán, Sinaloa, 1928 - Ciudad de México, 1989). Una de las más sobresalientes cuentistas mexicanas. En vida publicó los libros La señal (1965), Río subterráneo (1979, Premio Villaurrutia), Los espejos (1988) y el cuento infantil Historia verdadera de una princesa (1984). Además, el Fondo de Cultura Económico ha publicado Cuentos completos (2012), con la obra de los tres primeros más tres cuentos inéditos, y Ensayos, en donde se recopilan los textos con los que la escritora colaboró en diversas publicaciones periódicas. La Universidad Autónoma de Sinaloa le concedió el doctorado Honoris Causa.

Sobre su obra, Claudia Albarrán, del ITAM, escribe: “Sus relatos siempre cuestionan los roles y ponen en abismo los valores tradicionales para subvertir la moral al uso y contravenir el statu quo. No sólo profundizó en asuntos como el erotismo, la locura, la muerte, la perversión, el amor, la pasión, el voyerismo, la pérdida de la inocencia, la infidelidad y la traición, sino que denunció esos ‘secretos’ ocultos, inherentes a muchas familias mexicanas de entonces y de hoy, como el abuso sexual, el maltrato de los padres a los hijos, el autoritarismo, el machismo, el aborto, el incesto, entre otros”.

“La Sunamita”, cuento que aquí se presenta, no se aleja de ese estilo y temáticas. A partir de una clara referencia bíblica sobre la joven que cuidaba al Rey David en su ancianidad, se desarrolla una historia del derrumbe del orgullo y la dignidad en la vida de la protagonista. De la misma autora, también puedes escuchar el relato “Mariana”.

Agradecemos la colaboración musical de Juan Pablo Villa.

D.R. © UNAM 2016

La Sunamita UNAM

    • Arte

Inés Arredondo (Culiacán, Sinaloa, 1928 - Ciudad de México, 1989). Una de las más sobresalientes cuentistas mexicanas. En vida publicó los libros La señal (1965), Río subterráneo (1979, Premio Villaurrutia), Los espejos (1988) y el cuento infantil Historia verdadera de una princesa (1984). Además, el Fondo de Cultura Económico ha publicado Cuentos completos (2012), con la obra de los tres primeros más tres cuentos inéditos, y Ensayos, en donde se recopilan los textos con los que la escritora colaboró en diversas publicaciones periódicas. La Universidad Autónoma de Sinaloa le concedió el doctorado Honoris Causa.

Sobre su obra, Claudia Albarrán, del ITAM, escribe: “Sus relatos siempre cuestionan los roles y ponen en abismo los valores tradicionales para subvertir la moral al uso y contravenir el statu quo. No sólo profundizó en asuntos como el erotismo, la locura, la muerte, la perversión, el amor, la pasión, el voyerismo, la pérdida de la inocencia, la infidelidad y la traición, sino que denunció esos ‘secretos’ ocultos, inherentes a muchas familias mexicanas de entonces y de hoy, como el abuso sexual, el maltrato de los padres a los hijos, el autoritarismo, el machismo, el aborto, el incesto, entre otros”.

“La Sunamita”, cuento que aquí se presenta, no se aleja de ese estilo y temáticas. A partir de una clara referencia bíblica sobre la joven que cuidaba al Rey David en su ancianidad, se desarrolla una historia del derrumbe del orgullo y la dignidad en la vida de la protagonista. De la misma autora, también puedes escuchar el relato “Mariana”.

Agradecemos la colaboración musical de Juan Pablo Villa.

D.R. © UNAM 2016

    La Sunamita

    La Sunamita

    Narrativa mexicana

    • 38 min

Top podcasts en Arte

Un Libro Una Hora
SER Podcast
Bad Bunny
Yosmar Cota
Bibliotequeando
Ricardo Lugo
Cuentos Mujeres que corren con lobos
Luna que te lee
Arte
Sandra Bartolomé López
interrogame
interrogame

Más de UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Concierto para violín y orquesta. Piotr Ilyich Tchaikovsky
UNAM
A la deriva
UNAM
Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM