1 episodio

Federico Campbell (Tijuana, 1941- Ciudad de México, 2014). Escritor, traductor, editor y periodista. Colaboró en diversos diarios nacionales como Milenio, La Jornada y la revista Proceso. Se desempeñó como corresponsal de la Agencia Mexicana de Noticias en Washington. En 1977 fundó la editorial La máquina de escribir.
Obtuvo la beca Guggenheim y recibió el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada en el 2000. Publicó libros de cuento, crónica, entrevistas, ensayo y narrativa y realizó la traducción de diversas obras de teatro de autores como Harold Pinter y Leonardo Sciascia. Dentro de sus textos más destacados se encuentran Pretexta (1979), Transpeninsular (2000), La clave Morse (2001), La invención del poder (1995), Máscara negra (1995), Post scriptum triste (1994), Tijuanenses (1989), La memoria de Sciascia (1989) e Infame turba (1971).

En la década de los 60, el escritor mexicano Federico Campbell partió de Nueva York hacia Europa en barco, con un grupo de jóvenes con quienes conformaría un campamento en Suiza y en el sur de Italia. De estas andanzas surge el relato “Ottavia”, en el que el autor no sólo plasma el carácter emotivo de sus personajes y reflexiona en torno a la capacidad de ser feliz y las implicaciones de la libertad, sino también retrata un bello lugar rodeado de montañas y ríos.

Agradecemos la colaboración musical de Guillermo González Phillips.

D.R. © UNAM 2017

Ottavia UNAM

    • Arte

Federico Campbell (Tijuana, 1941- Ciudad de México, 2014). Escritor, traductor, editor y periodista. Colaboró en diversos diarios nacionales como Milenio, La Jornada y la revista Proceso. Se desempeñó como corresponsal de la Agencia Mexicana de Noticias en Washington. En 1977 fundó la editorial La máquina de escribir.
Obtuvo la beca Guggenheim y recibió el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada en el 2000. Publicó libros de cuento, crónica, entrevistas, ensayo y narrativa y realizó la traducción de diversas obras de teatro de autores como Harold Pinter y Leonardo Sciascia. Dentro de sus textos más destacados se encuentran Pretexta (1979), Transpeninsular (2000), La clave Morse (2001), La invención del poder (1995), Máscara negra (1995), Post scriptum triste (1994), Tijuanenses (1989), La memoria de Sciascia (1989) e Infame turba (1971).

En la década de los 60, el escritor mexicano Federico Campbell partió de Nueva York hacia Europa en barco, con un grupo de jóvenes con quienes conformaría un campamento en Suiza y en el sur de Italia. De estas andanzas surge el relato “Ottavia”, en el que el autor no sólo plasma el carácter emotivo de sus personajes y reflexiona en torno a la capacidad de ser feliz y las implicaciones de la libertad, sino también retrata un bello lugar rodeado de montañas y ríos.

Agradecemos la colaboración musical de Guillermo González Phillips.

D.R. © UNAM 2017

    Ottavia

    Ottavia

    • 11 min

Top podcasts en Arte

Lo Que Sea Que Inspire
Lo Que Sea Que Inspire
LeyendoTé: Libros de Autoconocimiento y Desarrollo Personal con Isa Rincón
Isabel Rincón
Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS
El País Audio
Yo te cuento un cuento
Álvaro Moscoso
Grown, a podcast from The Moth
Grown
Apuntes de Actuación
Apuntes de Actuación

Más de UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Concierto para violín y orquesta. Piotr Ilyich Tchaikovsky
UNAM
A la deriva
UNAM
Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM