1 episodio

José Vasconcelos (Oaxaca, 1882 – Ciudad de México, 1959), político, intelectual y escritor mexicano. Es autor de varios títulos, entre los que se encuentran: Gabino Barreda y las ideas contemporáneas (1910) Prometeo vencedor (1920) y La raza cósmica (1925), además de sus ya célebres volúmenes de memorias: Ulises criollo (1935), La tormenta (1936), El desastre (1938) y El proconsulado (1939).
En 1914 fue nombrado director de la Escuela Nacional Preparatoria y en 1920 designado jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes, cargo que implicaba también la rectoría de la Universidad Nacional de México. Desde ese puesto propuso las características fundamentales del actual escudo de la Universidad así como el lema "Por mi raza hablará el espíritu", impulsó el proyecto educativo nacional y sentó las bases de lo que sería la Secretaría de Educación Pública de la cual fue nombrado titular en 1921.
Ulises criollo da cuenta de un periodo personal, social y político desde la temprana infancia de José Vasconcelos, en un ambiente familiar, hasta el golpe militar de Victoriano Huerta. Esta magistral obra es considerada uno de los retratos más fieles de la sociedad mexicana de finales del siglo XIX y principios del XX.
Agradecemos al Fondo de Cultura Económica su autorización para publicar esta grabación, así como la colaboración musical de Beto Caletti.



D.R. © UNAM 2016

Ulises criollo UNAM

    • Arte

José Vasconcelos (Oaxaca, 1882 – Ciudad de México, 1959), político, intelectual y escritor mexicano. Es autor de varios títulos, entre los que se encuentran: Gabino Barreda y las ideas contemporáneas (1910) Prometeo vencedor (1920) y La raza cósmica (1925), además de sus ya célebres volúmenes de memorias: Ulises criollo (1935), La tormenta (1936), El desastre (1938) y El proconsulado (1939).
En 1914 fue nombrado director de la Escuela Nacional Preparatoria y en 1920 designado jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes, cargo que implicaba también la rectoría de la Universidad Nacional de México. Desde ese puesto propuso las características fundamentales del actual escudo de la Universidad así como el lema "Por mi raza hablará el espíritu", impulsó el proyecto educativo nacional y sentó las bases de lo que sería la Secretaría de Educación Pública de la cual fue nombrado titular en 1921.
Ulises criollo da cuenta de un periodo personal, social y político desde la temprana infancia de José Vasconcelos, en un ambiente familiar, hasta el golpe militar de Victoriano Huerta. Esta magistral obra es considerada uno de los retratos más fieles de la sociedad mexicana de finales del siglo XIX y principios del XX.
Agradecemos al Fondo de Cultura Económica su autorización para publicar esta grabación, así como la colaboración musical de Beto Caletti.



D.R. © UNAM 2016

    Ulises criollo. Fragmento

    Ulises criollo. Fragmento

    Narrativa mexicana

    • 32 min

Top podcasts en Arte

Top Audiolibros
Top Audiolibros
Libros y Dinero
Tu Finanzas 360
LAS 21 LEYES INRREFUTABLES DEL LIDERAZGO (AUDIOLIBRO)
GONZALO CABRAL
Los cuatro acuerdos - Un libro de sabiduría tolteca. Dr. Miguel Ruiz
Paula Ordoñez
Música famosa
Jose SH
Pastora Yesenia Then
Pastora Yesenia Then

Más de UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Concierto para violín y orquesta. Piotr Ilyich Tchaikovsky
UNAM
A la deriva
UNAM
Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM