50 episodes

Aquí podrás escuchar los webinars que se realizan diariamente en EALDE Business School. ¡Síguenos en las redes para inscribirte a ellos y asistir de forma online!

EALDE Business School | Webinars EALDE Business School

    • Business

Aquí podrás escuchar los webinars que se realizan diariamente en EALDE Business School. ¡Síguenos en las redes para inscribirte a ellos y asistir de forma online!

    Entrevista a Andrés González, experto en energías renovables

    Entrevista a Andrés González, experto en energías renovables

    - Acerca del ponente, Andrés González -

    Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) de Cali. Maestría en Ciencias de la Educación orientadas al Desarrollo Sostenible y las Energías Renovables de la Universidad de Montpellier 2, Francia.

    Socio cofundador de la empresa ENECO S.A.S, la cual tiene mas de 7 años de experiencia como empresa EPC (Engineering Procurement Construction) de proyectos de energía solar FV en Colombia.

    Docente hora cátedra en pregrado y maestría para las facultades de ingeniería y arquitectura en PUJ-Cali, UAO-Cali y UNIAJC-Cali.

    • 34 min
    ISO 9001: Controles Operacionales en un Sistema de Gestión de la Calidad

    ISO 9001: Controles Operacionales en un Sistema de Gestión de la Calidad

    Los riesgos, oportunidades y objetivos de la calidad son elementos clave para determinar los controles operacionales en un sistema de gestión de la calidad. En este Webinar nos enfocaremos a revisar cómo estos controles nos ayudan a asegurar el cumplimiento de los requisitos de los productos y servicios de las organizaciones.

    – Acerca de la ponente, María Altamirano –

    Asesora, Facilitadora y Auditora en Sistemas de Gestión.
    Máster en Calidad Total, Auditora Principal QMS certificada y registrada en IRCA. Auditora para Bureau Veritas Certification.
    Docente invitada en EALDE Business School.

    • 51 min
    Técnicas de Gestión de Riesgos en para la transferencia de riesgos al mercado asegurador

    Técnicas de Gestión de Riesgos en para la transferencia de riesgos al mercado asegurador

    En este webinar, exploramos cómo las técnicas avanzadas de gestión de riesgos pueden transformar la compra de seguros y permitir la transferencia alineada con el apetito de riesgo de las empresas. Veremos una aproximación teórica y una aplicación práctica de las técnicas para la mejor suscripción de seguros.

    – Acerca del ponente, Sergio Ruano –

    Corredor de seguros orientado a empresas desde el año 2008 y consultor de riesgos. Desarrollo proyectos relacionados con el pensamiento basado en riesgo. Proyectos en los que la implementación de los principios y directrices de la norma ISO 31000:2018 son el principal activo.

    Approved ISO 31000 Risk management Trainer – AT31000

    • 35 min
    Entrevista a Charo Fresneda, experta en proyectos y agilismo

    Entrevista a Charo Fresneda, experta en proyectos y agilismo

    – Acerca de la ponente, Charo Fresneda –

    Charo Fresneda es Licenciada en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Posgrado de Dirección Estratégica de Proyectos por IE Business School.
    Cuenta con la siguientes Certificaciones:

    – HCMBOOK© Certified Professional (Gestión del Cambio).
    – Scrum Master y Management 3.0.

    Cuenta con más de 20 años de experiencia como Directora de Proyectos en consultorías de ámbito internacional. Combina la práctica profesional con la docencia en instituciones de prestigio, entre ellas EALDE Business School.

    • 30 min
    Pilares para un programa de compliance contra delitos financieros

    Pilares para un programa de compliance contra delitos financieros

    Estimados profesionales y entusiastas del sector financiero,

    Es un placer invitarles al próximo webinar 'Pilares para un Programa de Compliance Contra Delitos Financieros'. En este encuentro, profundizaremos en los fundamentos clave para establecer un programa de compliance sólido y efectivo, con un enfoque especial en la prevención de delitos financieros.

    Discutiremos aspectos fundamentales como la estructura de un sistema de compliance, la identificación y mitigación de riesgos, y las estrategias óptimas para una prevención efectiva. ¡Reserve su lugar y únase a este diálogo esencial en la lucha contra los delitos financieros!

    – Acerca del ponente, Fidel Gómez-

    Máster en Gestión de Riesgos con especialidad en Fraude y Blanqueo de Ealde Business School. Cuenta con una especialidad en Prevención y Persecución de Recursos de Procedencia Ilícita por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) en México y se encuentra certificado como Especialista en Prevención de Delitos Financieros por la Association of Certified Financial Crime Specialist (ACFCS) así, como, en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo por La comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México.

    Ha trabajado como director de supervisión de prevención de lavado de activos en el sector Fintech en el gobierno de México y ha participado como investigador y líder de equipo de unidades de inteligencia financiera de dos instituciones financieras. Cuenta con experiencia como docente invitado en diversas instituciones educativas en México.

    • 52 min
    La doble materialidad para la definición de la estrategia sostenible

    La doble materialidad para la definición de la estrategia sostenible

    La sostenibilidad y la actividad empresarial tienen una relación biunívoca. Por un lado, la actividad empresarial tiene impactos indudables sobre el entorno. Pensemos en los residuos o la contaminación que pueden generar algunas industrias; o en la innovación y creación de empleo, por el lado positivo.

    Pero el entorno en el que se desarrollan los negocios también condiciona los resultados financieros. ¿O es que el aumento de las temperaturas no afecta a la producción agrícola o al turismo de esquí, por poner dos ejemplos? Y, las políticas de reciclaje, ¿no ofrecen oportunidades de nuevos negocios?
    Esta relación de impactos en dos direcciones, entre la actividad económica y el entorno, es lo que llamamos doble materialidad.


    – Acerca de la ponente, Isabel García - Pinto –

    Asesora independiente en sostenibilidad y finanzas sostenibles y profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid y otros centros. Consejera externa en Gabeiras & Asociados. Es miembro del patronato de la Fundación ECODES y codirectora del Foro ESG de FIDE. Además es consultora free-lance, mentora y ponente y dinamizadora de paneles y mesas redondas. Ha desarrollado la mayor parte de parte de su carrera profesional en el sector financiero como directora de RSC de CECA y Cecabank. Presidió Spainsif durante cuatro años y fue miembro del Consejo de Eurosif, el Stakeholder Council del GRI y miembro del Panel Asesor en Juego Responsable de la World Lottery Association. Ha sido miembro de las juntas directivas de DIRSE y Forética.

    Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, Master in European Economic Studies por el College of Europe (Brujas, Bélgica), Programa Superior en Responsabilidad Corporativa en el IE Business School, ESG Certified Analyst por European Federation of Financial Analysts y diversos programas de UNEP-Fi, Harvard School of Government y London School of Economics, entre otros.

    • 49 min

Top Podcasts In Business

Tri Kỷ Cảm Xúc
Web5ngay
Spiderum Official
Spiderum
Những câu chuyện làm "Ngành"
meomeotalks
Tâm Sự Tài Chính
Trịnh Công Hoà
EduStation
Vietcetera
Think Fast, Talk Smart: Communication Techniques
Stanford GSB