5 episodes

Somos el Consultorio Jurídico Feminista, una articulación de profesionales y estudiantes de Derecho, Ciencias Sociales y Comunicación brindamos orientación jurídica feminista e interdisciplinaria en Paraguay. Y este es nuestro podcast feminista
Equipo de coordinación y contenido: Mirta Moragas, Macky Pereira, María José González, María José Durán, Cecilia Balbuena del Pino y Cinthia Cárdenas.
Seguinos en nuestras redes sociales @CJFparaguay

¡Será justicia! Una línea directa y feminista a la justicia‪.‬ Consultorio Jurídico Feminista

    • News

Somos el Consultorio Jurídico Feminista, una articulación de profesionales y estudiantes de Derecho, Ciencias Sociales y Comunicación brindamos orientación jurídica feminista e interdisciplinaria en Paraguay. Y este es nuestro podcast feminista
Equipo de coordinación y contenido: Mirta Moragas, Macky Pereira, María José González, María José Durán, Cecilia Balbuena del Pino y Cinthia Cárdenas.
Seguinos en nuestras redes sociales @CJFparaguay

    #AlexaNoEstaSola

    #AlexaNoEstaSola

    El 10 de agosto de 2020, el sacerdote Silvestre Olmedo era absuelto en el juicio por acoso sexual contra Alexa Torres. El Tribunal, entre otras cosas, dijo que “un manoseo no era acoso” y que no había una relación de influencia del sacerdote sobre Alexa, que era coordinadora de la pastoral juvenil. La sentencia de absolución fue anulada y estamos a la espera de un nuevo juicio oral y público. En este capítulo, hablamos con Alexa Torres para que nos cuente lo que vivió y sintió y con Michi Moragas, una de las abogadas que asumió la querella adhesiva, en representación de Alexa #AlexaNoEstaSola

    Conducción: Macky Pereira

    Participación: Alexa Torres y Michi Moragas.

    Equipo de coordinación y contenido: Mirta Moragas, Macky Pereira, María José González, María José Durán, Cecilia Balbuena del Pino y Cinthia Cárdenas.

    Agradecemos a nuestros compañeros Nicolás Martínez y Omar Beretta del Colectivo Cuarto Mundo por el apoyo en la realización de este capítulo.

    • 41 min
    Líneas de atención telefónicas feministas en Paraguay

    Líneas de atención telefónicas feministas en Paraguay

    En este cuarto capítulo hablamos sobre las experiencias de líneas telefónicas feministas en Paraguay. Para ello, dialogamos con compañeras que también se encuentran llevando a cabo iniciativas sumamente valiosas como Rohendu, EIS (educación integral de la sexualidad) de Par a Par y Fono Lila. Conversamos sobre cada uno de los servicios ofrecidos, los desafíos del proceso de trabajo, las preguntas más frecuentes que se realizan, los casos más recurrentes y una aproximación del “por qué nos definimos líneas feministas”. 

    Conducción: Macky Pereira, Mirta Moragas 

    Participación y agradecimientos especiales: Carolina Robledo (Rohendu, Aireana), Cintia Escurra (Fono Lila, BECA) y Ana Goetz (EIS de Par a Par, Somos Pytyvöhára). 

    Es una adaptación del Conversatorio “Experiencias de Atención Telefónica Feminista en Paraguay”, realizado de manera virtual el 18/11/2020. 

    Equipo de coordinación y contenido: Mirta Moragas, Macky Pereira, María José González, María José Durán, Cecilia Balbuena del Pino y Cinthia Cárdenas. 

    Producción y edición: Anahí Ríos y Lia Benitez Flecha.

    • 26 min
    Entre lo visible y lo invisible: Mujeres en pandemia. Parte II

    Entre lo visible y lo invisible: Mujeres en pandemia. Parte II

    En este tercer capítulo continuamos las reflexiones sobre la organización colectiva de Mujeres en el Contexto de la Pandemia del Coronavirus (COVID-19). También contaremos con otras compañeras de organizaciones locales de Paraguay que nos compartieron sus experiencias y miradas sobre la realidad. Y no olvidemos que: ¡Las Mujeres sostuvimos la Crisis!. Así también, te dejamos el ABC Feminista: esas palabras que resuenan por ahí pero la sociedad tiene miedo de nombrar. 

    Conducción: Macky Pereira, María José González y Cinthia Cárdenas. 

    Participación y agradecimientos especiales: María Sachelaridi (Organización de Lucha por la Tierra), Elisa Barrios (Coordinadora de Lucha por la Tierra). 

    Referencia de investigación: Colmán Benítez, K. B., & Yampey Díaz, O. T. Ollas populares en el Paraguay de la pandemia COVID-19: apuntes para una tipología.

    Equipo de coordinación y contenido: Mirta Moragas, Macky Pereira, María José González, María José Durán, Cecilia Balbuena del Pino y Cinthia Cárdenas. 

    Producción y edición: Anahí Ríos y Lia Benitez Flecha.

    • 17 min
    Entre lo invisible y visible: Mujeres en pandemia. Parte I

    Entre lo invisible y visible: Mujeres en pandemia. Parte I

    En este segundo capítulo hablamos del Contexto de la Pandemia del Coronavirus (COVID-19). Una vez más, la resistencia y la organización de las Mujeres fueron cruciales en varios territorios del país. Problemas históricos como la falta del derecho a la alimentación, son afrontados mediante estrategias como "las ollas populares". Sobre esto, algunas compañeras líderesas nos compartieron sus reflexiones y experiencias. El Estado llegó de manera insuficiente o directamente no lo hizo. ¡Las Mujeres sostuvimos la Crisis!. Y no olvides prestar mucha atención a nuestro ABC feminista: esas palabras que resuenan por ahí pero la sociedad tiene miedo de nombrar. 

    Conducción: Macky Pereira, María José González y Cinthia Cárdenas. 

    Equipo de coordinación y contenido: Mirta Moragas, Macky Pereira, María José González, María José Durán, Cecilia Balbuena del Pino y Cinthia Cárdenas. 

    Participación y agradecimientos especiales: Bernarda Pesoa (Lideresa del Pueblo Toba Qom ) y Marta Figueredo (Vocera Nacional de la Organización de Lucha por la Tierra).

    Agradecemos a Milena Coral por compartir los audios de su teaser documental.  

    Producción y edición: Anahí Ríos y Lia Benitez Flecha.

    • 17 min
    Hablemos sobre violencia

    Hablemos sobre violencia

    En este primer capítulo hablamos de un tema central para los feminismos, la violencia basada en el género. Hablamos de los desafíos del acceso a la justicia a mujeres víctimas de violencia y reflexionamos sobre las tensiones entre la protección contra la violencia y la autonomía de las mujeres. También iniciamos nuestro ABC feminista: esas palabras que resuenan por ahí pero la sociedad tiene miedo de nombrar. 

    Conducción: Mirta Moragas, María José Durán y Cecilia Balbuena del Pino.

    Participación: Macky Pereira.

    Equipo de coordinación y contenido: Mirta Moragas, Macky Pereira, María José González, María José Durán, Cecilia Balbuena del Pino y Cinthia Cárdenas. 

    Producción y edición: Anahí Ríos y Lia Benitez Flecha.

    • 13 min

Top Podcasts In News

5 Phút Chuyện Thị Trường
5 phút Chuyện Thị Trường cùng Vũ Kim Hạnh
Global News Podcast
BBC World Service
Podcast Báo Tuổi Trẻ
Báo Tuổi Trẻ
Business Insights
VIETSUCCESS
Tin nhanh mỗi ngày
Báo Tuổi Trẻ
Độc Thám TV - Hành trình khám phá những vụ án kinh điển và bí ẩn
Độc Thám TV