4 episodes

Médicos del Mundo Francia es una asociación independiente que trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para las poblaciones vulnerables, excluidas o víctimas de catástrofes naturales, hambrunas, enfermedades, conflictos armados o violencia política.
Los profesionales que forman parte de nuestra organización tienen como misión trabajar para lograr el cumplimiento del derecho fundamental a la salud y el disfrute de una vida digna para cualquier persona.
Desde el año 2018 iniciamos actividades como respuesta a la crisis migratoria mixta (migrantes

Ruta de sueños: cuidando cuerpo y mente con Médicos del Mundo‪.‬ Médecins du Monde Colombia

    • Health & Fitness

Médicos del Mundo Francia es una asociación independiente que trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para las poblaciones vulnerables, excluidas o víctimas de catástrofes naturales, hambrunas, enfermedades, conflictos armados o violencia política.
Los profesionales que forman parte de nuestra organización tienen como misión trabajar para lograr el cumplimiento del derecho fundamental a la salud y el disfrute de una vida digna para cualquier persona.
Desde el año 2018 iniciamos actividades como respuesta a la crisis migratoria mixta (migrantes

    Transformando la adversidad: Primeros auxilios psicológicos | Ruta de sueños: cuidando cuerpo y mente con Médicos del Mundo

    Transformando la adversidad: Primeros auxilios psicológicos | Ruta de sueños: cuidando cuerpo y mente con Médicos del Mundo

    Ruta de sueños: cuidando cuerpo y mente con Médicos del Mundo.

    Capítulo 4: Transformando la adversidad: Primeros auxilios psicológicos

    Modera: Gina Marcela Torres.

    Invitada: Idelfonso Jaimes.

    Temática: Primeros auxilios psicológicos.

    Cuando hablamos de salud mental se refiere al estado de equilibrio que debe existir entre las personas y su entorno socio-cultural, lo que los rodea, incluyendo el bienestar emocional, psíquico y social; todo esto influye en cómo piensa, siente, actúa y reaccionan las persona ante momentos de estrés.

    Si nos referimos específicamente a la población migrante podríamos cuestionarnos sobre el impacto que tiene para ellos salir de su país, migrar a una cultura diferente, con condiciones tal vez precarias y enfrentarse a situaciones que tal vez nunca vivieron.

    Podemos abordar esta situación desde diferentes aspectos que hicieron que cada persona o familia tomaran esta decisión, la primera se produce cuando grandes poblaciones huyen de su país hacia regiones más seguras, por motivos de guerras o la represión y aquella que se da por cuestiones económicas, ambas implican en mayor o menor medida un impacto tanto emocional como social, podríamos referirnos a situaciones empobrecimiento, desnutrición, incremento de la morbilidad, dependencia, ruptura de las normas comunitarias y pérdida de los sistemas de apoyo social.

    CRÉDITOS

    Música

    Título: UB-E 24_7

    Artista: Ero Kia

    Año: 2021

    Producción: Hugo A. Vásquez Echavarría.

    Diseño: X-tian.

    Coordinación: Diego Mora Bello.

    Médecins du Monde | PLAN | RET | Con la financiación de la Unión Europea.

    2021

    Estos productos abarcan actividades de ayuda humanitaria realizadas con la asistencia financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en ellos no deben interpretarse en modo alguno como la opinión oficial de la Unión Europea. La Comisión Europea no se hace responsable del uso que se pueda hacer de la información contenida en los productos.

    • 14 min
    Secretos que duelen | Ruta de sueños: cuidando cuerpo y mente con Médicos del Mundo

    Secretos que duelen | Ruta de sueños: cuidando cuerpo y mente con Médicos del Mundo

    Ruta de sueños: cuidando cuerpo y mente con Médicos del Mundo.

    Capítulo 3: Secretos que duelen.

    Modera: Orlando García.

    Invitada: Martha Toloza.

    Temática: Violencia sexual.

    La violencia en contra de las mujeres y niñas es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo, siendo la violencia sexual el  reflejo de la desigualdad de género y patrones socioculturales de discriminación que existen en una sociedad.

    Aproximadamente 15 millones de mujeres adolescentes (entre 15 y 19 años) de todo el mundo han sufrido relaciones sexuales forzadas en algún momento de su vida.

    Estas cifras sobre violencia sexual existentes en el mundo evidencian únicamente una parte de la magnitud del problema, ya que solo un pequeño porcentaje de víctimas acceden a los servicios de salud en la búsqueda de atención integral.

    Entre los diferentes tipos de violencia sexual se encuentran la violación, el abuso sexual (incluyendo el acoso) y la trata de mujeres y niñas. Las diferentes formas de violencia generan consecuencias físicas, emocionales y sociales en cada persona y grupo familiar y/o social.

    Es importante visibilizar los datos epidemiológicos captados por el SIVIGILA entre enero y septiembre del 2020, mostrando que de las 76.366 víctimas de VBG en Colombia, 3.207 personas corresponden a población migrante venezolana. De estos casos, 513 corresponden a violencia sexual dentro de los cuales 416 casos ocurrieron en mujeres, 388 se presentaron en personas menores de 29 años, especialmente concentrados en el rango entre los 12 y 17 años, seguido por el rango de 6 a 11 años.

    CRÉDITOS

    Música

    Título: UB-E 24_7

    Artista: Ero Kia

    Año: 2021

    Producción: Hugo A. Vásquez Echavarría.

    Diseño: X-tian.

    Coordinación: Diego Mora Bello.

    Médecins du Monde | PLAN | RET | Con la financiación de la Unión Europea.

    2021

    Estos productos abarcan actividades de ayuda humanitaria realizadas con la asistencia financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en ellos no deben interpretarse en modo alguno como la opinión oficial de la Unión Europea. La Comisión Europea no se hace responsable del uso que se pueda hacer de la información contenida en los productos.

    • 44 min
    Camino por la salud, un deber y un derecho | Ruta de sueños: cuidando cuerpo y mente con Médicos del Mundo

    Camino por la salud, un deber y un derecho | Ruta de sueños: cuidando cuerpo y mente con Médicos del Mundo

    Ruta de sueños: cuidando cuerpo y mente con Médicos del Mundo.

    Capítulo 2: Camino por la salud, un deber y un derecho.

    Modera: Felipe Velásquez.

    Invitada: Marta Bejarano – Salud al Derecho.

    Temática: Acceso al derecho a la salud.

    En el capítulo “Camino por la salud, un deber y un derecho”, hablamos de un tema muy importante para la comunidad migrante venezolana en Colombia: el autocuidado de la salud y el empoderamiento sobre los procesos que tienen que ver con el cuidado de la misma, por eso en este espacio les contamos sobre el Estatuto de Protección Temporal para migrantes Venezolanos, ya que a través de esta herramienta se puede acceder a la afiliación al sistema de salud y por ende mejorar las condiciones de vida de estas personas.

    CRÉDITOS

    Música

    Título: UB-E 24_7

    Artista: Ero Kia

    Año: 2021

    Producción: Hugo A. Vásquez Echavarría.

    Diseño: X-tian.

    Coordinación: Diego Mora Bello.

    Médecins du Monde | PLAN | RET | Con la financiación de la Unión Europea.

    2021

    Estos productos abarcan actividades de ayuda humanitaria realizadas con la asistencia financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en ellos no deben interpretarse en modo alguno como la opinión oficial de la Unión Europea. La Comisión Europea no se hace responsable del uso que se pueda hacer de la información contenida en los productos.

    • 14 min
    Rompiendo fronteras | Ruta de sueños: cuidando cuerpo y mente con Médicos del Mundo

    Rompiendo fronteras | Ruta de sueños: cuidando cuerpo y mente con Médicos del Mundo

    Ruta de sueños: cuidando cuerpo y mente con Médicos del Mundo.

    Capítulo 1: Rompiendo fronteras.

    Modera: Laura Rincón.

    Invitada: Diana Navarro - Corporación Opción.

    Temática: Xenofobia.

    Desde que  se estableció un sistema social  basado en poderes, es claro evidenciar  como la desigualdad está inmersa en  la sociedad en la que vivimos, uno de los sistemas de desigualdad más marcados a lo largo de la historia  y una de las que continúan  es la desigualdad de raza o etnia  es allí donde la xenofobia  ingresa al sistema social actual , deberíamos empezar por  el origen  en las palabras griegas xenos, extraño o extranjero, y Fobos, miedo,  partiendo de esto y teniendo como base la definición dada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Organización Internacional para las Migraciones se considera  que la xenofobia son todas las acciones o actitudes que promueven el odio, la violencia y la discriminación  hacia un grupo poblacional que es percibido como extraño o ajeno a un colectivo, comunidad o país, tal cual como sucede con la población venezolana en el territorio colombiano.

    CRÉDITOS

    Música

    Título: UB-E 24_7

    Artista: Ero Kia

    Año: 2021

    Producción: Hugo A. Vásquez Echavarría.

    Diseño: X-tian.

    Coordinación: Diego Mora Bello.

    Médecins du Monde | PLAN | RET | Con la financiación de la Unión Europea.

    2021

    Estos productos abarcan actividades de ayuda humanitaria realizadas con la asistencia financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en ellos no deben interpretarse en modo alguno como la opinión oficial de la Unión Europea. La Comisión Europea no se hace responsable del uso que se pueda hacer de la información contenida en los productos.

    • 23 min

Top Podcasts In Health & Fitness

" وعي "
Meriem Ikram
حنان الشهري | كلام من القلب
Hanan Alshehri
On Purpose with Jay Shetty
iHeartPodcasts
سُكُون مع كريم
Kareem Esmail
Taboo | تابو
Hakawati | حكواتي
الصحة النفسية افهم نفسك
Podeo | بوديو