1 Std. 1 Min.

Capítulo 10 - 2024: Situación actual de los kurdos en Medio Oriente Visión de Oriente Próximo

    • Bildung

En el programa de esta semana de "Visión de Oriente Medio", abordamos con el profesor Manuel Ferez, doctorante por la Universidad Alberto Hurtado de Chile la situación de los kurdos en la región, tanto las amenazas dentro de sus realidades en medio de Estados hostiles conformados en el proceso de descolonización occidental y que los ha llevado a estar en condiciones en las cuales se les ha negado su identidad, su historia e incluso su existencia como en el genocidio llevado a cabo por el régimen de Sadam Hussein.
Se señaló la necesidad de abordar el tema de los kurdos en la región de una manera más integral por parte de la academia, así como de otras minorías que no son muy estudiadas por cuestiones políticas y además se planteó la necesidad de "desinternacionalizar" los análisis regionales dando pie a la multidisciplinariedad de estudios, incluyendo el abordaje desde enfoques históricos, sociológicos, etc.
También se destacó que el análisis sobre Oriente Medio se debe "despalestinizar" y "desisraelizar" para que se comprenda que no solo este tema existe y que se pueda dar un enfoque conociendo la visión de académicos locales para entrar directamente en la "cabeza" de personas que viven a diario los procesos de su región.
Les compartimos un par de links complementarios para conocer el trabajo del profesor Ferez, un libro y el sitio Web donde es más asiduo de compartir material.
Para acceder al libro del profesor Manuel Ferez "Estos son los kurdos": https://mega.nz/file/Dq4QyIbS#6EBap5uEDKjv5W0cwr0BppyD7Dehtb9f7wh2OANJE8A
También pueden ingresar a la página Oriente Medio News donde pueden encontrar material muy valioso para análisis https://orientemedio.news/ 

En el programa de esta semana de "Visión de Oriente Medio", abordamos con el profesor Manuel Ferez, doctorante por la Universidad Alberto Hurtado de Chile la situación de los kurdos en la región, tanto las amenazas dentro de sus realidades en medio de Estados hostiles conformados en el proceso de descolonización occidental y que los ha llevado a estar en condiciones en las cuales se les ha negado su identidad, su historia e incluso su existencia como en el genocidio llevado a cabo por el régimen de Sadam Hussein.
Se señaló la necesidad de abordar el tema de los kurdos en la región de una manera más integral por parte de la academia, así como de otras minorías que no son muy estudiadas por cuestiones políticas y además se planteó la necesidad de "desinternacionalizar" los análisis regionales dando pie a la multidisciplinariedad de estudios, incluyendo el abordaje desde enfoques históricos, sociológicos, etc.
También se destacó que el análisis sobre Oriente Medio se debe "despalestinizar" y "desisraelizar" para que se comprenda que no solo este tema existe y que se pueda dar un enfoque conociendo la visión de académicos locales para entrar directamente en la "cabeza" de personas que viven a diario los procesos de su región.
Les compartimos un par de links complementarios para conocer el trabajo del profesor Ferez, un libro y el sitio Web donde es más asiduo de compartir material.
Para acceder al libro del profesor Manuel Ferez "Estos son los kurdos": https://mega.nz/file/Dq4QyIbS#6EBap5uEDKjv5W0cwr0BppyD7Dehtb9f7wh2OANJE8A
También pueden ingresar a la página Oriente Medio News donde pueden encontrar material muy valioso para análisis https://orientemedio.news/ 

1 Std. 1 Min.

Top‑Podcasts in Bildung

Erklär mir die Welt
Andreas Sator
Die Köpfe der Genies mit Maxim Mankevich
Maxim Mankevich
carpe diem – Der Podcast für ein gutes Leben
carpe diem
Eine Stunde History - Deutschlandfunk Nova
Deutschlandfunk Nova
ZEIT Sprachen – English, please!
ZEIT ONLINE
KRÜMELTALK Chaos trifft Herz
Antonia Zimmermann