2 Min.

Episodio 4. Mendoza, representación del vino argentino TANNIC

    • Gesellschaft und Kultur

Se cree que la vid llegó a Argentina en 1556 a la zona de Santiago del Estero, de la mano del sacerdote Juan Cedrón. Más tarde, con la fundación de la ciudad de Mendoza, llegaron las primeras plantaciones de vitis vinífera entre 1569 y 1575 a la zona de Luján de Cuyo, donde empezó la viticultura argentina.

Siglos más tarde llegaron todas las variedades de uva conocidas en ese momento, entre ellas la variedad Malbec, que más tarde se convirtió en el emblema de la argentina.

Don Juan de Dios Correas puso la primera piedra de la bodega Navarro Correas; el gobernador de la provincia de Mendoza, Tiburcio Benegas plantó 250 hectáreas de viñedos en 1883, dando origen a la famosa bodega Trapiche.

Con la inauguración del ferrocarril entre Mendoza y Buenos Aires en 1885 se vislumbró la posibilidad de llevar el vino a la sedienta población porteña.

Se cree que la vid llegó a Argentina en 1556 a la zona de Santiago del Estero, de la mano del sacerdote Juan Cedrón. Más tarde, con la fundación de la ciudad de Mendoza, llegaron las primeras plantaciones de vitis vinífera entre 1569 y 1575 a la zona de Luján de Cuyo, donde empezó la viticultura argentina.

Siglos más tarde llegaron todas las variedades de uva conocidas en ese momento, entre ellas la variedad Malbec, que más tarde se convirtió en el emblema de la argentina.

Don Juan de Dios Correas puso la primera piedra de la bodega Navarro Correas; el gobernador de la provincia de Mendoza, Tiburcio Benegas plantó 250 hectáreas de viñedos en 1883, dando origen a la famosa bodega Trapiche.

Con la inauguración del ferrocarril entre Mendoza y Buenos Aires en 1885 se vislumbró la posibilidad de llevar el vino a la sedienta población porteña.

2 Min.

Top‑Podcasts in Gesellschaft und Kultur

Schwarz & Rubey
Simon Schwarz, Manuel Rubey
FALTER Radio
FALTER
Seelenfänger
Bayerischer Rundfunk
Alles gesagt?
ZEIT ONLINE
Hotel Matze
Matze Hielscher & Mit Vergnügen
Feuerzone - Das System Rammstein und der Machtmissbrauch in der Musik
Süddeutsche Zeitung