23 Folgen

Historias random que Lucía Di Carlo comparte semanalmente en Mañana será otro día, el programa que conduce Dominique Metzger en radio Continental (AM 590 - FM 104.3), todos los días de 20 a 24hs, para terminar el día con un mix justo de información, música y relax.

Lucía Continental Fuerte producciones

    • Nachrichten

Historias random que Lucía Di Carlo comparte semanalmente en Mañana será otro día, el programa que conduce Dominique Metzger en radio Continental (AM 590 - FM 104.3), todos los días de 20 a 24hs, para terminar el día con un mix justo de información, música y relax.

    Ajedrez

    Ajedrez

    El ajedrez es un deporte que  surgió en Europa durante el siglo XV, como evolución del juego persa shatranj, que a su vez surgió a partir del más antiguo chaturanga, que se practicaba en la India en el siglo VI.

    La tradición de organizar competiciones de ajedrez empezó en el siglo XVI. El primer campeonato oficial del mundo de ajedrez se organizó en 1886.

    La serie estadounidense Gambito de Dama, lanzada en octubre de este año por la plataforma Netflix, visibilizó los entramados de este deporte, problematizando el casi nulo espacio de la mujer entre la década del 50 y 60.

    La popularidad que alcanzó esta producción hizo  que las ventas de tableros se dispararan un 1000% según publicó The New York Timas. En Ebay las ventas crecieron un 215% más y en los anticuarios un 45% más que en el año 2019.

    El ajedrez puede ser una buena alternativa entre las actividades extraescolares para niños que necesitan mejorar su atención y capacidad de concentración.

    Entre los beneficios del ajedrez para los niños en edad escolar los especialistas señalan que aumenta la memoria, la concentración, la creatividad y la lógica.

    Hablamos con Ivanna Petrucci y Roda Azziani

    • 6 Min.
    Día del pensamiento nacional

    Día del pensamiento nacional

    Desde el año 2004 el 13 de noviembre se conmemora en Argentina el "Día del Pensamiento Nacional" en homenaje al nacimiento del escritor y pensador Arturo Jauretche.

    ¿Qué es el pensamiento nacional? ¿Cuáles son sus bases?

    Hablamos con la periodista Macarena Deluca y el investigador Alejandro Simonoff, sumado a algunos testimonios para trazar un mapa posible.

    • 8 Min.
    Día de los parque nacionales

    Día de los parque nacionales

    En Argentina hay 35 parques nacionales que se  complementan con 3 parques interjurisdiccionales con estados provinciales (2 con Santa Cruz y 1 con Chubut), 7 reservas (1 natural, 2 nacionales, 3 silvestres, 1 natural educativa y 1 natural estricta), el área marina protegida Namuncurá-Banco Burdwood y 5 monumentos naturales, de los cuales 4 son animales: la ballena franca austral, el huemul, el yaguareté y la taruca.

    Ocupan casi un 4 % del territorio argentino, unos 3,8 millones de hectáreas y son cuidados por aproximadamente unos 200 guardaparques.

    Además de los parques, existen alrededor de 250 predios protegidos que se encuentran bajo jurisdicción municipal, provincial o gestión privada. Son conocidos con diversas denominaciones: parques provinciales, reservas forestales, refugios educativos, reservas de la biósfera, y reservas naturales.

    Sin embargo todavía queda mucho por hacer… existen muchas áreas que si bien están declaradas como protegidas, sufren el avasallamiento tanto de la actividad minera, como de la construcción, como es el caso de las sierras de Tandil, en la provincia de buenos aires.

    Por tal motivo muchos vecinos participan de la Asamblea por la preservación de las sierras.

    Las áreas no protegidas  favorecen a que se dañe la biosfera, con la extinción de flora y fauna autóctona y la contaminación ambiental.

    • 8 Min.
    Astros y pandemia

    Astros y pandemia

    Muchas personas tienen como costumbre consultar a los astros sobre el devenir de sus días, lo que comúnmente llamamos leer el horóscopo.

    Si bien este año ha tenido como protagonista a la pandemia y todo horóscopo parece incierto, los astros siempre tienen una respuesta.

    Mona astral nos brinda detalles sobre astrología en contexto de pandemia.

    ¿Qué nos deparan los astros en  noviembre?

    • 8 Min.
    Mes de la concientización sobre el cáncer de mama

    Mes de la concientización sobre el cáncer de mama

    El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Se produce  como consecuencia de diferentes factores de riesgo y de estilos de vida, así como también de una carga genética que predispone a la mujer a enfermar o no

    Según la organización mundial de la salud, cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama (IARC Globocan, 2008).

    En nuestro país el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres, provocando 5400 muertes por año, a su vez se presenta una gran diferencia en la tasa de mortalidad entre diferentes provincias. Jujuy y Santiago del Estero están entre las que tienen un índice más bajo (14 y 14,2 respectivamente), mientras que Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los lugares en donde se da una mayor mortalidad (26,5 y 28 respectivamente).

    En este episodio hablamos con el Dr. Eduardo Cazap, presidente de la sociedad latinoamericana de oncología médica y del  consejo asesor de LALCEC; con Mery Álvarez, quien junto a su amiga Ana Paula Borbolla crearon la  comunidad “EL HILO ROSA”, en la cual, a través del humor, comparten la experiencia de ellas con otras mujeres que estén pasando por lo mismo; y también hablamos con Jenny, de la asociación civil Dragones Rosas de La Plata, cuya misión es concientizar y practicar remo en Bote Dragón para evitar el linfedema post operatorio.

    • 7 Min.
    Apps de citas

    Apps de citas

    Las aplicaciones de citas posibilitan que hombre y mujeres a través de imágenes y descripciones sobre sí mismos puedan “matchear” y conocerse. Esto lleva a la reflexionar sobre cómo elegimos mostrarnos y qué decimos sobre nosotros, pero también sobre qué es lo que exigimos o nos exigen.

    La doctora en Antropolología e investigadora del CONICET Silvia Elizalde, hizo un exhaustivo estudio sobre como se presentan los hombre heterosexuales en las aplicaciones de citas en el contexto actual de masificación de las luchas feministas por la autonomía del cuerpo y contra las violencias

    Para ello realizó una exploración en Tinder sobre 2000 perfiles masculinos de entre 45 y 55 años  de clase media residentes de CABA, en el cual pudo sistematizar 5 posicionmientos que los varones adoptan a la hora de presentarse y seducir.

    • 8 Min.

Top‑Podcasts in Nachrichten

Inside Austria
DER STANDARD
Thema des Tages
DER STANDARD
Ö1 Journale
ORF Ö1
Die Dunkelkammer – Der Investigativ-Podcast
Michael Nikbakhsh
ZIB2-Podcast
ORF ZIB2
LANZ & PRECHT
ZDF, Markus Lanz & Richard David Precht