12 Folgen

Nación Moda es un podcast de la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás, en alianza con Akorde Podcast. Profundizamos en la moda, el vestir y sus prácticas estéticas en Colombia, desde autores y temas colombianos que nos permitan contar historias múltiples de la moda en el país. Nación Moda combina la investigación académica, la crítica cultural y el periodismo, con el campo de los estudios de moda. Conducido y dirigido por Edward Salazar y Vanessa Rosales.

Nación Moda Akorde Media

    • Gesellschaft und Kultur

Nación Moda es un podcast de la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás, en alianza con Akorde Podcast. Profundizamos en la moda, el vestir y sus prácticas estéticas en Colombia, desde autores y temas colombianos que nos permitan contar historias múltiples de la moda en el país. Nación Moda combina la investigación académica, la crítica cultural y el periodismo, con el campo de los estudios de moda. Conducido y dirigido por Edward Salazar y Vanessa Rosales.

    Ep. 12 Nación Moda Podcast se despide

    Ep. 12 Nación Moda Podcast se despide

    Este ha sido un viaje por el cuerpo, la cultura y el vestir en el que nos embarcamos nuestra querida audiencia, Edward Salazar y Vanessa Rosales. Navegamos entre Colombia y América Latina para proponer, mas que un desglose de temas de estudios de moda, un debate estructural sobre la cultura y la política a partir del cuerpo vestido. Por esto, este episodio es una carta de balance y agradecimiento por este podcast que hoy cierra, pero que en su proceso vio nacer y crecer tantos espacios digitales que hoy enriquecen el debate crítico de la moda. Aunque les extrañaremos -y esperamos que ustedes a nosotros- la conversación continúa. Cerraremos este año con el primer libro de estudios de la moda en Colombia, e iniciaremos el 2022 con el segundo Diplomado en estudios críticos de moda. Les invitamos a escuchar este episodio de cierre del podcast, que no clausura la conversación. También a compartirlo y a contarnos qué fue lo que más les gustó o les dejó esta Nación Moda.

    • 33 Min.
    Ep. 11 Resistencias y disidencias en el cuerpo vestido

    Ep. 11 Resistencias y disidencias en el cuerpo vestido

    Se resiste a un modelo cultural dominante y totalizante, y desde allí se generan negociaciones, tensiones y rupturas. Se organiza la disidencia desde el cuerpo politizado, y en este proceso las prácticas del vestir, la indumentaria y la moda acompañan y fortalecen estas manifestaciones. En este episodio abordamos algunas experiencias colombianas y latinoamericanas que resisten desde la imagen o apoyados en la estética y la cultura, en donde encontramos en la música, el baile y el goce una enorme potencia contestaría a los modelos hegemónicos de la moda, la política y el cuerpo.

    • 48 Min.
    Ep. 10 La expansión del estudio de la moda en Latinoamérica

    Ep. 10 La expansión del estudio de la moda en Latinoamérica

    Observamos una ola creciente de voces y espacios críticos para abordar la moda en América Latina. Desde la investigación, la comunicación, el diseño, el periodismo o la crítica al sistema de la moda, emergen cuentas en redes sociales, portales digitales y personas que miran la moda en clave latinoamericana -y de sus países- por fuera de los discursos y medios tradicionales. A partir de herramientas como el podcast, comunidades digitales, clubes de lectura, espacios educativos y ejercicios de humanidades digitales, la conversación ha aumentado en los últimos cinco años, y hoy podemos reconocer una comunidad emergente de actores en el estudio de la moda desde América Latina, dentro de la cual empleamos Nación Moda como un espacio de análisis de las estructuras del campo de la moda. No hay ya una novedad, tampoco un discurso único. No se puede afirmar que se habla de moda de una sola manera, pues la difusión de los estudios de moda y el análisis a sus producciones culturales ha crecido, o más bien se ha visibilizado el trabajo que antes parecía insular. ¡Bienvenida la difusión y debate crítico de los estudios de moda en América Latina!

    • 59 Min.
    Ep. 9 Hacia los estudios críticos de moda en Latinoamérica

    Ep. 9 Hacia los estudios críticos de moda en Latinoamérica

    Este episodio es una carta de navegación en la que Vanesa Rosales y Edward Salazar exploran algunos elementos para hablar de los Estudios Críticos de Moda en Colombia y América Latina. Para ello parten del reconocimiento de los aportes de los Estudios de Moda, que sin duda han permitido situar la moda como un problema complejo. Pero al tiempo cuestionan algunas epistemologías, prácticas y conversaciones de dicho campo, pues es necesario pensar en clave latinoamericana el diseño y la modernidad/colonialidad con el fin de llenar de contenido el debate en auge sobre la colonialidad de la moda. Este episodio, centrado en el futuro de la moda, plantea más preguntas que respuestas, y se conecta con el Diplomado en Estudios Críticos de Moda (2021) desarrollado por los anfitriones del podcast en alianza con la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

    • 55 Min.
    Ep. 8 Diseñadores, marcas y relatos de moda en Colombia

    Ep. 8 Diseñadores, marcas y relatos de moda en Colombia

    Entender el proceso del diseño en Colombia requiere situarnos en el fenómeno moderno de la moda desde las figuras de sastres, modistas y diseñadores en Europa, pero al tiempo cuestionar estos relatos a partir de los fenómenos propios de estas figuras en Colombia. Una pregunta compleja surge en clave de diseño: ¿Qué es “lo propio” en los proceso de diseño, en medio de una industria globalizada como la moda? Para brindar algunas respuestas, este capítulo navega por los grandes relatos de diseñadores a nivel global por las maneras en las que el diseño se ha desarrollado en nuestro contexto.

    • 48 Min.
    Ep. 7 Masculinidades y feminidades en Colombia

    Ep. 7 Masculinidades y feminidades en Colombia

    Si el cuerpo es central a la moda, entonces también lo es la definición del género desde la cultura. Las masculinidades y las feminidades modernas son construcciones históricas que Occidente ha como un binarios en un terreno que deberíamos entender más bien como espectro. En el país, la feminidad ha sido uno de los temas más estudiados desde la moda, mientras que la masculinidad es apenas un tema en exploración. La televisión ha sido de los principales vehículos para la diseminación de estas definiciones, así como lo han sido otros productos culturales: el deporte, los concursos de belleza, las revistas de moda, etc., mayoritariamente en representaciones normativas con algunos visos de multiplicidad y transgresión a la regla impuesta. En este episodio presentamos una mirada global para entender las masculinidades y feminidades en Colombia, entre el seguimiento de la norma y el impulso de su transformación.

    • 48 Min.

Top‑Podcasts in Gesellschaft und Kultur

FALTER Radio
FALTER
Rammstein – Row Zero
NDR, SZ
Schwarz & Rubey
Simon Schwarz, Manuel Rubey, Good Guys Entertainment
Milli Vanilli: Ein Pop-Skandal
Wondery
Frühstück bei mir
ORF Hitradio Ö3
Seelenfänger
Bayerischer Rundfunk