9 min

AIRE CANCION_4T_#20_DIEGO MARIONI (Catamarca) "BUSCANDO CAUCE‪"‬ AIRE CANCION

    • Música

DIEGO MARIONI Nació en Catamarca en 1979, donde comienza su formación, continuando luego en la provincia de Córdoba, donde reside desde el año 2002. Es un artista polifacético (poeta, músico, productor, pintor, luthier y educador) que busca transmitir la cultura argentina a través de sus producciones. Como educador, imparte talleres de percusión argentina, canto ancestral con caja y construcción de cajas copleras. Como músico lleva tres discos de canciones propias: “Oración” Diego Marioni Trío (2010), Cosiquiando” Diego Marioni (2014) y “El Camino” Diego Marioni (2024). Como productor y músico invitado participó en más de 60 producciones discográficas, en percusión, voz, vientos y arreglos. Además compuso bandas sonoras para cortometrajes, series y el largometraje “Ilumina” (sin publicar aún). Algunas de las presentaciones musicales más importantes que realizó hasta ahora son: 6º Encuentro de Músicos en Rosario 2009; Conciertos en el Conservatorio de Música Popular Brasilera de Tatuí, São Paulo, Brasil, 2010; Festival Nacional e Internacional del Poncho. Catamarca, de 2008 a la actualidad; “Encontro Niteroi América do Sul”. Niteroi, Estado de Río de Janeiro, Brasil, 2011; Director Musical de la Delegación de Catamarca en el Festival de Cosquín 2012; III Encuentro de Autores Compositores. Jujuy, 2013; Generación XXI NOA, IV Encuentro Regional con los intérpretes y creadores de la Nueva Música Folklórica Argentina. Tucumán, 2014; Música Interior, Santa Fe, Chaco y BsAs. 2015. Como poeta e ilustrador editó en 2007, de manera independiente “Trazos de Luz” y actualmente se encuentra trabajando en un libro propio de poesía “De la misma materia”. Acaba de editar su último disco “El Camino” que incluye un libro con acuarelas propias y se encuentra trabajando en otro disco/libro con poemas de Ana Jazmín Moreno e ilustraciones propias en acuarela.

Como luthier fundó a fines de 2016, junto a Romina López, “Kunturi, tambores argentinos”, emprendimiento que rescata, desarrolla e innova técnicas de construcción de tambores, apostando fuertemente a la preservación de esa parte del importantísimo patrimonio cultural de su país. Grandes artistas del mundo como Minino Garay, Juan Carlos “El Pana” Melián (Ismael Serrano, entre otros), Martín Bruhn (Andrés Calamaro, entre otros), Cyril Atef usan sus tambores. 

DIEGO MARIONI Nació en Catamarca en 1979, donde comienza su formación, continuando luego en la provincia de Córdoba, donde reside desde el año 2002. Es un artista polifacético (poeta, músico, productor, pintor, luthier y educador) que busca transmitir la cultura argentina a través de sus producciones. Como educador, imparte talleres de percusión argentina, canto ancestral con caja y construcción de cajas copleras. Como músico lleva tres discos de canciones propias: “Oración” Diego Marioni Trío (2010), Cosiquiando” Diego Marioni (2014) y “El Camino” Diego Marioni (2024). Como productor y músico invitado participó en más de 60 producciones discográficas, en percusión, voz, vientos y arreglos. Además compuso bandas sonoras para cortometrajes, series y el largometraje “Ilumina” (sin publicar aún). Algunas de las presentaciones musicales más importantes que realizó hasta ahora son: 6º Encuentro de Músicos en Rosario 2009; Conciertos en el Conservatorio de Música Popular Brasilera de Tatuí, São Paulo, Brasil, 2010; Festival Nacional e Internacional del Poncho. Catamarca, de 2008 a la actualidad; “Encontro Niteroi América do Sul”. Niteroi, Estado de Río de Janeiro, Brasil, 2011; Director Musical de la Delegación de Catamarca en el Festival de Cosquín 2012; III Encuentro de Autores Compositores. Jujuy, 2013; Generación XXI NOA, IV Encuentro Regional con los intérpretes y creadores de la Nueva Música Folklórica Argentina. Tucumán, 2014; Música Interior, Santa Fe, Chaco y BsAs. 2015. Como poeta e ilustrador editó en 2007, de manera independiente “Trazos de Luz” y actualmente se encuentra trabajando en un libro propio de poesía “De la misma materia”. Acaba de editar su último disco “El Camino” que incluye un libro con acuarelas propias y se encuentra trabajando en otro disco/libro con poemas de Ana Jazmín Moreno e ilustraciones propias en acuarela.

Como luthier fundó a fines de 2016, junto a Romina López, “Kunturi, tambores argentinos”, emprendimiento que rescata, desarrolla e innova técnicas de construcción de tambores, apostando fuertemente a la preservación de esa parte del importantísimo patrimonio cultural de su país. Grandes artistas del mundo como Minino Garay, Juan Carlos “El Pana” Melián (Ismael Serrano, entre otros), Martín Bruhn (Andrés Calamaro, entre otros), Cyril Atef usan sus tambores. 

9 min

Top podcasts em Música

Sabe Aquela Música?
Rádio Mix FM
Do vinil ao streaming: 60 anos em 60 discos
Do Vinil Ao Streaming
The Story of Classical
Apple Music
MC Jadson Boladão Ofc
Canal do Funk Lacoste
Sambas Contados
Globoplay
Discoteca Básica Podcast
Discoteca Básica Podcast