100 episódios

Un cruce espontáneo de historias, ideas, conceptos de astronomía realizado entre amigos a un océano de distancia. Realizado por: Jorge I. Zuluaga y Antonio Bernal. Producción: Jhossua Giraldo, Universidad de Antioquia.

Punto Bernal Punto Bernal

    • Ciência

Un cruce espontáneo de historias, ideas, conceptos de astronomía realizado entre amigos a un océano de distancia. Realizado por: Jorge I. Zuluaga y Antonio Bernal. Producción: Jhossua Giraldo, Universidad de Antioquia.

    Visitantes del sistema solar

    Visitantes del sistema solar

    En astronomía se había especulado desde hace mucho sobre la posibilidad de que en el sistema solar existieran cuerpos pequeños (asteroides y cometas) que vinieran de otras estrellas. No es extraño. El espacio que ocupa el sistema solar no esta cerrado con barreras físicas y cuerpos de otras estrellas se pueden colar. Sin embargo, no fue sino hasta 2017 cuando descubrimos el primer objeto de este tipo. En este episodio hablamos de estos visitantes, de los cuáles tenemos por lo menos noticias de 3 cuerpos, y de las interesantes posibilidades que se abren con su estudio.

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    • 1h 3 min
    Los movimientos de la Tierra (parte 2)

    Los movimientos de la Tierra (parte 2)

    Segunda parte de la serie, "Los movimientos de la Tierra". Desde la escuela nos enseñan que la Tierra rota y se traslada alrededor del Sol. Estos son los movimientos básicos de nuestro planeta. Sin embargo la investigación astronómica ha revelado a lo largo de casi 2 milenios de investigación, que vivimos encima de un vehículo que se mueve de forma muy compleja. En dos episodios enumeraremos los movimientos que realiza nuestro planeta, cómo los descubrimos, cuánto duran, qué los producen, qué implicaciones tienen para nuestras vidas (si los tienen).

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    • 59 min
    Los movimientos de la Tierra (parte 1)

    Los movimientos de la Tierra (parte 1)

    Desde la escuela nos enseñan que la Tierra rota y se traslada alrededor del Sol. Estos son los movimientos básicos de nuestro planeta. Sin embargo la investigación astronómica ha revelado a lo largo de casi 2 milenios de investigación, que vivimos encima de un vehículo que se mueve de forma muy compleja. En dos episodios enumeraremos los movimientos que realiza nuestro planeta, cómo los descubrimos, cuánto duran, qué los producen, qué implicaciones tienen para nuestras vidas (si los tienen).

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    • 1h 6 min
    Familias galácticas

    Familias galácticas

    El universo tiene una propiedad curiosa: se organiza jerárquicamente, es decir, las cosas de las que está hecho se agrupan de formas espontáneas y los grupos formas grupos más grandes que a su vez forman grupos y así hasta las más grandes escalas. Es así como las estrellas forman cúmulos, los cúmulos y estrellas forman galaxias y las galaxias familias de galaxias o cúmulos. En este episodio nos ocupamos de esa escala de la organización jerárquica del universo. ¿Cómo son las familias de galaxias? ¿Qué tipos existen? ¿Cuántos hay en el universo observable?

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    • 1h 1m
    El planeta de la discordia

    El planeta de la discordia

    Plutón fue el primer cuerpo del cinturón de Edgeworth-Kuiper-Fernández en ser descubierto y el último cuerpo en ser considerado un planeta en un sentido moderno del término. En este episodio hablamos de este cuerpo planetario, su tamaño, composición, lunas, pero también de la historia de su descubrimiento y, como no debería faltar al hablar de él, la historia de como recientemente de le cambio de categoría de planeta a planeta enano. ¿Estuvo bien esta decisión o hay alternativas mejores para su clasificación?

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Enlaces adicionales: Artículo en el que se explora la definición de planeta a lo largo del tiempo en la astronomía moderna: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0019103521004206

    • 58 min
    Los nombres de los planetas

    Los nombres de los planetas

    Nada más conocido en astronomía que el nombre de los planetas (incluyendo el Sol, considerado como tal hasta la revolución Copernicana). Pero ¿cuál es la historia del nombre de los planetas? ¿tuvieron siempre nombre latinos? ¿por qué recibieron los nombres que tienen en la antigüedad? ¿cuál era el nombre original que tenían en la cultura griega? ¿cómo recibieron los nombres los planetas descubiertos en tiempos modernos? ¿cómo se escogen los nombres de sus satélites y otros cuerpos planetarios relacionados?

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    • 1h 12 min

Top podcasts em Ciência

Ciência Suja
Ciência Suja
Ciência Sem Fim
Estúdios Flow
Naruhodo
B9, Naruhodo, Ken Fujioka, Altay de Souza
Os três elementos
Os três elementos / TocaCast
O Tempo Virou
Giovanna Nader
Ta de Clinicagem
tadeclinicagem

Você Também Pode Gostar de

Desde el Observatorio
Astronomia UdeA
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido
El Orbitador
El Orbitador Podcast
La Esfera Celeste Astronomía
Pep Campàs
Materia Oscura
ABC
A hombros de gigantes
Radio Nacional