2 episodes

Antonio Ortuño (Zapopan, Jalisco, 1976). Periodista y escritor. Colabora en distintos diarios nacionales e internacionales como Milenio (México), El País (España) y Clarín (Argentina) y en revistas como Letras Libres, Proceso y La Tempestad. Es autor de las novelas ‘El buscador de cabezas’ (2006), ‘Recursos humanos’ (2007) y ‘Ánima’ (2011) y sus cuentos se encuentran en los títulos ‘El jardín japonés’ (2006) y ‘La señora Rojo’ (2010).
Por su obra, en 2007 fue reconocido como finalista al Premio Herralde de Novela y en 2010 la revista Granta lo eligió como uno de los mejores escritores jóvenes de Iberoamérica.
“Cacería”, texto que se reproduce a continuación, pertenece a la novela ‘La fila india’ (Océano, 2013). Este fragmento describe una situación protagonizada por migrantes que esperan ser atendidos por un Delegado de la Comisión Nacional de Migración, persona que influirá definitivamente en su destino.
La novela en su conjunto retrata la realidad de aquellos centroamericanos que cruzan en tren el territorio mexicano en búsqueda de una mejor vida. El humor negro, la crueldad y la sátira son característicos de este autor quien afirma que la urgencia de escribir esta historia le nació después de conocer los dramáticos hallazgos de San Fernando, Tamaulipas, durante 2010 y 2011.
Agradecemos a editorial Océano su autorización para hacer la comunicación pública de esta grabación, así como la colaboración musical de Alonso Arreola.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

En voz de Antonio Ortuño UNAM

    • Arts

Antonio Ortuño (Zapopan, Jalisco, 1976). Periodista y escritor. Colabora en distintos diarios nacionales e internacionales como Milenio (México), El País (España) y Clarín (Argentina) y en revistas como Letras Libres, Proceso y La Tempestad. Es autor de las novelas ‘El buscador de cabezas’ (2006), ‘Recursos humanos’ (2007) y ‘Ánima’ (2011) y sus cuentos se encuentran en los títulos ‘El jardín japonés’ (2006) y ‘La señora Rojo’ (2010).
Por su obra, en 2007 fue reconocido como finalista al Premio Herralde de Novela y en 2010 la revista Granta lo eligió como uno de los mejores escritores jóvenes de Iberoamérica.
“Cacería”, texto que se reproduce a continuación, pertenece a la novela ‘La fila india’ (Océano, 2013). Este fragmento describe una situación protagonizada por migrantes que esperan ser atendidos por un Delegado de la Comisión Nacional de Migración, persona que influirá definitivamente en su destino.
La novela en su conjunto retrata la realidad de aquellos centroamericanos que cruzan en tren el territorio mexicano en búsqueda de una mejor vida. El humor negro, la crueldad y la sátira son característicos de este autor quien afirma que la urgencia de escribir esta historia le nació después de conocer los dramáticos hallazgos de San Fernando, Tamaulipas, durante 2010 y 2011.
Agradecemos a editorial Océano su autorización para hacer la comunicación pública de esta grabación, así como la colaboración musical de Alonso Arreola.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Cacería

    Cacería

    Letras Mexicanas en Voz de sus Autores

    • 12 min
    Presentación Antonio Ortuño

    Presentación Antonio Ortuño

    Letras Mexicanas en Voz de sus Autores

    • 4 min

Top Podcasts In Arts

99% Invisible
Roman Mars
The Moth
The Moth
The Jann Arden Podcast
Jann Arden
Fresh Air
NPR
Jay Du Temple discute
Jay Du Temple
The Magnus Archives
Rusty Quill

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

El libro sobre la luz de Marsilio Ficino
UNAM
En voz de Eduardo Galeano
UNAM
El cementerio marino
UNAM
Cartas credenciales
UNAM
Concierto para violonchelo y orquesta en mi menor. Edward Elgar
UNAM
Colesterol
UNAM