12 episodes

Eduardo de Gortari (Ciudad de México, 1988). Poeta y músico. Sus textos han sido publicados en revistas como Tierra Adentro, Literal y Punto de partida, pero también ha participado en antologías como “Función privada, los escritores y sus películas” (2013) y “Rigo es amor” (2013).
Fue becario del FONCA y por su obra ha recibido los premios Nacional de Literatura para Jóvenes muy Jóvenes de CONACULTA (2006) y Punto de Partida de Poesía (2013). Es fundador del colectivo de poesía Devrayativa y miembro del grupo Yesterday Pop. Algunas de sus publicaciones son “La ausencia perpetua” (2005) y “Singles” (2008).
Los títulos que se reproducen a continuación, pertenecientes a La radio en el pecho (2010), hacen alusión a productos de consumo masivo, tanto musicales, como programas de televisión, escritores de moda o videojuegos. Sin embargo, cada poema encapsula un recuerdo que imprime nostalgia y cierta melancolía al instante inmediato, a veces estático, a veces fugaz, que describe el autor. De Gortari utiliza referentes comunes para hablarle a los miembros de su generación, aquellos que crecieron en la década de los noventa y que se atreven a acercarse a una poesía menos solemne.
Agradecemos la colaboración musical de Alonso Arreola.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

En voz de Eduardo de Gortari UNAM

    • Arts

Eduardo de Gortari (Ciudad de México, 1988). Poeta y músico. Sus textos han sido publicados en revistas como Tierra Adentro, Literal y Punto de partida, pero también ha participado en antologías como “Función privada, los escritores y sus películas” (2013) y “Rigo es amor” (2013).
Fue becario del FONCA y por su obra ha recibido los premios Nacional de Literatura para Jóvenes muy Jóvenes de CONACULTA (2006) y Punto de Partida de Poesía (2013). Es fundador del colectivo de poesía Devrayativa y miembro del grupo Yesterday Pop. Algunas de sus publicaciones son “La ausencia perpetua” (2005) y “Singles” (2008).
Los títulos que se reproducen a continuación, pertenecientes a La radio en el pecho (2010), hacen alusión a productos de consumo masivo, tanto musicales, como programas de televisión, escritores de moda o videojuegos. Sin embargo, cada poema encapsula un recuerdo que imprime nostalgia y cierta melancolía al instante inmediato, a veces estático, a veces fugaz, que describe el autor. De Gortari utiliza referentes comunes para hablarle a los miembros de su generación, aquellos que crecieron en la década de los noventa y que se atreven a acercarse a una poesía menos solemne.
Agradecemos la colaboración musical de Alonso Arreola.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    1979

    1979

    Voces de Punto de Partida

    • 2 min
    Ambulancias

    Ambulancias

    Voces de Punto de Partida

    • 1 min
    Astigmatismo

    Astigmatismo

    Voces de Punto de Partida

    • 1 min
    Código Konami

    Código Konami

    Voces de Punto de Partida

    • 3 min
    Código Konami 2

    Código Konami 2

    Voces de Punto de Partida

    • 1 min
    Código Konami 3

    Código Konami 3

    Voces de Punto de Partida

    • 30 sec

Top Podcasts In Arts

99% Invisible
Roman Mars
The Moth
The Moth
The Jann Arden Podcast
Jann Arden
Fresh Air
NPR
Jay Du Temple discute
Jay Du Temple
The Magnus Archives
Rusty Quill

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

El libro sobre la luz de Marsilio Ficino
UNAM
En voz de Eduardo Galeano
UNAM
El cementerio marino
UNAM
Cartas credenciales
UNAM
Concierto para violonchelo y orquesta en mi menor. Edward Elgar
UNAM
Colesterol
UNAM