5 episodios

Este podcast se centrará en los procesos inflamatorios de naturaleza infecciosa no específica que afectan la cavidad bucal y las estructuras cervicofaciales relacionadas. Estas infecciones pueden tener una presentación aguda o crónica, generalmente se originan en los dientes y, en muchos casos, requieren intervención quirúrgica en mayor o menor medida.

Cirugía bucal. Infecciones odontopatógenas José Ángel Barrera Álvarez

    • Salud y forma física

Este podcast se centrará en los procesos inflamatorios de naturaleza infecciosa no específica que afectan la cavidad bucal y las estructuras cervicofaciales relacionadas. Estas infecciones pueden tener una presentación aguda o crónica, generalmente se originan en los dientes y, en muchos casos, requieren intervención quirúrgica en mayor o menor medida.

    Infecciones odontógenas : Tratamiento quirúrgico y de procesos infecciosos específicos

    Infecciones odontógenas : Tratamiento quirúrgico y de procesos infecciosos específicos

    Cuando se forma una acumulación de pus, es fundamental seguir el principio médico clásico: "donde hay pus, debe haber espacio vacío", lo que significa que es necesario evacuar el pus lo antes posible.

    En algunas situaciones, simplemente abrir la zona afectada, permitiendo así el drenaje y la reducción de la presión, puede ser suficiente para aliviar el dolor.

    En casos donde no se pueda salvar el diente afectado, se considera la extracción dental, lo que logra el mismo resultado que mencionamos anteriormente. Además, en infecciones crónicas, es importante eliminar cualquier trayecto fibroso que se haya formado entre el diente y los tejidos blandos de la piel.

    • 9 min
    Tratamiento de las infecciones odontógenas.: Antibioterapia.

    Tratamiento de las infecciones odontógenas.: Antibioterapia.

    La elección de antibióticos para el tratamiento de infecciones odontógenas depende de varios factores, incluyendo la gravedad de la infección, la susceptibilidad del paciente a ciertos medicamentos y la posible presencia de alergias a antibióticos específicos. En este episodio, además de comentar las generalidades sobre el tema, se describen algunos de los antibióticos que se utilizan comúnmente en el tratamiento de infecciones odontógenas.

    • 11 min
    Complicaciones de las infecciones odontógenas

    Complicaciones de las infecciones odontógenas

    Las complicaciones de las infecciones odontógenas pueden ser graves y variadas. Estas complicaciones pueden incluir:


    Difusión de la infección: La infección puede propagarse a través de los espacios celulares del cuello y la cabeza, lo que puede llevar a la formación de abscesos y celulitis en áreas críticas, como el espacio parafaríngeo, espacio pterigomandibular, espacio submandibular y otros. La difusión de la infección puede tener consecuencias graves, como dificultad para tragar, dificultad para respirar, tortícolis, y afectación de estructuras vitales del cuello.


    Bacteriemia: La infección puede ingresar al torrente sanguíneo, causando bacteriemia. Esto puede dar lugar a fiebre y escalofríos, y si no se trata adecuadamente, puede progresar a septicemia, una infección generalizada potencialmente mortal.


    Tromboflebitis: La infección puede propagarse a las venas del cuello, causando tromboflebitis. Esto se caracteriza por dolor, enrojecimiento y endurecimiento en el área afectada. Si no se controla, el trombo puede desprenderse y causar una embolia séptica.


    Adenopatías: Las adenopatías, o ganglios linfáticos inflamados, son comunes en respuesta a una infección. Sin embargo, estas adenopatías pueden progresar a adenoflemones, lo que significa que la infección se ha propagado a los ganglios linfáticos. Esto puede requerir un drenaje quirúrgico y tratamiento antibiótico.


    Complicaciones respiratorias: En casos graves, especialmente cuando la infección afecta las vías respiratorias superiores, puede haber dificultad para respirar debido a la obstrucción de las vías respiratorias.


    Complicaciones neurológicas: La infección cerca de estructuras neurológicas importantes, como los nervios craneales, puede provocar complicaciones neurológicas, como parálisis facial.


    Cicatrices y retracciones musculares: Después de la resolución de una infección, es común que queden cicatrices en el área afectada. Estas cicatrices pueden causar retracciones musculares y limitación de la apertura bucal, lo que se conoce como constricción mandibular.


    Mediastinitis: La infección puede propagarse al mediastino, la región del tórax entre los pulmones, lo que puede ser potencialmente mortal.


    Complicaciones pulmonares: La aspiración de material infectado desde la cavidad bucal puede dar lugar a neumonía por aspiración, una infección pulmonar grave.


    Complicaciones cardíacas: En casos raros, la infección puede afectar las estructuras cardíacas, causando endocarditis infecciosa.

    • 15 min
    Clínica de las infecciones odontógenas.

    Clínica de las infecciones odontógenas.

    En el fascinante mundo de las infecciones odontógenas, nos encontramos con una diversidad de presentaciones clínicas que despiertan gran interés en el ámbito quirúrgico. Desde la periodontitis hasta la pericoronaritis, pasando por la adenitis, osteítis, sinusitis y las temibles celulitis en forma de flemón o absceso, estas afecciones pueden manifestarse de maneras muy diversas. Todo ello depende de una compleja danza entre factores locales y generales, así como la batalla constante entre el sistema de defensa del organismo y la actividad traviesa de los microorganismos.

    Exploraremos las presentaciones clínicas más comunes relacionadas con problemas dentales. Sin embargo, recordemos que ya hemos desentrañado las complejidades de las periodontitis, pericoronaritis, adenitis, osteítis y sinusitis en capítulos anteriores de esta serie.

    • 35 min
    Infecciones odontógenas: generalidades, patologías y regiones

    Infecciones odontógenas: generalidades, patologías y regiones

    Las infecciones odontógenas son una preocupación importante en el campo de la odontología por diversas razones:


    Aunque su incidencia ha disminuido debido a mejores prácticas de higiene bucal y revisiones más frecuentes, aún son comunes en la práctica dental.


    Presentan una amplia variedad de formas clínicas, lo que puede dificultar su diagnóstico.


    A pesar de los avances en medicamentos antimicrobianos, estas infecciones pueden ser graves y tener repercusiones a distancia, lo que plantea desafíos en términos de pronóstico y tratamiento.


    Es crucial considerar las estructuras anatómicas involucradas y los componentes donde estas infecciones pueden establecerse.

    • 36 min

Top podcasts en Salud y forma física

Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
Psi Mammoliti
Durmiendo
Dudas Media
En terapia con Roberto Rocha
Roberto Rocha
Huberman Lab
Scicomm Media
Medita Podcast
Mar del Cerro. Guía de Meditación y Coach de Bienestar
De Piel a Cabeza
Ana y Rosa Molina