8 episodios

Desde la perspectiva de dos traductoras y profesoras curiosas, Mariana, desde México y Claudia, de Brasil, hablaremos con nuestras invitadas sobre cómo sus trayectorias profesionales se entrelazan con el lenguaje, la memoria, el cuerpo, lo social y lo individual, en los diversos territorios y desde las más variadas perspectivas. Seremos sus guías por el camino de las palabras. Les damos la bienvenida a este recorrido de la Representatividad a la Palabra para descubrir los caminos que el lenguaje y la comunicación dibujan para llegar a dónde nos dicen que No podemos llegar.

De la Representatividad a la Palabra Mariana Velasco & Claudia Martínez

    • Sociedad y cultura

Desde la perspectiva de dos traductoras y profesoras curiosas, Mariana, desde México y Claudia, de Brasil, hablaremos con nuestras invitadas sobre cómo sus trayectorias profesionales se entrelazan con el lenguaje, la memoria, el cuerpo, lo social y lo individual, en los diversos territorios y desde las más variadas perspectivas. Seremos sus guías por el camino de las palabras. Les damos la bienvenida a este recorrido de la Representatividad a la Palabra para descubrir los caminos que el lenguaje y la comunicación dibujan para llegar a dónde nos dicen que No podemos llegar.

    Derechos Lingüísticos entre Fronteras - Digmar Jiménez

    Derechos Lingüísticos entre Fronteras - Digmar Jiménez

    En este episodio Digmar Jiménez, nos ayuda a entender cómo una de las profesiones más antiguas del mundo se configura en un territorio fronterizo. La interpretación comunitaria es uno de los nombres con los que conocemos esta noble labor realizada, en este caso, por migrantes indígenas venezolanos que llegan a Roraima, un estado que comparte sus límites geográficos, sus ríos y montañas con Brasil y Guyana. 
    Entrevista y Guion por Mariana Velasco y Claudia Martínez
    Edición y montaje por Xavier Zavala y Ediciones Gargaras 

    • 16 min
    Mujeres en la literatura - Nadia Arce

    Mujeres en la literatura - Nadia Arce

    Una de las razones por las que quisimos entrevistar a Nadia, es porque admiramos su manera de ir más allá con la literatura, su entusiasmo, su energía, su fuerza y su fé para hacer que las palabras no se queden en el papel, que no sean simples figuras decorativas o enunciativas en el mejor de los casos. Sino que ha llevado su trabajo a un nivel de acción, en conjunto con otras personas, para transformar realidades, combatir la violencia de género y ayudar a cualquier persona que se acerque a través de la literatura.
    Este podcast es una producción independiente, la idea original y guion son de Mariana Velasco y Claudia Martínez.
    En episodio escuchamos "Yo vengo a ofrecer mi corazón" y "Como la cigarra" en la voz de Mercedes Sosa; y "Alfonsina y el mar" interpretada por Natalia Lafourcade. También música original de Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
    La edición sonora y mezcla a cargo de Claudia Martínez.
    Entrevista y guion por Mariana Velasco y Claudia Martínez.

    • 35 min
    Lengua y Territorio en 2021 - Rocío Moreno

    Lengua y Territorio en 2021 - Rocío Moreno

    Estamos de regreso con un episodio más en este Día Internacional de la Lengua Materna. Recuperamos esta entrevista en donde platicamos con Rocío Moreno, originaria y comunera del pueblo Coca de Mezcala, sobre la relación que hay entre la lengua y el territorio, sobre la memoria histórica de su pueblo y otras reflexiones necesarias en este año 2021.

    Este podcast es una producción independiente, la idea original y guion son de Mariana Velasco y Claudia Martínez. 

    Este episodio fue realizado con la colaboración especial del grupo Ampersan con las canciones: Mujer Espíritu, Madre Tierra y Cuando Muere una Lengua en compañía de Rubén Albarrán.(https://soundcloud.com/ampersan)

    Y con el sonido original de Lucas Salgado y de Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

    La edición sonora y mezcla a cargo de Claudia Martínez.

    Entrevista y por Mariana Velasco.

    • 31 min
    Filosofía en la educación - Vicky Toscano

    Filosofía en la educación - Vicky Toscano

    Virginia Toscano es una maestra de inglés y francés, mexicana, con muchos años de experiencia en el ambiente educativo. Es también nuestra amiga y la invitamos a conversar en esta ocasión sobre un aspecto del lenguaje muy importante que tiene que ver con la construcción del pensamiento y del conocimiento,  en este caso: la filosofía, pero no la filosofía en general que es vastísima sino de LA FILOSOFÍA PARA NIÑOS.

    Durante el desarrollo infantil, el lenguaje que como adultos usamos con los niños y niñas va construyendo una visión del mundo, pero ¿cómo ayudarles a construir un pensamiento crítico? ¿De qué manera  propiciamos la reflexión filosófica en esta etapa tan importante de la vida? ¿Cómo podemos hacerles reflexionar las experiencias que viven desde diferentes puntos de vista?  ¿Y en qué momentos y espacio podemos compartir estas experiencias  para abrirnos al otro y conocer lo que siente y piensa?

    Vicky, como le decimos de cariño, nos platicará acerca de lo que es una comunidad de indagación y las diferentes estrategias que ella ha aprendido y aplicado en su comunidad escolar y familiar. Si eres maestra, tienes hijos o simplemente te interesa la filosofía, te invitamos a escuchar.

    Contactos:

    Morada Infantil A. C. Av. Hidalgo 2371, Vallarta Norte. Tel. 3336156930 correo : moradainfantil@hotmail.com

    Dra. Mónica Velasco A. Vidrio. Centro de Filosofía para Niños de Guadalajara: www.filosofiaparaninos.com.mx / c.e mvelascoa@hotmail.com  tel 333121 4318

    Colegio La Paz, Av. José Ma Vigil 2550: www.lapaz.edu.mx



    Producción y locución: Mariana Velasco y Claudia Martínez

    Música original: Lucas Salgado y Kevin MacLeod (incompetech.com)
    Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License
    http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

    Edición: Claudia Martínez 

    • 35 min
    Camila Daniel - ¿Morena, yo?

    Camila Daniel - ¿Morena, yo?

    Presentamos la serie "Las palabras importan"

    Para el primer episodio de esta serie, contaremos con la presencia de Camila Daniel, investigadora, antropóloga, bailarina e intelectual brasileña, que nos contará cómo su experiencia profesional la ha llevado a recorrer caminos poco explorados por muchas mujeres como ella; sobre cómo su curiosidad por los estudios la llevó a países como Perú y EUA por ejemplo, y cómo una investigación de campo se puede transformar en toda una filosofía y posición política para enfrentar los desafíos que la vida y la sociedad le han puesto en ese caminar. Camila nos comparte sus reflexiones sobre temas tan importantes como la identidad y la lucha antirracista, sin duda una invitada que les va encantar escuchar y que tenemos el privilegio de entrevistar aquí en el podcast para inaugurar esta serie sobre palabras que importan.

    Producción: Mariana Velasco y Claudia Martínez

    Edición sonora: Claudia Martínez

    Música: Kevin MacLeod (incompetech.com)
    Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License
    http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

    https://incompetech.filmmusic.io/

    • 48 min
    Poesía en los Videojuegos - Isabel A. Hermosillo

    Poesía en los Videojuegos - Isabel A. Hermosillo

    En este 4 episodio de La Representatividad a la Palabra tenemos a una invitada muy especial: Isabel A. Hermosillo es una poeta y traductora mexicana. O como ella misma se autodenomina “una habitante de las palabras y las imágenes”. Isabel nos hablará de su pasión y de su trabajo con los videojuegos, de su creación literaria, de su trabajo como traductora y también sobre el lenguaje incluyente: temas que definitivamente dan mucho de qué hablar. 

    Esperemos que disfruten esta divertida sesión tanto como lo hicimos nosotras, nos dejen sus comentarios y si les gustó, compartan con su gente.



    Para saber más sobre Isabel:

    http://www.himenmag.com/textos/en-el-otro-lado-del-espejo-no-hay-nada

    https://unsplash.com/@kobayashi_issa

    • 30 min

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Despertando
Dudas Media
Se Regalan Dudas
Dudas Media
The Wild Project
Jordi Wild
Charlas en un Pueblo Fantasma
Estudios Neverland
El Estoico | Estoicismo en español
El Estoico