9 episodios

"Barrio Santa Fe: espacios íntimos atravesados por la migración y el tiempo" es un proyecto que busca contar, a través del pódcast y la fotografía, distintas historias de personas cuyas vidas convergen en el barrio Santa Fe. En conjunto, estas historias trazan una geografía emocional del barrio, una historia pasada y presente, un relato que habla no solo de un espacio particular, sino quizá de toda una ciudad.
Con cada episodio se publica una secuencia fotográfica que puedes ver en nuestros perfiles de Instagram:
- De sobremesa pódcast: https://www.instagram.com/desobremesapod/
- Joel Guzmán: https://www.instagram.com/joelguzman.m/

Este es un proyecto ganador de la Beca CKWEB para la creación de programas de radio comunitaria. CKWEB es la estación experimental audiovisual y radiofónica de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes para la experimentación, formación, circulación, debate, creación de redes y difusión de contenidos culturales.

Barrio Santa Fe: espacios íntimos De sobremesa

    • Sociedad y cultura

"Barrio Santa Fe: espacios íntimos atravesados por la migración y el tiempo" es un proyecto que busca contar, a través del pódcast y la fotografía, distintas historias de personas cuyas vidas convergen en el barrio Santa Fe. En conjunto, estas historias trazan una geografía emocional del barrio, una historia pasada y presente, un relato que habla no solo de un espacio particular, sino quizá de toda una ciudad.
Con cada episodio se publica una secuencia fotográfica que puedes ver en nuestros perfiles de Instagram:
- De sobremesa pódcast: https://www.instagram.com/desobremesapod/
- Joel Guzmán: https://www.instagram.com/joelguzman.m/

Este es un proyecto ganador de la Beca CKWEB para la creación de programas de radio comunitaria. CKWEB es la estación experimental audiovisual y radiofónica de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes para la experimentación, formación, circulación, debate, creación de redes y difusión de contenidos culturales.

    Carteles que protestan en paredes y ventanas

    Carteles que protestan en paredes y ventanas

    En este último episodio hablamos de las principales causas que han hecho del Santa Fe el barrio que es ahora: el carácter transitorio de la vivienda, la designación de la zona de tolerancia, el aumento de población vulnerable y los proyectos de movilidad. Estos elementos, además, determinan la posible desaparición del barrio a futuro. Pero aquí también hablamos de la resistencia de los habitantes del barrio, una resistencia de años que mantiene al Santa Fe latiendo, a pesar de las dificultades. Todo ello se cuenta a partir de la experiencia de Liliana Ramos, investigadora y habitante del barrio desde hace mucho tiempo, alguien que vio cómo en unas cuántas décadas se transformó el barrio tranquilo de su infancia y adolescencia en el barrio de tensiones, marcado por el estigma, del presente.
    Portada: fotografía de Joel Guzmán.
    Guion, edición, diseño sonoro y locución de Johny Martínez Cano.
    El material fotográfico complementario lo encuentras en las cuentas de Instagram de Joel Guzmán (instagram.com/joelguzman.m/) y De sobremesa (instagram.com/desobremesapod).

    Este es un proyecto ganador de la Beca CKWEB para la creación de programas de radio comunitaria. CKWEB es la estación experimental audiovisual y radiofónica de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes para la experimentación, formación, circulación, debate, creación de redes y difusión de contenidos culturales.

    • 30 min
    Un pequeño apartamento de la calle 21

    Un pequeño apartamento de la calle 21

    Este episodio cuenta la historia de María Rosales, quien llegó hace dos años al barrio Santa Fe, donde vive con su esposo y sus tres hijas. Pero el camino hasta allí no ha sido fácil. Después de separaciones, crisis, fronteras y viajes complicados, la familia pudo reencontrarse en este barrio, y en el pequeño apartamento en el que viven, ellos han desplegado una red de apoyo y cuidado para afrontar el presente. Este retrato de María se vuelve el retrato de una familia que crea lazos nuevos en una ciudad ajena.
    Portada: fotografía de Joel Guzmán.
    Guion, edición y diseño sonoro de Johny Martínez Cano. Locución a cargo de Johny y Joel.
    El material fotográfico complementario lo encuentras en las cuentas de Instagram de Joel Guzmán (instagram.com/joelguzman.m/) y De sobremesa (instagram.com/desobremesapod).

    Este es un proyecto ganador de la Beca CKWEB para la creación de programas de radio comunitaria. CKWEB es la estación experimental audiovisual y radiofónica de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes para la experimentación, formación, circulación, debate, creación de redes y difusión de contenidos culturales.

    • 25 min
    Una maleta siempre lista para partir

    Una maleta siempre lista para partir

    Este episodio cuenta la historia de Lenny Hernández, quien llegó hace más de tres años al barrio Santa Fe. Esta historia nos lleva, por un lado, a su vida en Venezuela, a sus casas en Barcelona y en el campo, a sus trabajos en Caracas y a sus estrechos vínculos familiares; por otro lado, la historia nos lleva a su vida actual en el Santa Fe y a las razones que la mantienen allí. Este es el retrato de una vida escindida, pues Lenny vive y trabaja, en medio de sus posibilidades, en Bogotá, pero su mente, su corazón y sus anhelos están en su país, que es el lugar de sus afectos y sus pérdidas.
    Portada: fotografía de Joel Guzmán.
    Guion, edición y diseño sonoro de Johny Martínez Cano. Locución a cargo de Johny y Joel.
    El material fotográfico complementario lo encuentras en las cuentas de Instagram de Joel Guzmán (instagram.com/joelguzman.m/) y De sobremesa (instagram.com/desobremesapod).

    Este es un proyecto ganador de la Beca CKWEB para la creación de programas de radio comunitaria. CKWEB es la estación experimental audiovisual y radiofónica de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes para la experimentación, formación, circulación, debate, creación de redes y difusión de contenidos culturales.

    • 25 min
    La libertad en las calles

    La libertad en las calles

    Este episodio cuenta la historia de Dayana Martínez, una mujer trans venezolana que llegó a vivir al barrio Santa Fe hace un año. Gracias a la red de apoyo que encontró en este lugar para la comunidad trans, Dayana ha podido vivir en Colombia nuevas experiencias de libertad. Este es el retrato inacabado de una migrante que ha encontrado en Bogotá y en el Santa Fe el espacio de lo nuevo, lo diverso, lo posible.
    Portada: fotografía de Joel Guzmán.
    Guion, edición y diseño sonoro de Johny Martínez Cano. Locución a cargo de Johny y Joel.
    El material fotográfico complementario lo encuentras en las cuentas de Instagram de Joel Guzmán (instagram.com/joelguzman.m/) y De sobremesa (instagram.com/desobremesapod).

    Este es un proyecto ganador de la Beca CKWEB para la creación de programas de radio comunitaria. CKWEB es la estación experimental audiovisual y radiofónica de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes para la experimentación, formación, circulación, debate, creación de redes y difusión de contenidos culturales.

    • 26 min
    El viaje del cuarto del búho

    El viaje del cuarto del búho

    Este episodio sigue la travesía del investigador Hernando Cabarcas tras el archivo perdido del poeta León de Greiff en el barrio Santa Fe. Esa búsqueda lo condujo a un "cuarto del búho", un espacio sobre el cual De Greiff habló en sus escritos: un lugar para viajar por el mundo, para leerlo, decirlo y escribirlo. Después de ese hallazgo, Hernando se encargó de hacer un montaje en el Santa Fe de esa versión del cuarto del búho. Así cambió, por un tiempo, las dinámicas de un pequeño lugar del barrio. Esta es una historia sobre los estrechos lazos entre la vida, la ciudad y la poesía.
    Portada: fotografía de la casa de León de Greiff en el barrio Santa Fe, publicada en “El Tiempo” en un artículo del 2003, extraída del libro “Variaciones alredor de un cuarto del búho”, de Hernando Cabarcas.
    Las grabaciones de León de Greiff pertenecen al Archivo Señal Memoria y a la colección de voces de la HJCK.
    Guion, edición, diseño sonoro y locución: Johny Martínez Cano.
    El material de archivo y fotográfico complementario lo encuentras en las cuentas de Instagram de Joel Guzmán (instagram.com/joelguzman.m/) y De sobremesa (instagram.com/desobremesapod).

    Este es un proyecto ganador de la Beca CKWEB para la creación de programas de radio comunitaria. CKWEB es la estación experimental audiovisual y radiofónica de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes para la experimentación, formación, circulación, debate, creación de redes y difusión de contenidos culturales.

    • 33 min
    La promesa de un barrio

    La promesa de un barrio

    Este episodio es un viaje a los antecedentes, la fundación, la época de prosperidad y las transformaciones del Santa Fe hasta el presente. Este viaje del barrio se hace a través de la investigación, la mirada y las experiencias de Mary Isbel Rodríguez, autora de la tesis "Patrimonio y prostitución: memoria del barrio Santa Fe" y habitante de este lugar por más de cuatro décadas.
    Portada: imagen del folleto promocional de la Urbanización Santa Fe publicado en 1941, extraída del libro "Crónica de una empresa: 1932-1995".
    Guion, edición, diseño sonoro y locución: Johny Martínez Cano.
    El material de archivo y fotográfico complementario lo encuentras en las cuentas de Instagram de Joel Guzmán (instagram.com/joelguzman.m/) y De sobremesa (instagram.com/desobremesapod).

    Este es un proyecto ganador de la Beca CKWEB para la creación de programas de radio comunitaria. CKWEB es la estación experimental audiovisual y radiofónica de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes para la experimentación, formación, circulación, debate, creación de redes y difusión de contenidos culturales.

    • 32 min

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Despertando
Dudas Media
VOS PODÉS
Tatiana Franko
Daniel Habif - INQUEBRANTABLES
danielhabif
Se Regalan Dudas
Dudas Media
¿Por qué somos así?
¿Por qué somos así?