8 episodios

La Mula Locutora vuelve. Luego de un descanso, Valeria Quiroga, Jarhat Franco, Marwin Tavera y Andrés Villamizar, retoman la narración de historias del quehacer campesino. Esta temporada narra la tradición del campesinado boyasense, sus leyendas, y el malestar que sienten ante un Estado que les dio la espalda.

La Mula Locutora Catabra Producciones

    • Sociedad y cultura
    • 5.0 • 7 calificaciones

La Mula Locutora vuelve. Luego de un descanso, Valeria Quiroga, Jarhat Franco, Marwin Tavera y Andrés Villamizar, retoman la narración de historias del quehacer campesino. Esta temporada narra la tradición del campesinado boyasense, sus leyendas, y el malestar que sienten ante un Estado que les dio la espalda.

    Campesino cuenta si es rentable cultivar la papa boyacense

    Campesino cuenta si es rentable cultivar la papa boyacense

    José Rodríguez toda su vida se ha dedicado a cultivar la tierra boyacense en Oicatá. En esta ocasión le contó a La Mula sobre las dificultades que enfrentan los campesinos para que la agricultura de la papa sea más rentable. Dijo que en ese momento estaba perdiendo casi la mitad de su inversión en el cultivo.

    En este episodio participaron ⁠Jarhat Franco Rincón⁠, Andrés Velásquez⁠, ⁠Andrés Villamizar Serrano⁠ y ⁠Marwin Tavera⁠, con la música del maestro Santiago Rueda García y la voz de marca de Checho Silva.

    YtVPXKmZZ4QAhZkRDja6

    • 44 min
    Un ganadero boyacense se topó con La Mula Locutora ¿Qué le dijo?

    Un ganadero boyacense se topó con La Mula Locutora ¿Qué le dijo?

    Armando Rojas es un campesino de Oicatá que se dedica a la ganadería. Un día del 2020 se encontró con La Mula Locutora y relató sus vivencias, así como los problemas del campo colombiano, como la pobreza, seguridad, y el abandono estatal. 
    En este episodio participaron ⁠Jarhat Franco Rincón⁠, Andrés Velásquez⁠, ⁠Andrés Villamizar Serrano⁠ y ⁠Marwin Tavera⁠, con la música del maestro Santiago Rueda García y la voz de marca de Checho Silva.

    • 35 min
    Sembrando historias: El regreso de La Mula, mijos

    Sembrando historias: El regreso de La Mula, mijos

    La Mula Locutora vuelve al aire. Muchos pensaron que la primera temporada era lo último que escucharían sobre este pódcast. El destino separó los caminos de los periodistas que le dieron voz al campo colombiano a través de La Mula. Luego de dos años se volvieron a reunir y en medio de unas cervezas planearon volver al ruedo para seguir dando testimonio de las manos que a diario labran la tierra colombiana.

    En este episodio participaron Jarhat Franco Rincón, Valeria Quiroga Quiroga, Andrés Villamizar Serrano y Marwin Tavera, con la música del maestro Santiago Rueda García.

    • 19 min
    Perspectivas del consumo panelero en Santander, Colombia

    Perspectivas del consumo panelero en Santander, Colombia

    Hoy termina nuestro viaje por la Laguna de Ortices, pero no podemos irnos sin conocer más sobre los procesos de producción de la panela. Nuestros amigos nos contarán qué tanto ha cambiado este proceso a lo largo de la historia, cómo lo hacían las anteriores generaciones y cómo se hace ahora. Durante este episodio también nos acompañará Pepe Pardo asesor de comunicaciones de Fedepanela quién nos hablará sobre consumo y cómo se está trabajando desde la federación para que la panela sea más reconocida, así como otras perspectivas desde el ojo del consumidor.

    • 1h 9 min
    Estado, ¿presente o ausente?

    Estado, ¿presente o ausente?

    La ausencia estatal en el corregimiento de Laguna de Ortices, de San Andrés Santander (Colombia) es un tema que abarca múltiples aristas. En este episodio, los campesinos cuentan cuáles son los problemas que más afectan a la comunidad y cómo la poca presencia del Estado ha llevado a que la ciudadanía se organice y lidien con la falta de infraestructura vial, la minería, la poca tecnificación del campo y los límites que la mujer presenta en el sector rural.

    • 1h 2 min
    Relatos sanandreseños: violencia y panela en San Andrés, Santander (Colombia)

    Relatos sanandreseños: violencia y panela en San Andrés, Santander (Colombia)

    Laguna de Ortices no fue una tierra ajena al conflicto armado ¿Cómo se vivió este periodo en San Andrés? ¿Qué tanto afectó al campesinado panelero y sus labores?, lo descubrirás con los testimonios, historias y recuerdos de Alex, Ángel, Elsa, Freddy, Rosinda, Abraham y Samuel, habitantes del corregimiento. Súbete a La Mula Locutora y acompáñanos a conocer en este viaje las historias del campo.

    • 43 min

Reseñas de clientes

5.0 de 5
7 calificaciones

7 calificaciones

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Despertando
Dudas Media
VOS PODÉS
Tatiana Franko
Daniel Habif - INQUEBRANTABLES
danielhabif
Se Regalan Dudas
Dudas Media
¿Por qué somos así?
¿Por qué somos así?