33 episodios

Otros Cruces es una organización que busca crear puentes entre mundos diversos, entre la fe y la política, la religión y lo público, los/las creyentes y las organizaciones de la sociedad civil.
👉 linktr.ee/otroscruces

Otros Cruces Podcast Otros Cruces

    • Sociedad y cultura

Otros Cruces es una organización que busca crear puentes entre mundos diversos, entre la fe y la política, la religión y lo público, los/las creyentes y las organizaciones de la sociedad civil.
👉 linktr.ee/otroscruces

    Violencia contra las mujeres en espacios religiosos - Conversamos con Melisa Sanchez

    Violencia contra las mujeres en espacios religiosos - Conversamos con Melisa Sanchez

    ¿Qué formas adquiere la violencia contra las mujeres en los espacios religiosos? ¿Cómo se sostienen y justifican las relaciones de dominación al interior de las comunidades de fe?¿Qué estrategias despliegan las mujeres evangélicas para cuestionar algunos mandatos?

    Conversamos con Melisa Sanchez sobre mujeres evangélicas y formas de violencia de género que circulan dentro de las espacios religiosos.


    Melisa es trabajadora social y doctora en estudios de género por la Universidad Nacional de Córdoba. Becaria Posdoctoral de Conicet. Docente de la carrera de trabajo social (UNC) en la cátedra de intervención social con familias. Su tesis doctoral trató las normas religiosas de género en mujeres evangélicas Hermanos Libres en Córdoba, Argentina.



    Si quieres conocer más sobre este tema síguenos en Instagram o visita nuestra página web.

    #8M #NiUnaMenos #fe #mujeres

    • 46 min
    Violencia contra las mujeres en las iglesias: conversamos con Paly Pavez

    Violencia contra las mujeres en las iglesias: conversamos con Paly Pavez

    ¿Qué pasa con la violencia hacia a las mujeres dentro los espacios de fe? ¿Quiénes hablan y quienes callan con respecto a este tema?

    #8M - Marzo es el mes internacional de la mujer, un mes en el que conmemoramos la lucha de las mujeres trabajadoras y los avances del movimiento feminista. Es una fecha que nos llama a reflexionar sobre las múltiples violencias ejercidas sobre las mujeres, en tanto cuerpos femeninos, identidades no masculinas y disidentes, entre otras cosas.

    Por este motivo hoy querremos tocar un tema poco recorrido en general: el de la violencia contra las mujeres en espacios de fe, para ser más precisas, en las iglesias evangélicas.

    Conversamos sobre este tema con Paly Pavez. Paly es evangélica, actriz, Licenciada en Artes Escénicas de la Universidad UCINF y Diplomada en Teatro y Educación de la Universidad de Chile.



    En 2019 se integra a la Compañía Lafamilia teatro en calidad de actriz, y desde 2020 impulsa Levitas, que constituye la primera dramaturgia femenina de la agrupación, generando uno de los hitos más importantes en sus 18 años de trayectoria. Fiel a lo que la compañía ha denominado como Ficción Documentada, el montaje surge de un proceso de investigación de más de 2 años, donde no sólo se releva la experiencia de múltiples mujeres en el contexto eclesial, sino también de las vivencias de la misma autora.


    Si quieres conocer más sobre este y otros temas, visita nuestro sitio web: https://otroscruces.org/




    Biografía de Paly Pavez:

    Paly Pavez es Actriz, Licenciada en Artes Escénicas (2010) Diplomada en Teatro y Educación (2016). Desde el 2019 se desempeña como Actriz y Productora en la compañía Lafamiliateatro en diversas iniciativas que incluyen proyectos tales como giras, formulación de proyectos, el Ciclo de Artes Escénicas Itinerantes EnlaZarte, Programa de mediación financiado por CORFO y como Tallerista en el Proyecto Butaca en mi Barrio realizado en la comuna de Independencia. Profesora asistente de las asignaturas Actuación VII y VIII en el Instituto Profesional Los Leones, y en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en la asignatura Procesos de Investigación para la Puesta en Escena. Desde el año 2020 se desempeña como dramaturga y actriz en la obra Levitas, proyecto financiado por Fondart de Creación 2020, obra recientemente publicada por la editorial Cuarto propio y lanzada en el Teatro Nacional Chileno, en julio del presente año. En el año 2021 se desempeña como actriz y productora de la obra Mauro de la Lafamiliateatro. En 2022 recibe el premio a Mejor Actriz del medio especializado Toda la Cultura. Su obra además ha sido distinguida con los premios a Mejor Actriz de Reparto, Mejor Diseño Escénico y Mejor Audiovisual en Teatro. Actualmente se desempeña como Directora de Comunidades y Territorio del Festival de Ecosistemas Creativos Hecho en Chile y del Dôjô de Práctica Teatral (espacio financiado por PAOCC 2022-2023). Actualmente cursa el Diplomado Teología y Praxis Feminista de Fundación Vasti y de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile.

    • 30 min
    Religarnos: más allá del monopolio de la religión - Conversamos con Elías Gonzalez

    Religarnos: más allá del monopolio de la religión - Conversamos con Elías Gonzalez

    ¿Qué es lo que entendemos por religión? ¿Cuál es el papel que las religiones tienen en las sociedades contemporáneas?

    ¿Cuál es la distinción entre religión, espiritualidad y mística? ¿Cuál es el vínculo de estas con el capitalismo, el colonialismo, y el patriarcado?

    En su nuevo libro, Elías Gonzalez intenta ofrecer una crítica a como las religiones han cooptado o monopolizado la espiritualidad, y cómo podemos hacer para liberarnos de ese monopolio.

    Elías González Gómez

    Filósofo y escritor. Se ha interesado sobre todo en el diálogo interreligioso e intercultural, así como en la mística y su dimensión crítica y antisistémica. Ha caminado con distintas comunidades de pueblos originarios, colectivos y grupos religiosos, así como participado en iniciativas interreligiosas a nivel nacional e internacional. Es autor de varios libros, entre los que se encuentran: “7 místicas para transitar los tiempos actuales”; “Encuentro, re ligación y diálogo”; “Impotente ternura”; “Convivencialidad y resistencia política desde abajo”; y “Gustavo Esteva: vida y obra de un intelectual público desprofesionalizado”.

    Además, Elías fue colaborador de la Universidad de la Tierra Oaxaca y actualmente coordina la Cátedra Jorge Manzano SJ del ITESO, México.

     

    Si quieres ver más contenido similar ingresa en otroscruces.org

    • 44 min
    Fe y feminismos: ¿hasta donde pueden dialogar? - Conversamos con Mónica Maher

    Fe y feminismos: ¿hasta donde pueden dialogar? - Conversamos con Mónica Maher

    ¿Hasta donde es posible el diálogo entre la fe y los feminismos? ¿Cuál es el vínculo que los grupos fundamentalistas hacen entre feminismos e ideología de género? En esta ocasión conversamos con Mónica Maher.


    Mónica es de Estados Unidos pero vive en Ecuador desde el 2010, es teóloga feminista y directora de la Red Ecuatoriana de Fe.



    Si quieres conocer más sobre nuestro trabajo visita: https://otroscruces.org/ o síguenos en Instagram.

    • 40 min
    E2 Voto evangélico en las urnas: ¿realidad o mito? Los casos de Chile, Guatemala y Honduras

    E2 Voto evangélico en las urnas: ¿realidad o mito? Los casos de Chile, Guatemala y Honduras

    Seguimos discutiendo y analizando en torno al fenómeno del denominado "voto evangélico": ¿Existe propiamente? ¿Cuál es su alcance real?



    En este segundo episodio el equipo de Otros Cruces analiza los casos de Chile, Guatemala y Honduras.



    Si quieres conocer más sobre los vínculos entre religiones y política ingresa en: otroscruces.org

    • 43 min
    La espiritualidad como política - Conversamos sobre salud, espiritualidad y política con Rodrigo Toniol

    La espiritualidad como política - Conversamos sobre salud, espiritualidad y política con Rodrigo Toniol

    Conversamos con Rodrigo Toniol, a propósito del lanzamiento de su nuevo libro "La espiritualidad encarnada", sobre la compleja trama de interés y de debates a partir las relaciones entre salud, espiritualidad y políticas oficiales.



    Descarga este libro gratuitamente en: https://otroscruces.org/libros/



    Durante siete años seguí una creciente y curiosa red que articula la Organización Mundial de la Salud, neurocientíficos, máquinas de resonancia magnética, protocolos clínicos y políticas públicas. De este conjunto heterogéneo de actores, documentos y máquinas, identifiqué una formulación común: la religión y la espiritualidad tienen un impacto en la salud humana. Este libro trata, a partir de un diálogo con la literatura de las ciencias sociales, del proceso de surgimiento y consolidación de la relevancia de la espiritualidad para el campo médico. Las cuestiones que se desprenden de este fenómeno son amplias y consecuentes tanto para el pensamiento de las políticas de salud como para el debate realizado por los investigadores de la religión. Al final, vale la pena provocar, si el principal organismo para la gestión de la salud mundial, la OMS, legitima el entendimiento de que el ser humano es invariablemente un ser espiritual y la investigación médico-científica afirma que la espiritualidad es un factor determinante para la salud, pregunto: ¿Correspondería al Estado velar por el espíritu? ¿O el descuido de la espiritualidad sería, en el límite, un descuido de la salud pública? Y más, ¿cómo puede el Estado operacionalizar la provisión de cuidados con la dimensión espiritual sin vulnerar principios como el laicismo y la libertad religiosa?

    • 33 min

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Despertando
Dudas Media
Se Regalan Dudas
Dudas Media
Daniel Habif - INQUEBRANTABLES
danielhabif
VOS PODÉS
Tatiana Franko
¿Por qué somos así?
¿Por qué somos así?