15 episodios

En el marco de la estrategia Patrimonios en Plural hacemos coproducciones con diferentes actores sociales en los territorios de Bogotá. En el año 2021 realizamos Sonidos del Territorio, una serie de podcast coproducida por el equipo de Comunicaciones del IDPC, Fresa Producciones y participantes de laboratorios de creación colectiva llevados a cabo en el Centro Histórico y las localidades de Usme y Ciudad Bolívar. En cada laboratorio se conformaron equipos de trabajo que realizaron capítulos inspirados en el patrimonio local, la experiencia propia y el conocimiento territorial. La serie comprende 25 episodios que abordan diversos temas y dan pistas sobre la integración de los patrimonios, las tensiones locales que les son inherentes y la reflexividad misma del proceso participativo.

Más información sobre la estrategia Patrimonios en Plural aquí: https://idpc.gov.co/patrimonios-en-plural/

Patrimonios en Plural Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

    • Sociedad y cultura

En el marco de la estrategia Patrimonios en Plural hacemos coproducciones con diferentes actores sociales en los territorios de Bogotá. En el año 2021 realizamos Sonidos del Territorio, una serie de podcast coproducida por el equipo de Comunicaciones del IDPC, Fresa Producciones y participantes de laboratorios de creación colectiva llevados a cabo en el Centro Histórico y las localidades de Usme y Ciudad Bolívar. En cada laboratorio se conformaron equipos de trabajo que realizaron capítulos inspirados en el patrimonio local, la experiencia propia y el conocimiento territorial. La serie comprende 25 episodios que abordan diversos temas y dan pistas sobre la integración de los patrimonios, las tensiones locales que les son inherentes y la reflexividad misma del proceso participativo.

Más información sobre la estrategia Patrimonios en Plural aquí: https://idpc.gov.co/patrimonios-en-plural/

    La cuadrilla de Bosa

    La cuadrilla de Bosa

    Esta es la historia de la Cuadrilla Manos a la Obra y a la Memoria de Bosa, un grupo de habitantes de esta localidad que representa diversos sectores, colectivos y organizaciones sociales y hace un trabajo comunitario enfocado en el mantenimiento de fachadas y en la investigación y salvaguardia del patrimonio local.

    • Testimonios: Sonia Poveda Lasso, Natalia Vélez Rincón, Martha Liliana Trigos, Angélica Rodríguez, Yolima Chiguasuque Herrera, Gina Neuta García, Hernán Ramos Velandia, Sandra Valencia Blandón, Luis Melo Díaz, Luis Buenhombre Suárez, Michael Urrego Orjuela, Bibiana Chiguasuque, Lizeth Ramos Oyola, Brayan Cardenas Rincón, Nicolás Escobar Salazar, Mery Palacios Mena, Adriana Moreno, Aranda Villegas Castro, Richard Quintana Alonso

    • Música de stock: “City Plaza”, Dan Bodan; “Can We Stay”, The Woodlands; “Early Avril” y “URL Melt”, Unicorn Heads; “This Snow Doesn't”, Patches; “Flight To Tunisia”, Causmic; “Piano Trap Beethoven”, Josh Pan; “The World's Fair”, Godmode; “Baila mi cumbia”, Jimmy Fontanez - Media Right Productions; “Like That”, Anno Domini Beats; “Road Tripzzz”, Ofshane; “The World's Fair”, Godmode (licencia studio.youtube.com/)

    • Colaboración: Cuadrilla Manos a la Obra y a la Memoria de Bosa, equipo de Participación Ciudadana, Subdirección de Divulgación y Apropiación del Patrimonio del IDPC

    • Año: 2021

    • 22 min
    El Museo es mi barrio

    El Museo es mi barrio

    “Ciudad Bolívar no es como lo pintan, sino como nosotros la pintamos”. Este lema de los habitantes de la localidad 19 de Bogotá se refleja en el Museo de la Ciudad Autoconstruida, un espacio concebido como proceso social que da cuenta de la memoria colectiva del territorio y está inmerso en su vida cotidiana.• Testimonios: Sonia Poveda Lasso, Carlos Andretti Menjura Rojas, Cristina Lleras, Mayerly Peña, Karen Viviana Osorio Palacios, Daniel Felipe Zapata Sandoval, Cristian David Celi Morales, José Antonio Chacón Chaves, Daniela Arciniegas Quiroga, Darling Lorena Molina Ramírez, Blanca Cecilia Pineda, Héctor Gutiérrez, Patrick Morales Thomas

    • Música original: “Est”, “Gamín” y “Correcaminos”, Sergio Páramo Quartet (Sergio Martínez Lara)

    • Música de stock: “Argonne”, Zachariah Hickman; “Drum Meditation”, Jeremy Black; “Medieval Astrology”, Underbelly & Ty Mayer; “Dover”, The Westerlies; “Crystalline”, Amulets; “The Future Ancient Now”, Nathan Moore; “Like That”, Anno Domini Beats; “Baila mi cumbia”, Jimmy Fontanez - Media Right Productions (licencia studio.youtube.com/)

    • Colaboración: Mesa Local de Memoria y organizaciones sociales de Ciudad Bolívar, barrio El Paraíso, Museo de la Ciudad Autoconstruida, Museo de Bogotá, Subdirección de Divulgación y Apropiación del Patrimonio, Dirección General del IDPC

    • Año: 2021

    • 26 min
    El sueño de Otero

    El sueño de Otero

    Cerro Seco es un ecosistema único de Bogotá y es fundamental para la estructura ecológica de la Media Luna del Sur. Se ubica en la localidad de Ciudad Bolívar y es un claro ejemplo de integración del patrimonio natural y el patrimonio cultural a través de la protección del medio ambiente. Esta es su historia.

    • Testimonios: Sonia Poveda Lasso, Blanca Cecilia Pineda, José Manuel Burgos Nuñez, Patrick Morales Thomas, Juan Pablo Henao, Darling Lorena Molina Ramírez, Cristina Lleras, Lorena Montes Rosas, Wilder Andrey Téllez González, Héctor Gutiérrez

    • Música original: “Cuando las calles hablan” y “Hora tras hora”, Poto Rap People; “Lucecitas en la loma”, Wilson Castellanos

    • Música de stock: “When Gods Pontificate”, Dan Bodan; “To Ponder”, Godmode; “The Future Ancient Now”, Nathan Moore; “Time's Up” y “Wolf Mother”, Loopop; “Travel Nonstop”, Squadda B-04; “Cooper Ave”, The Westerlies; “Drum Meditation”, Jeremy Black; “Crystalline”, Amulets (licencia studio.youtube.com/)

    • Colaboración: Instituto Cerros del Sur (ICES), mesa ambiental No le Saque la Piedra a la Montaña, colectivo Monta tu Ambiente, Escuela Ambiental, Museo de Bogotá, equipo de Declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial (Subdirección de Divulgación y Apropiación del Patrimonio), Dirección General del IDPC

    • Año: 2021

    • 27 min
    El crucero

    El crucero

    Este es un viaje espacio-temporal por Las Cruces, barrio tradicional del Centro Histórico de Bogotá. A través de este crucero conoceremos la historia del barrio, sus tensiones sociales y la manera en que se ha configurado su patrimonio cultural. ¡Bienvenidos a Las Cruces!

    • Testimonios: Sonia Poveda Lasso, Antonio Ochoa, Darío Morales, Marta Rodríguez, Edgar Eduardo Franco Torres, Sandra Carolina Noriega, 3X Marciano Loco, Cristina Silva, Elsa Castillo, Alejandro Roa, Elizabeth Díaz, Gilberto García, Jaime Cardona Suárez, Jonathan Camilo Camacho Gómez, Fabián Ruiz Casas (Trazo), Laura Valentina Daza Perdomo,

    • Música original: “Las Cruces”, “El respeto”, “Enemys”, “Caradura” y “Colombian Pride”, Cescru Enlace

    • Música de stock: “Amazing Grace”, Cooper Cannell; “Melancholia”, Godmode; “Final Boss”, Myuu; “Drone Home” y “Drum Meditation”, Jeremy Black; “Kindergarden”, Coyote Hearing; “The Loner”, DJ Williams; “Always the Same”; SefChol; “Flight To Tunisia”, Causmic; “Wolf Mother”, Loopop; “Wide Boys”, Underbelly & Ty Mayer; “Cooper Ave”, The Westerlies; “Baila mi cumbia”, Jimmy Fontanez - Media Right Productions; “Argonne”, Zachariah Hickman (licencia studio.youtube.com/)

    • Colaboración: Organizaciones, gestores y líderes del barrio Las Cruces, equipos del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Centro Histórico y de Participación Ciudadana del IDPC, Subdirección de Divulgación y Apropiación del Patrimonio del IDPC

    • Año: 2021

    • 26 min
    Casa Abierta

    Casa Abierta

    En este episodio trataremos de entender qué es un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), en qué consiste el PEMP del Centro Histórico de Bogotá y cómo opera su estrategia de divulgación y participación. La casa está abierta a toda la ciudadanía para seguir integrando los patrimonios del Centro.

    • Testimonios: Sonia Poveda Lasso, José Antonio Ramírez, Miguel Ángel Villamizar, Pedro Eliseo Sánchez Baracaldo, Patrick Morales Thomas, Alejandro Emiro Prince Saback, Eliana Cardona, Wilson Camilo Roncancio• Música original: “Los marranitos del espacio”, “Opus”, “Gamín”, “Cracovie”, “Correcaminos” y “Kazeimer”, Sergio Páramo Quartet (Sergio Martínez Lara)

    • Música de stock: “Always the Same”, SefChol; “Alpine Bierhalle”, Aaron Kenny; “Crystalline”, Amulets; “Travel Nonstop”, Squadda B; “Kul Riddim”, Konrad OldMoney; “Zodiac Structures”, NoMBe; “Cumbia City” An Jone (licencia studio.youtube.com/)

    • Colaboración: Equipo PEMP del Centro Histórico, Subdirección de Gestión Territorial del Patrimonio del IDPC

    • Año: 2021

    • 23 min
    El sueño Usmeka

    El sueño Usmeka

    En el predio El Carmen, ubicado en el borde urbano-rural de Usme, se encuentra la primera área arqueológica protegida de Bogotá, fruto de un proceso organizativo local de más de dos décadas que ha buscado detener la expansión urbana en el territorio. Algunos/as de sus protagonistas narran esta historia, que da continuidad al capítulo 5 de la primera temporada de Patrimonios en Plural.• Testimonios: Sonia Poveda Lasso, Rafael Robles, Héctor Vásquez Morris, Harol Villay Quiñones, Carolina Díaz, Karen Clavijo Vásquez, María Camila Marín, Ernesto Montenegro, Patrick Morales Thomas, Ángel Humberto Medellín, Catalina García Barón, Gilberto Arlant Ariza• Música original: “Muchacha bella”, Chicha y Guarapo• Música de stock: “Final Boss”, Myuu; “This Snow Doesn't”, Patches; “Always the Same”, SefChol; “Mexico”, Ramzoid; “Traversing” Godmode, “Zodiac Structures”, NoMBe; “Early Avril”, Unicorn Heads (licencia studio.youtube.com/)

    • Colaboración: Mesa de Patrimonio Usmeka, Fundación Trenza, equipo del proyecto Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural•

    • Año: 2021

    • 25 min

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Despertando
Dudas Media
VOS PODÉS
Tatiana Franko
Se Regalan Dudas
Dudas Media
Daniel Habif - INQUEBRANTABLES
danielhabif
¿Por qué somos así?
¿Por qué somos así?