1 Std. 43 Min.

EP 140 Legalize, 25 años ¡En La Casa!

    • Gesellschaft und Kultur

Tiendas Legalize, fundado el 3 de abril de 1997, ahora una marca de urban wear con una línea de camisetas, gorras y accesorios; creada en Medellín por Diego Muñoz ha estado presente siempre en el Hip Hop paisa, y vio desfilar talentos por su local en el Palacio Nacional. Hablar de Legalize y su relación con la moda local con los raperos es hablar de historia misma del rap, y Diego constituye hoy un personaje resiliente, un emprendedor con una dura leyenda que recuerda hoy sus dificultades y quiebras como anécdotas, que van desde sus malos pasos de adolescente en la era de Pablo Escobar, hasta sus inicios con los textiles, un almacén sin vitrinas, ser manager del grupo Laberinto ELC y el empresario de uno de los primeros eventos internacionales del género en Medellín, que le costó una cirugía a corazón abierto; hasta su relación con Alcolirykoz y la movida generacional de la ciudad. "La escena rap en Colombia ha eliminado estigmas y prejuicios con el paso del tiempo, se lo ha merecido, todo lo que esta escena ha logrado en el país es más que justo y necesario, pero también ha ganado gran relevancia por la calidad en sus producciones, nuevas narrativas de la ciudad, de historias personales, de fantasía y hasta del mero entretenimiento, también por su diversidad en cuanto a fusionarse y atreverse a explorar otros ritmos y géneros teniendo como base el Rap", decía Ramón Fano en neo2.com el 1° de octubre de 2020. Y la marca Legalize contribuyó a entender el escenario callejero local como una cultura.


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gabriel-posada/message

Tiendas Legalize, fundado el 3 de abril de 1997, ahora una marca de urban wear con una línea de camisetas, gorras y accesorios; creada en Medellín por Diego Muñoz ha estado presente siempre en el Hip Hop paisa, y vio desfilar talentos por su local en el Palacio Nacional. Hablar de Legalize y su relación con la moda local con los raperos es hablar de historia misma del rap, y Diego constituye hoy un personaje resiliente, un emprendedor con una dura leyenda que recuerda hoy sus dificultades y quiebras como anécdotas, que van desde sus malos pasos de adolescente en la era de Pablo Escobar, hasta sus inicios con los textiles, un almacén sin vitrinas, ser manager del grupo Laberinto ELC y el empresario de uno de los primeros eventos internacionales del género en Medellín, que le costó una cirugía a corazón abierto; hasta su relación con Alcolirykoz y la movida generacional de la ciudad. "La escena rap en Colombia ha eliminado estigmas y prejuicios con el paso del tiempo, se lo ha merecido, todo lo que esta escena ha logrado en el país es más que justo y necesario, pero también ha ganado gran relevancia por la calidad en sus producciones, nuevas narrativas de la ciudad, de historias personales, de fantasía y hasta del mero entretenimiento, también por su diversidad en cuanto a fusionarse y atreverse a explorar otros ritmos y géneros teniendo como base el Rap", decía Ramón Fano en neo2.com el 1° de octubre de 2020. Y la marca Legalize contribuyó a entender el escenario callejero local como una cultura.


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gabriel-posada/message

1 Std. 43 Min.

Top‑Podcasts in Gesellschaft und Kultur

Hotel Matze
Matze Hielscher & Mit Vergnügen
Rammstein – Row Zero
NDR, SZ
Milli Vanilli: Ein Pop-Skandal
Wondery
Hoss & Hopf
Kiarash Hossainpour & Philip Hopf
Seelenfänger
Bayerischer Rundfunk
Betreutes Fühlen
Atze Schröder & Leon Windscheid