6 Folgen

Desde el CRILAR compartimos “Podcastrimonio”, un podcast que trata sobre temáticas referidas al patrimonio e identidad, desde diferentes miradas y disciplinas. Se trata de una producción enmarcada en VoCar, programa de promoción de vocación científica de CONICET con el fin de fomentar la cultura científica mediante actividades de divulgación. Creado por profesionales dedicados a la investigación, docencia y divulgación, entre ellos se encuentra Gabriela Inés Sabatini, Facundo Fernandez Rinaldi, Pablo Cahiza, Enrique Garate, Sebastián Carosio, Julián Holzmann y Leonardo Fernandez Rinaldi.

Podcastrimonio Podcastrimonio

    • Wissenschaft

Desde el CRILAR compartimos “Podcastrimonio”, un podcast que trata sobre temáticas referidas al patrimonio e identidad, desde diferentes miradas y disciplinas. Se trata de una producción enmarcada en VoCar, programa de promoción de vocación científica de CONICET con el fin de fomentar la cultura científica mediante actividades de divulgación. Creado por profesionales dedicados a la investigación, docencia y divulgación, entre ellos se encuentra Gabriela Inés Sabatini, Facundo Fernandez Rinaldi, Pablo Cahiza, Enrique Garate, Sebastián Carosio, Julián Holzmann y Leonardo Fernandez Rinaldi.

    Episodio 6, Paisaje cultural: El hombre y la naturaleza

    Episodio 6, Paisaje cultural: El hombre y la naturaleza

    Presentamos el sexto episodio de “Podcastrimonio” referido al Paisaje cultural: El hombre y la naturaleza. En este episodio nos abocaremos a la relación de las antiguas comunidades humanas con su entorno, las comunidades de la sierra de Velasco Estas comunidades desarrollaron amplios vínculos con su medio natural y, particularmente, con las diversas especies animales que conformaron los ecosistemas locales. En este sentido, destacamos la relevancia de los camélidos. Su importancia de esta especie radica en el consumo de carne y médula, la obtención de fibras utilizadas en los tejidos, la capacidad de carga y la elaboración de instrumentos sobre sus restos óseos.

    Si querés escuchar más sobre este episodio y los que posteriores, lo podes hacer desde esta página y otras redes sociales como Instagram: crilar_conicet y Facebook: CRILAR

    Producción del podcast: Gabriela Inés Sabatini, Facundo Fernández Rinaldi y Enrique Garate

    Colaboración en locución: Julián Holzmann

    Edición: Leonardo Fernandez Rinaldi.

    Figura: Guanacos de la sierra de Velasco. Fotografía Gerónimo Fracchia.

    • 5 Min.
    EPISODIO 5: La cerámica como vestigio arqueológico del pasado

    EPISODIO 5: La cerámica como vestigio arqueológico del pasado

    Presentamos el quinto episodio de “Podcastrimonio” referido a La cerámica como vestigio arqueológico del pasado. En este episodio nos abocaremos al estudio de la cerámica para conocer a las sociedades del pasado. En esta oportunidad nos centramos en el estudio de las vasijas producidas en la sierra del Velasco durante el primer milenio de la era, entre aproximadamente el 300 y el 1000 d.C.

    Si querés escuchar más sobre este episodio y los posteriores, lo podes hacer desde esta página y otras redes sociales como Instagram: crilar_conicet y Facebook: CRILAR

    Producción del podcast: Gabriela Inés Sabatini, Facundo Fernández Rinaldi y Sebastián Carosio.

    Colaboración en locución: Julián Holzmann.

    Edición: Leonardo Fernandez Rinaldi.

    Figura: Análisis de Urna Funeraria hallada en Huaco (Sanagasta, La Rioja)

    • 6 Min.
    EPISODIO 4: Arqueología y Patrimonio de La Rioja

    EPISODIO 4: Arqueología y Patrimonio de La Rioja

    Presentamos el cuarto episodio de “Podcastrimonio” referido a Arqueología y Patrimonio de La Rioja.En este episodio nos abocaremos al patrimonio cultural como fuente de información del pasado y su relación con la arqueología. El patrimonio es un recurso educativo que promueve la reproducción social de contenidos históricos locales, se trata también de un recurso para el turismo cultural que, con un manejo adecuado, puede posibilitar el desarrollo socio-cultural. Una de las disciplinas que nos permite acceder a los restos materiales patrimoniales es la Arqueología.

    Si querés escuchar más sobre este episodio y los que posteriores, lo podes hacer desde esta página y otras redes sociales como Instagram: crilar_conicet y Facebook: CRILAR.

    Producción del podcast: Gabriela Inés Sabatini, Facundo Fernandez Rinaldi y Pablo Andrés Cahiza.

    Colaboración en locución: Julián Holzmann

    Edición: Leonardo Fernandez Rinaldi.

    Figura: Alero con arte rupestre denominado “El Diablito” ubicado en Chuquis (Castro Barros, La Rioja). Fotografía Gabriela Inés Sabatini

    • 6 Min.
    EPISODIO 3: Patrimonio, memoria e identidad

    EPISODIO 3: Patrimonio, memoria e identidad

    Presentamos el tercer episodio de “Podcastrimonio” referido a la Identidad: entre la memoria y el patrimonio. En este episodio nos abocaremos a la identidad como una referencia cultural que una persona o un grupo posee y son reconocidas y preservadas. Asimismo, la identidad cultural crea vínculos entre el individuo y la comunidad, pero no excluye la posibilidad a cada uno de elegir sus referencias a varias comunidades al mismo tiempo.

    Si querés escuchar más sobre este episodio y los que posteriores, lo podes hacer desde esta página y otras redes sociales como Instagram: crilar_conicet y Facebook: CRILAR 

    Producción del podcast: Gabriela Inés Sabatini y Facundo Fernandez Rinaldi

    Colaboración en locución: Julián Holzmann

    Edición: Leonardo Fernandez Rinaldi.

    Figura: “La Jorja” horneando pan en el Puesto El Pilar (Las Peñas, Castro Barros, La Rioja). Fotografía Gabriela Inés Sabatini

    • 4 Min.
    EPISODIO 2: Patrimonio cultural

    EPISODIO 2: Patrimonio cultural

    Presentamos el segundo episodio de “Podcastrimonio” referido a Patrimonio cultural, su uso social y público. En este episodio te contamos acerca del patrimonio cultural compuesto por conjunto de valores establecidos y culturalmente validados por diferentes actores en un momento específico.  En este sentido, discutimos los distintos significados y usos que los agentes sociales le otorgan al patrimonio.

    Podes escuchar este episodio y los posteriores desde esta página y otras redes sociales como Instagram: crilar_conicet y Facebook: CRILAR CRILAR

    Producción del podcast: Gabriela Inés Sabatini y Facundo Fernandez Rinaldi

    Colaboración en locución: Julián Holzmann

    Edición: Leonardo Fernandez Rinaldi.

    • 4 Min.
    DE QUÉ SE TRATA ESTE PODCAST?

    DE QUÉ SE TRATA ESTE PODCAST?

    Desde el CRILAR compartimos “Podcastrimonio”, un podcast que trata sobre temáticas referidas al patrimonio e identidad, desde diferentes miradas y disciplinas. Se trata de una producción enmarcada en VoCar, programa de promoción de vocación científica de CONICET con el fin de fomentar la cultura científica mediante actividades de divulgación.

    En este primer episodio, introductorio, te contamos de qué tratarán los episodios, quiénes son sus integrantes e inquietudes.

    A partir de esta primera entrega, los siguientes episodios aparecerán cada quince días desde está página y otras redes sociales como Instagram: crilar_conicet y Facebook: crilar

    Podcastrimonio es un aporte a la divulgación, creado por profesionales dedicados a la investigación, docencia y divulgación, entre ellos se encuentra Gabriela Inés Sabatini, Facundo Fernandez Rinaldi, Pablo Cahiza, Enrique Garate, Sebastián Carosio, Julián Holzmann y Leonardo Fernandez Rinaldi.

    • 3 Min.

Top‑Podcasts in Wissenschaft

Geschichten aus der Mathematik
detektor.fm – Das Podcast-Radio
Aha! Zehn Minuten Alltags-Wissen
WELT
radioWissen
Bayerischer Rundfunk
Das Wissen | SWR
SWR
Sternengeschichten
Florian Freistetter
Quarks Daily
Quarks