100 Folgen

Bienvenido a CardioPODCAST, una producción de la Sociedad Española de Cardiología coordinada por su Grupo de Jóvenes Cardiólogos, y disponible en las principales plataformas de podcast.

CardioPODCAST Sociedad Española de Cardiología

    • Wissenschaft

Bienvenido a CardioPODCAST, una producción de la Sociedad Española de Cardiología coordinada por su Grupo de Jóvenes Cardiólogos, y disponible en las principales plataformas de podcast.

    CardioPODCAST |3x12| Cuando se unen la cardiología y la cooperación internacional: SECoopera

    CardioPODCAST |3x12| Cuando se unen la cardiología y la cooperación internacional: SECoopera

    Uno de los pilares de la profesión de la Medicina es la vocación de servicio al paciente.

    En este episodio, Mercedes Rivas-Lasarte propone a los oyentes CardioPODCAST desdibujar el límite geográfico en el ámbito de la cardiología y comenta junto a Marta Farrero, Sofía Cuenca y Tomás Ripoll algunas iniciativas concretas de cooperación internacional desarrolladas desde la iniciativa SECoopera: proyectos ya en marcha, algunas acciones a futuro, y las diferentes opciones para involucrarse en ellas.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 30 Min.
    CardioPODCAST |3x11| Angina sin enfermedad coronaria obstructiva. ¿Estamos ante la punta del iceberg?

    CardioPODCAST |3x11| Angina sin enfermedad coronaria obstructiva. ¿Estamos ante la punta del iceberg?

    La angina de pecho es una manifestación clínica frecuente que afecta a más de 100 millones de personas a nivel mundial.

    Su manejo tradicional se ha centrado en la detección y tratamiento de lesiones coronarias obstructivas.

    Sin embargo, según diversos estudios, más de un 50% de los pacientes remitidos por angina no presentan enfermedad coronaria epicárdica significativa, y pueden ser incluidos en una nueva entidad clínica, ANOCA. Esta patología, tiende a afectar a pacientes más jóvenes, presentar una menor prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares clásicos y se asocia más frecuentemente con mujeres.

    El interés por esta patología va en aumento, pero según la evidencia, continúa infradiagnosticada.

    En este episodio, David del Val invita a los cardiólogos Alejandro Gutiérrez, Fernando Rivero y Eva Rumiz a ahondar en este asunto.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 29 Min.
    CardioPODCAST |3x10| Insuficiencia cardiaca: poniendo el foco en la prevención

    CardioPODCAST |3x10| Insuficiencia cardiaca: poniendo el foco en la prevención

    El 9 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Insuficiencia Cardiaca, considerada una pandemia por la morbimortalidad que supone.

    En este episodio, Mercedes Rivas-Lasarte invita a los cardiólogos Julia Seller y Rafael Vidal y la enfermera Mercedes Rodrigo a analizar los diferentes motivos por los que la prevención y el diagnóstico precoz de esta cardiopatía son ya una prioridad para el cardiólogo y la población general, como se refleja en la campaña de concienciación No dejes que se apague.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 27 Min.
    CardioPODCAST |3x09| ¿Se puede controlar el ritmo con fármacos no antiarrítmicos?

    CardioPODCAST |3x09| ¿Se puede controlar el ritmo con fármacos no antiarrítmicos?

    El arsenal terapéutico de fármacos antiarrítmicos con el que contamos se ha modificado muy poco a lo largo del tiempo. Sin embargo, la ablación con catéter se ha convertido en la primera línea de tratamiento en muchos de los sustratos a los que nos enfrentamos, dadas su eficacia y seguridad.

    Mientras tanto, en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca se han incorporado nuevas moléculas durante la última década que han demostrado una mejora de la morbimortalidad y la reducción del riesgo arrítmico.

    Hoy nos centramos en el efecto antiarrítmico de estos nuevos fármacos.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 25 Min.
    CardioPODCAST |3x08| Ejercicio físico: ¿es realmente relevante en la patología cardiovascular?

    CardioPODCAST |3x08| Ejercicio físico: ¿es realmente relevante en la patología cardiovascular?

    El ejercicio físico es uno de los pilares en la prevención y la salud cardiovascular. Sin embargo, hasta un 25% de la población todavía no alcanza las recomendaciones generales.

    El desarrollo de programas de rehabilitación cardiaca y la investigación en ejercicio físico permite contar con diferentes tipos de entrenamiento como herramienta preventiva y terapéutica. Pero ¿son todos iguales? ¿Qué tipo de actividad es más recomendable en cada escenario?

    Alejandro Gadella invita a comentar estas cuestiones en CardioPODCAST a los expertos Manuel Gallango, Juan Quiles y Paz Sanz.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 36 Min.
    CardioPODCAST |3x07| Diez años con el marcapasos sin cables: pasado, presente y futuro

    CardioPODCAST |3x07| Diez años con el marcapasos sin cables: pasado, presente y futuro

    Según los datos del último registro español de marcapasos, en el año 2022 se realizaron más de 16.000 implantes en España. 815 de los dispositivos implantados fueron marcapasos sin cables, una cifra que no deja de aumentar.

    El marcapasos sin cables MICRA cumple una década. En su primer episodio como moderadora CardioPODCAST, Olga Durán revisa con los expertos Luis Borrego, Lluís Mont y Marta Pachón el inicio de esta tecnología, el presente en esta terapia y las expectativas en los próximos años.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 28 Min.

Top‑Podcasts in Wissenschaft

Aha! Zehn Minuten Alltags-Wissen
WELT
Das Wissen | SWR
SWR
KI verstehen
Deutschlandfunk
Sternengeschichten
Florian Freistetter
ZEIT WISSEN. Woher weißt Du das?
ZEIT ONLINE
Quarks Daily
Quarks

Das gefällt dir vielleicht auch

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
SER Historia
SER Podcast
CARDIOSÍNTESIS PODCAST
CARDIOSINTESIS PODCAST
DESPIERTA TU CURIOSIDAD
National Geographic España
El Estoico | Estoicismo en español
El Estoico