41 Folgen

Esta es una re publicación de este podcast, lanzado originalmente el año 2014.
A pesar de que la tecnología avanza, siguen habiendo conceptos aplicables al día de hoy y que no quedan obsoletos.

Podcast, en español, dedicado a tratar temas relacionados a la planificación, diseño y desarrollo de proyectos Web.

Presentado por Sebastián Barría Garcés.

Preceptos Digitales Preceptos Digitales

    • Technologie

Esta es una re publicación de este podcast, lanzado originalmente el año 2014.
A pesar de que la tecnología avanza, siguen habiendo conceptos aplicables al día de hoy y que no quedan obsoletos.

Podcast, en español, dedicado a tratar temas relacionados a la planificación, diseño y desarrollo de proyectos Web.

Presentado por Sebastián Barría Garcés.

    Episodio 41: Entrevista con Ignacio Villanueva

    Episodio 41: Entrevista con Ignacio Villanueva

    Después de muchos meses de inactividad, estamos de vuelta con el Podcast y, en este episodio tuve el agrado de conversar con Ignacio Villanueva, quien es host del Podcast WeCodeSign, uno de los pocos podcasts de diseño y desarrollo web en español que existen por ahora.

    Ignacio me comentó, antes de grabar, que el se había iniciado en el tema web hace bastante tiempo, pero que por circunstancias de la vida dejó este fascinante mundo de lado y lo volvió a retomar hace un par de años, y eso nos llevó al tema del que trata este episodio: contrastar su punto de vista, más fresco y renovado, con el mío, que soy un poco más de la vieja escuela.

    Mi impresión de Ignacio es que es una persona muy culta en el tema, con puntos de vista muy interesantes y que tiene bastante claro de donde viene y hacia donde va la web. Su experiencia entrevistando a un montón de personas, de diferentes perfiles, lo hace aportar comentarios bastante acertados y con una visión muy amplia.

    Al menos para mi, fue un agrado pasar un buen rato conversando con él y los invito a escuchar este episodio, donde surgieron bastantes temas muy interesantes y que queremos compartir con ustedes.

    Recursos

    Acá les dejamos algunos links de los que mencionamos hacia el final del episodio.

    https://bradfrost.com/blog/

    https://csswizardry.com/

    Libro CSS Secrets de Lea Verou en Amazon: https://www.amazon.com/CSS-Secrets-Solutions-Everyday-Problems-ebook/dp/B0131MQ1NS?language=es_US

    • 1 Std. 18 Min.
    Episodio 40: Javascript, jQuery y Mootols

    Episodio 40: Javascript, jQuery y Mootols

    En este episodio hablaremos acerca de las principales diferencias en la  lógica de jQuery y Mootools, y su relación con Javascript, además de  porqué ambos son tan parecidos, pero a la vez tan diferentes.

    Tal como comento, ambas librerías están basadas en Javascript y por eso  se limitan a las funciones que Javascript les permita realizar. Ambas  son muy potentes y robustas pero su lógica de uso difiere bastante una  de la otra. Y una vez que se entiende esta gran diferencia, el resto es  pan comido.

    • 13 Min.
    Episodio 39: Desarrollo Web en Alta Disponibilidad

    Episodio 39: Desarrollo Web en Alta Disponibilidad

    En este episodio hablaremos acerca del desarrollo web en alta disponibilidad, es decir, de la posibilidad de montar un array de máquinas que tengan réplicas de un mismo sitio, de tal manera que el sitio esté siempre disponible frente a eventuales caídas de máquinas o sobrecargas.

    Para conseguir esto es necesario trabajar mucho más allá de la programación del sitio, ya que implica meter mano en la infraestructura, en las bases de datos y en algunos detalles de la programación para realizar la sincronización de los archivos entre las máquinas.

    Lo que escucharán en este episodio es una de las posibles soluciones que yo utilicé para resolver un proyecto y que me ha dado excelentes resultados. En este caso hablaré como si estuviésemos trabajando con WordPress, pero la lógica de esta solución se puede aplicar a cualquier sistema.

    • 17 Min.
    Episodio 38: Daltonismo en la Web

    Episodio 38: Daltonismo en la Web

    ¿Te has preguntado cómo ven los sitios web, que has diseñado o desarrollado, las personas daltónicas?

    En este episodio estaremos conversando junto a Miguel Pastor (quien es daltónico), acerca del interesante (y generalmente muy poco abordado) tema del daltonismo.

    El daltonismo es un defecto genético que ocasiona dificultad para distinguir los colores.

    Entre varias situaciones anecdóticas, Miguel nos cuenta acerca de los tipos de daltonismo que existen (protanopía, deuteranopía y tritanopía, además del daltonismo acromático), de qué manera podemos diseñar nuestros sitios web de tal forma que también le sirvan al 8% de la población que tiene esta discapacidad y, junto con eso, nos cuenta un poco acerca de algunas aplicaciones para celulares que él utiliza como herramientas y que obviamente nos pueden servir a nosotros también para entender más acerca de este tema.

    También tocaremos temas como el contraste, el color sobre color, anteojos especiales para daltónicos y de que manera se relacionan los colores RGB a este defecto genético.

    Nuestro objetivo principal es simplemente que se aborde este tema y se tome conciencia: mientras más personas sepamos acerca del daltonismo, más fácil será para ellos adaptarse, y nuestra capacidad como diseñadores o desarrolladores se verá potenciada por este conocimiento.

    Los invito a escuchar este entretenido episodio y a dejarnos sus preguntas y experiencias en los comentarios de este post!

    Recursos

    Tal como lo comentamos en el mismo episodio, acá les dejamos algunos recursos que les pueden interesar.

    Antes que todo, y para que se vayan sensibilizando con este tema, les dejo un reportaje, donde participó Miguel, acerca de unas gafas especiales para daltónicos, que les recomiendo ver http://vozpopuli.com/next/72543-asi-que-eso-es-el-color-rojo.


    https://enchroma.com/ (y su test de daltonismo)
    Color blind pal (app para móviles)
    Chromatic vision simulator (app para móviles)
    Dankam (app para iOS)

    • 45 Min.
    Episodio 37: Formas de Conectarse a un Servidor Web

    Episodio 37: Formas de Conectarse a un Servidor Web

    En este episodio hablo acerca del uso de los protocolos FTP, SSH y SFTP para poder conectarse a un servidor web: para que sirve cada uno, los puertos que se utilizan, sus ventajas (o desventajas) y beneficios.

    Como siempre, está basado en mi experiencia personal y el aporte de todos será muy bienvenido (en caso de que conozcan otros métodos de conexión, softwares diferentes que permitan realizar algún otro tipo de tareas, otros protocolos que puedan ser interesantes para conectarse a servidores, etc.).

    • 13 Min.
    Episodio 36: Software de productividad

    Episodio 36: Software de productividad

    En este episodio hablo acerca de algunos programas que recomiendo para trabajar de manera más eficiente y productiva.

    También te explico cómo los utilizo (mi flujo de trabajo) y las principales falencias que veo en ellos. La idea es que te motives a usarlos o al menos les eches una mirada y dejes en los comentarios tu impresión de ellos, cómo los utilizas o que otros programas agregarías a esta lista.

    Acá te dejo la lista y resumen de ellos para que los vayas mirando mientras escuchas este episodio.

    Trello: es un gestor de tareas que permite trabajar en base a tableros y listas (algo así como “etapas del proyecto”) para poder trabajar en equipo. Es MUY recomendable, ya que es simple, multiplataforma y muy útil.

    Slack: es un sistema de mensajería que promete ser el centro de notificaciones de tu equipo, ya que posee una potente API y se integra con apps externas.

    IFTTT: aplicación que permite interconectar apps y realizar funciones entre ellas. Puedes, por ejemplo, conectarla con Trello y cada vez que alguien te asigne una tarjeta, IFTTT te avisará a través de Slack. También puedes hacer cosas a ciertas horas del día o cuando te aproximes a ciertos lugares (publicar en tus redes sociales algún estado, enviarte un correo, etc).

    Drift: aplicación de mensajería para implementar chats en los sitios web… lo bueno es que se puede integrar directamente con Slack.

    Evernote: es una aplicación para tomar notas (además de permitirte guardar imágenes, audios, y algunas otras cosas) y que te permite agrupar esas notas en libretas. Es muy eficiente y bien diseñada (sobre todo en su versión web).

    • 18 Min.

Top‑Podcasts in Technologie

Passwort - der Podcast von heise security
Dr. Christopher Kunz, Sylvester Tremmel
13 Minutes to the Moon
BBC World Service
Lex Fridman Podcast
Lex Fridman
Acquired
Ben Gilbert and David Rosenthal
c’t uplink - der IT-Podcast aus Nerdistan
c’t Magazin
The TED AI Show
TED