Música para Ballenas

Electromagnética Radio
Música para Ballenas

Radio que profundiza en el género Ambient, tanto en sus novedades como en su historia. Su target se dirige al público que profundiza o simplemente disfruta el género ambient en su más absoluta extensión, acotando para su selección musical los lanzamientos mas actuales y destacados por su calidad o relevancia. Es una necesidad radiofónica que no está cubierta, no nos consta programa en castellano que se dedique a ello ad hoc. Pues nada, se hace y se goza haciéndolo; de nada 😌. La idea es que sirva de magazine sobre el género, resaltando los highlights y bajando el radar hasta los releases más desconocidos. Es narrado claro, sin cuerdas vocales humanas no sería radio si no una sesión; eso si, turra la justa; dicho esto creemos que a este tipo de música le sienta bien el contexto y un breve espoiler de lo que viene, ayuda a enfocar y dar valor a una música que por naturaleza se parió para acompañar y sonorizar en segundo plano. Pero vamos, que sobre todo es que se hace un musicón de escándalo, mejor que nunca, y hay que darle valor de la manera que a la música le gusta, escuchándola de manera activa. Su periodicidad será mensual y se emitirá el segundo domingo de cada mes, por la mañana, que es el momento de la semana más lúcido de todos; ya sea por lo sobrio o sobria que estes, ya sea por lo contrario. Tan válidas y tan reales tanto una como otra.

  1. Música para Ballenas - Inicio de la segunda temporada

    4 FEB

    Música para Ballenas - Inicio de la segunda temporada

    Esa música que para el tiempo, o al menos lo alarga; ese tipo de tracks que congelan el pensamiento para lanzarlo hacia otros tiempos. Esa texturas musicales que te arrancan la realidad de cuajo y la superponen allá a donde tu supraconciencia considera oportuno. Esa es la música protagonista del primer programa de la segunda temporada de Música para Ballenas, la de siempre pero distinta, diferente pero con la misma capacidad de hacerte viajar, de evadirte, de concentrarte en ella hasta el tropiezo en tu andar. Hablamos de la música ambient más experimental, más en concreto la mejor que salió en enero, ese mes que tiene la capacidad de parar el tiempo a su antojo y que como tal sabe rodearse de la banda sonora perfecta para tan inmersiva alteración del raciocinio espacio temporal. Lista de temas (no ordenados) -Alaskan Tapes – Songs from My Living Room (Alaskan Tapes) -William Basinski – Aurora Terminalis (LINE) -Maps & Diagrams– Gleichstrom (Handstitched* -Julia E Dyck – Introduction to Somnambulism (No Label) -DOVS – Frames (Balmat) -Zaumne – Only Good Dreams for Me (No Label) -Robert Farrugia – Natura Maltija (Official Soundtrack) (No Label) -V.A – Stjernenatt (Smalltown Supersound) -Piotr Wiese – Perspectives (Moderna Records) -Pavel Milyakov – HEAL (Buttechno) -Hainbach – Nagroni (Seil) -Cosmic Lithium – Failures (No Label) -Vanessa Amara – Café Life (Posh Isolation) -Midori Hirano – Split Scale (Sonic Pieces) -John Zorn & Jack Quarter– The complete string quartet (Tzadik) -Bvdub – 13 (bvdub) -400 Lonely Things – Children of Eidolon (Room40) -Thme – Anti Atlas (Laaps)

    1 h y 25 min
  2. Música para Ballenas. Las mejores discografías del Ambient (Programa especial)

    6 ENE

    Música para Ballenas. Las mejores discografías del Ambient (Programa especial)

    Que mejor día que el de Reyes para lanzar este programa especial donde se citan y se ejemplarizan vía temazos las mejores carreras del género. Iniciamos la segunda temporada de Música para Ballenas con fuerza y musicón, como no puede ser de otra manera. En los programas de novedades siempre huimos de los lanzamientos obvios, los más conocidos, porque como siempre decimos el ambient es un estilo muy personal por lo que es muy difícil encontrar que un artista reinvente su propia alma...en esta casa nos gustan por encima de todo los nuevos mensajes musicales. Dicho esto, a dios lo que es de dios y a roma lo que es de roma, en este programa especial ensalzamos esas carreras musicales que han dado forma al género en sus primeros 40 años de historia, los más importantes. El criterio que se ha utilizado para su selección son tanto la longevidad de sus trabajos, su contrastada calidad, la capacidad del músico para haber generado un sonido propio y lo inspiradores que han sus lanzamientos, tanto para los escuchantes como para la siguiente generación de artistas. Se trata de un elenco difícil de discutir, podrá faltarte alguno, pero no descartarías a ninguno de los que se muestran. Te puedes imaginar la cantidad de musicón que suena, y todo lo que hay detrás de cada uno de los tracks. Si con un tema extraído de un álbum se muestra un pedazo de un paisaje, con estos ejemplos que se ponen de estas discografías lo que se ofrece es una puerta a un planeta único y genuino donde sus circunstancias musicales son irrepetibles e irremplazables.

    1 h y 34 min
  3. Música para Ballenas 008. La maldita abundancia

    08/10/2024

    Música para Ballenas 008. La maldita abundancia

    La maldición que sufre hoy en día nuestra capacidad de abstraernos tiene su representación perfecta en lo que ha sucedido musicalmente en el mes que se resume en este episodio. Ha sido tal la cantidad de buenos lanzamientos que decir que he podido analizarlos todos con profundidad sería mentir. Si pudiese parar el tiempo lo haría entre otras cosas para poder zambullirme durante mucho más tiempo en discos que en el normal trascurrir del tiempo son atropellados por el siguiente, y este por el siguiente. Lo dicho, la maldición de la abundancia. Dicho lo cual que nadie tire nuestro mundo a la basura por esto, y es que esta ingente oferta musical es fruto de que cada vez más personas puede hacer música. Ya no es un privilegio de los que nacen con talento, o de una clase social determinada. Cada vez hay mas tipos de instrumentos más nuevos y hay más referencias donde apoyarse para reinventarla, y eso, a la música, le gusta, MUCHO. Para hacerte un poco más fácil el trago, nótese la sorna, aquí te dejamos otros albumes que debes escuchar.... por que eso si, cuándo la abundancia está bien cribada el material que queda es obviamente espectacular, a más muestra mejor selección (o así de debería de ser si se hace con criterio, como es el caso ;). Bienvenido o bienvenida a otro episodio de Música para Ballenas, y oye, si eres uno/a de tantos como nos escuchan, déjanos un comentario, nos gusta sentirte para poder hablarte mirándote a los ojos.

    1 h y 12 min
  4. Música para Ballenas - Los subgéneros del Ambient (programa especial)

    06/08/2024

    Música para Ballenas - Los subgéneros del Ambient (programa especial)

    ¿Son necesarias las etiquetas? Pues depende de para qué. Si es para determinar si alguna pieza musical debe ser escuchada o no hablando esta por delante de la música, pues no, además de no ser necesarias cierran muchas puertas de placer sonoro y "obtusan" nuestras curiosidades . Muy distinto es apoyarnos en ellas para intelectualizar el sonido, identificar corrientes, conocer los instrumentos que generan, la naturaleza de su fuente de inspiración e incluso categorizaciones fuera de lo tangible y lo cuantitativo. En este programa especial recorremos los subgéneros más destacados del Ambient. Para ello se ha diseñado un organigrama Ad hoc, tan obvio por un lado como distinto a todos los demás por otro. No se nos ocurre mejor manera de hablar de música que regocijándonos en los matices sonoros que esta ofrece, ejemplarizando sus paradigmas con sublimes tracks y dejándonos llevar por ellos para relatar contenido al hilo propuesto. Un episodio de disfrutar mucho, suena un musicón de escándalo (como siempre) pero que esta vez habla más allá de su propósito principal dibujando a nivel sónico el género como si un de un árbol se tratase, personificándose cada subgénero en ramas subyacentes al tronco aparentemente condenadas a no cruzarse… hasta que las hojas que brotan de sus puntas se rozan zarandeadas por el viento de nuestra escucha y vuelven a su punto común de partida, el género Ambient.

    1 h y 10 min

Acerca de

Radio que profundiza en el género Ambient, tanto en sus novedades como en su historia. Su target se dirige al público que profundiza o simplemente disfruta el género ambient en su más absoluta extensión, acotando para su selección musical los lanzamientos mas actuales y destacados por su calidad o relevancia. Es una necesidad radiofónica que no está cubierta, no nos consta programa en castellano que se dedique a ello ad hoc. Pues nada, se hace y se goza haciéndolo; de nada 😌. La idea es que sirva de magazine sobre el género, resaltando los highlights y bajando el radar hasta los releases más desconocidos. Es narrado claro, sin cuerdas vocales humanas no sería radio si no una sesión; eso si, turra la justa; dicho esto creemos que a este tipo de música le sienta bien el contexto y un breve espoiler de lo que viene, ayuda a enfocar y dar valor a una música que por naturaleza se parió para acompañar y sonorizar en segundo plano. Pero vamos, que sobre todo es que se hace un musicón de escándalo, mejor que nunca, y hay que darle valor de la manera que a la música le gusta, escuchándola de manera activa. Su periodicidad será mensual y se emitirá el segundo domingo de cada mes, por la mañana, que es el momento de la semana más lúcido de todos; ya sea por lo sobrio o sobria que estes, ya sea por lo contrario. Tan válidas y tan reales tanto una como otra.

Para escuchar episodios explícitos, inicia sesión.

Mantente al día con este programa

Inicia sesión o regístrate para seguir programas, guardar episodios y enterarte de las últimas novedades.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá