17 min

2. ¿Qué es la filosofía? Parte II SofiaConFilo

    • Filosofía

Segundo episodio de podcast de Filosofía. Este episodio se centra en la historia de la filosofía antigua con algunos añadidos sobre la filosofía práctica y el diálogo filosófico. Comienza por los presocráticos, recapitulando el episodio anterior, para contextualizar y dar entrada a los siguientes personajes que protagonizan la historia de la filosofía antigua: los sofistas y Sócrates. Estos se verán envueltos en un intenso debate sobre cuestiones que tienen que ver con la ética y la política. En estas cuestiones, los sofistas se decantarán por la retórica (el arte de convencer a un público mediante el discurso), y ante la posibilidad de alcanzar la verdad adoptarán posturas como el escepticismo o el relativismo. En cambio, Sócrates empleará su método dialéctico (diálogo filosófico que indaga sobre la verdad) y, por tanto, su postura irá en contra de los sofistas (quienes se hacían llamar sabios) para personificar el principio de toda indagación filosófica mediante la célebre frase: “solo sé que no sé nada”. Un especial agradecimiento a la colaboración de Pau B., Verónica B, Xisco R. y Josep A., alumnos de 1º bachillerato.

Segundo episodio de podcast de Filosofía. Este episodio se centra en la historia de la filosofía antigua con algunos añadidos sobre la filosofía práctica y el diálogo filosófico. Comienza por los presocráticos, recapitulando el episodio anterior, para contextualizar y dar entrada a los siguientes personajes que protagonizan la historia de la filosofía antigua: los sofistas y Sócrates. Estos se verán envueltos en un intenso debate sobre cuestiones que tienen que ver con la ética y la política. En estas cuestiones, los sofistas se decantarán por la retórica (el arte de convencer a un público mediante el discurso), y ante la posibilidad de alcanzar la verdad adoptarán posturas como el escepticismo o el relativismo. En cambio, Sócrates empleará su método dialéctico (diálogo filosófico que indaga sobre la verdad) y, por tanto, su postura irá en contra de los sofistas (quienes se hacían llamar sabios) para personificar el principio de toda indagación filosófica mediante la célebre frase: “solo sé que no sé nada”. Un especial agradecimiento a la colaboración de Pau B., Verónica B, Xisco R. y Josep A., alumnos de 1º bachillerato.

17 min