
9 episodios

Cámara Salvaje Pedro Alvera
-
- Naturaleza
-
-
5.0 • 7 valoraciones
-
El lugar para quienes pasan la vida con su cámara capturando vida salvaje y naturaleza. Foto, vídeo, sonido y mucho más. Un proyecto de Pedro Alvera.
www.camarasalvaje.es
-
#07 FONAMAD. Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid
Hoy charlamos con dos miembros de la junta directiva de Fonamad, la Asociación de fotógrafos de naturaleza de Madrid. Juan Pablo Plaza como presidente y Andrea Adones como vocal, nos cuentan las múltiples ventajas de asociarse y nos describen todas las actividades de Fonamad, como salidas fotográficas al campo de una jornada o de fin de semana, acciones solidarias, libros, concursos, exposiciones, foro, etc. Además, ambos nos hablan de su trabajo como fotógrafos de naturaleza.
Por un lado Juan Pablo Plaza, especializado en fotografía submarina y creativa, nos cuenta sobre su trayectoria y motivaciones y nos detenemos en algunas de sus fotografías más emblemáticas y premiadas, como ‘Barracuda storm’, ‘Fire’ o ‘Pirograbado’.
Juan Pablo Plaza: @jpplazapozo
Por su parte, Andrea Adones, desde Ingolstadt, Alemania, nos habla de su blog de fotografía de naturaleza, en el que publica todo tipo de reseñas, recomendaciones y noticias y hacemos mención especial a su nueva serie “Fotógrafas que inspiran”, en la que va publicando reportajes sobre mujeres que fotografían la naturaleza y sirven de inspiración para todos. También nos cuenta qué la llevó a interesarse por este medio y a asociarse en Fonamad.
Andrea Adones: @andrea_adones_
También nos hacemos eco de varias recomendaciones y noticias breves:
‘Dehesa, el bosque del lince ibérico’, disponible en Movistar+. El documental de Joaquín Gutiérrez Acha y producido por Wanda Natura, rodado durante dos años y estrenado en cines el pasado otoño, ya está disponible en la plataforma Movistar+
‘Wild COVID, pandemia salvaje’, emitido en TVE. Un equipo de Televisión Española fue sorprendido por el primer confinamiento duro de la pandemia en la reserva Masái Mara de Kenia. Como no podían volver, aprovecharon para captar unas imágenes impactantes de aquellas tierras sin turistas, algo que afectó de lleno al comportamiento de sus animales. El documental aún puede verse en RTVE a la carta durante unos días desde este enlace: Wild COVID, pandemia salvaje.
‘¿Qué árbol es?. Guía para identificar árboles’. Libro interactivo y gratuito en formato electrónico, por Paco Lara. Disponible en Apple Libros para iOS y MacOS, este libro merece nuestra atención por ser claro, útil y gratuito. Con interactividad y retos para aprender a identificar árboles según diferentes criterios, será difícil que se nos escape ninguna especie en nuestros parques o montes.
Más información, imágenes y descarga: ¿Qué árbol es?. Guía para identificar árboles.
Fallece Antón García Abril, compositor de más de 200 bandas sonoras, entre otras la de 'El Hombre y la Tierra'. El compositor de la célebre cabecera del programa de Félix Rodríguez de la Fuente nos dejó el pasado 17 de marzo. Recientemente había remasterizado y publicado la banda sonora completa de la serie. Escucharla ahora es un bonito homenaje que podemos hacer al maestro. -
#06 Rafa Herrero Massieu. Pasión Submarina
Hoy nuestra Cámara Salvaje se sumerje en el agua para hablar en profundidad con Rafa Herrero Massieu, responsable de la productora Aquawork especializada en documentales submarinos. Rafa es realizador y cámara submarino con más de 20 años de experiencia lanzándose al mar con una cámara. Colabora habitualmente con los principales canales de naturaleza del mundo, como National Geographic, BBC, Canal+ France, Xplora de Canadá, etc.
Podemos decir que, desde el fondo del mar, Rafa Herrero Massieu ha tocado el cielo en esta profesión. Y es que sus imágenes en la serie Blue Planet II de la BBC (Planeta Azul II en español) son las responsables del premio Bafta al momento televisivo más especial, con una secuencia que caló hondo en los espectadores de todo el mundo.
Sus imágenes se caracterizan por una perfecta ejecución técnica, pero sobre todo por una sensibilidad extraordinaria a la hora de captar preciosos momentos submarinos. Un buen ejemplo es uno de sus recientes trabajos, Liquid Mirror (Espejo líquido), del que podéis ver la promo en la web de Cámara Salvaje.
Antes que cámara o submarinista, Rafa se califica como “amante del mar” y en esta extensa entrevista lo deja patente. Nos habla de sus inicios, de cómo consiguió trabajar para la BBC y convertirse en el cámara principal de todo un capítulo de Blue Planet II, del equipo que utiliza y de un montón de cosas más.
Rafa Herrero Massieu también colabora como cámara submarino en producciones de publicidad y ficción, como en la serie Hierro de Movistar+. Igualmente dispone de un denso archivo de imágenes submarinas, visible desde su canal de vimeo. Podéis ver una muestra de su trabajo en su showreel en nuestra web.
Web oficial de Aquawork: www.aquawork.com
Imágenes y vídeos de lo que comentamos en el programa: https://camarasalvaje.es/2021/02/25/06-rafa-herrero-massieu-pasion-submarina/
¡Esperamos vuestros comentarios sobre esta entrevista!
instagram: https://www.instagram.com/camara_salvaje/
facebook: https://www.facebook.com/camarasalvajepodcast/
twitter: https://twitter.com/camarasalvaje
www.camarasalvaje.es -
#05 Marina Cano. África Salvaje
Arrancamos este quinto programa de Cámara Salvaje en Sevilla, charlando con José Manuel Boza, de Camaralia, acerca de la nueva cámara anunciada recientemente por Sony. Se trata de la Alpha 1, una cámara sin espejo full frame de 50 MP y que alcanza los 8K de resolución en vídeo. José Manuel comenta acerca de su posicionamiento en el mercado y desgrana uno a uno sus puntos más fuertes. Una cámara que sin duda dará mucho que hablar.
A continuación nos vamos hasta Santander para hablar con la invitada de hoy: Marina Cano, nuestra fotógrafa de fauna más reconocida. Sus casi 600.000 seguidores en facebook y 46.000 en Instagram dan buena fe de ello. Con más de 25 años de experiencia, Marina Cano es embajadora de Canon para Europa especializada en fauna africana. Sus fotografías, exhibidas por todo el planeta, han sido portada de National Geographic y entre otros muchos reconocimientos, Marina Cano fue finalista en el Wildlife Photographer of the Year en el año 2015.
Antes que fotógrafa, Marina se considera “amante de la naturaleza”, y eso se palpa en cualquiera de sus fotos, que destacan por muchos motivos, pero sobre todo por su gran sensibilidad. A Marina Cano no le basta con mostrar al animal perfectamente encuadrado y enfocado. Nos los muestra siempre en actitudes, poses o miradas que nos hacen conectar directamente en nuestro psique con ellos y en definitiva, con la belleza que Marina ve en cada uno de ellos.
Charlaremos sobre el hecho de ser mujer en un sector predominantemente masculino, sobre en qué medida se ha visto afectada su actividad por la pandemia; sobre su técnica y sus motivaciones para realizar fotografías de fauna, la importancia del parque de naturaleza Cabárceno en su trabajo y cómo no, hablaremos sobre su trabajo en África y lo que significa aquel continente para ella.
También comentaremos algunas de sus fotografías más emblemáticas, su faceta como embajadora Canon, sus libros, workshops, su compromiso con los animales y la conservación y muchas cosas más.
Enlaces, fotos y vídeos del programa de hoy: https://camarasalvaje.es/2021/02/13/05-marina-cano-africa-salvaje/
Cámara Salvaje es un podcast de Pedro Alvera
Síguenos en Instagram: @camara_salvaje
Síguenos en facebook: Cámara Salvaje Podcast
Síguenos en twitter: @camarasalvaje
¡Y suscríbete a este podcast! -
#04 José Díaz. 100 días de soledad
Arrancamos el cuarto programa de Cámara Salvaje hablando con José Manuel Boza, de Camaralia, acerca de cámaras de vídeo aptas para grabación de fauna y naturaleza en general. Desde las más asequibles hasta las más preparadas, José Manuel nos hace un amplio repaso al extenso catálogo de cámaras de vídeo disponibles en el mercado. Nos habla de sensores pequeños, sensores grandes, cámaras lentas, codecs y un montón de detalles técnicos a tener en cuenta dependiendo de lo que queramos grabar en el campo.
A continuación charlamos con José Díaz, autor y protagonista de ‘100 días de soledad’, una película documental de Wanda Films y RTVE, que se estrenó en cines con bastante impacto en taquilla y prensa y que ahora podemos disfrutar en Netflix. La película fue finalista en el certámen de naturaleza más prestigioso, el Jackson Hole wildlife film festival.
La aventura ‘100 días de soledad’ consistió en pasar cien días totalmente aislado, sin verse ni hablar con nadie, viviendo en una cabaña en el parque natural de Redes, Asturias y pasar el tiempo grabando fauna y los paisajes alucinantes de Redes. Al mismo tiempo, José se grababa a sí mismo en esas tareas y las propias de la subsitencia en la cabaña y su entorno, no sin dificultades.
José Díaz me despierta admiración. Es fotógrafo de naturaleza, escritor, guía personal en el parque natural de Redes y se lanzó a esta aventura sin haber hecho nunca nada similar. No se había acercado antes a una cámara de vídeo y lo hizo armado de un dron y cinco cámaras de vídeo.
La hermosa música de la película corre a cargo de su hijo Pablo Díaz Fanjul y a los mandos del sonido encontramos a Carlos de Hita, con quien charlamos recientemente en Cámara Salvaje. En esta entrevista José Díaz nos habla del trabajo de ambos, así como del productor José María Morales y de lo crucial de la aportación del montador, Juan Barrero.
También nos habla de su estilo de vida, de su trabajo como escritor y como guía personal del parque natural de Redes, donde ofrece unas experiencias exclusivas en su cabaña, visitando el parque y buscando la fauna que en él se encuentra. Echad un ojo a su página web, en la que tenéis toda la información: www.josecaleao.com
Info e imágenes: https://camarasalvaje.es/2021/01/23/04-jose-diaz-100-dias-de-soledad/ -
#03 Carlos de Hita. El sonido de la naturaleza
Hoy charlamos en profundidad con uno de los profesionales del sonido de naturaleza más admirados, Carlos de Hita. A lo largo de 35 años de experiencia ha recorrido Europa, África, Asia, Patagonia y Amazonas grabando sus especies y paisaje sonoro. Siempre que haya una atmósfera natural que grabar y recrear, ahí estará Carlos de Hita. Su nombre figura en los créditos de unos 200 documentales de naturaleza, así como en películas de ficción como 'Entrelobos', 'El faro de las orcas' y 'Los últimos de Filipinas', entre otras.
Además de técnico de sonido, Carlos es naturalista, divulgador, colaborador habitual de la Cadena Ser y escritor. En este programa hablaremos de su técnica en el campo y en estudio, de sus impresiones como naturalista y de su último libro: "Viaje visual y sonoro por los bosques de España" (Ed. Anaya Touring), un libro que traspasa el papel para envolvernos de lleno en 74 bosques de toda España y otras experiencias sonoras maravillosas a través de sonidos y sonogramas.
El libro contiene fotografías y textos que hablan no solo de bosques, sino también de animales, botánica, paisajes, paisanajes y un montón de cosas más. Además, en su interior encontramos múltiples códigos QR para escuchar directamente desde el teléfono las atmósferas de cada uno de los pasajes narrados por Carlos.
Si estás pensando en adquirir el libro y de paso ayudar a Cámara Salvaje, puedes hacerlo pinchando en este enlace afiliado con Amazon: Viaje visual y sonoro por los bosques de España. Sin coste adicional para ti, un pequeño porcentaje caerá en la hucha de Cámara Salvaje para que este podcast pueda seguir creciendo.
Recomendamos encarecidamente escuchar este programa con auriculares, y si es posible, con los ojos cerrados. Podrás experimentar entonces la "imagen sonora" de la que tanto nos habla Carlos.
Web oficial de Carlos de Hita: www.carlosdehita.es
Twitter: @CarlosdeHita
Instagram: @carlosdehitamoreno
Canal de YouTube: Carlos de Hita. Ladrón de sonidos
Más información, fotografías, vídeos y comentarios en la web de Cámara Salvaje: www.camarasalvaje.es -
#02 Mario Cea. Fotografía creativa
En este programa charlamos largo y tendido con Mario Cea, uno de nuestros fotógrafos de fauna más reconocidos. Músico de profesión, este salmantino tiene más de 80 premios internacionales, entre otros el más prestigioso, el Wildlife Photographer of the year en la categoría de selección del público, en la que votaron más de 25.000 personas.
Su especialidad es la fotografía de alta velocidad, una técnica compleja cuyo resultado a priori es una mezcla de lo natural con lo irreal, pero que sin embargo refleja instantes que sí sucedieron y que activan nuestra imaginación. Las fotos de Mario, publicadas en infinidad de medios, destacan por su gran impacto y efectismo, conseguidos en cámara, sin retoque posterior y ayudándose únicamente del entorno, la luz y un modelo: el animal.
Estos días Mario Cea es noticia en el mundillo porque está a punto de lanzar su primer libro, “Fotografía creativa de fauna salvaje”, en el que desvelará todos sus secretos. En palabras de Mario:
Este libro nace de la necesidad de exponer y compartir una serie de técnicas fotográficas aplicadas a la obtención de imágenes creativas de fauna salvaje. A lo largo de 16 capítulos, se desarrollan todas las técnicas y conceptos para llevarlas a cabo. La fotografía de alta velocidad, la técnica del doble enfoque, el cambio de lente durante una larga exposición, la combinación de diferentes luces, la exposición múltiple o la fotografía de reflejos junto con muchas de mis imágenes deconstruidas desde el momento de concebirse hasta su realización, pasando por todo lo concerniente a las diferentes maneras de iluminar los escenarios, esquemas de luz de imágenes reales, el uso y manejo del flash de mano y los accesorios y materiales necesarios para todo ello.
De todo esto y mucho más nos habla hoy en Cámara Salvaje.
Información, enlaces y fotografías comentados en el programa: https://camarasalvaje.es/2020/12/12/02-mario-cea-fotografia-creativa/
¡Cuéntanos qué te ha parecido!
Instagram: https://www.instagram.com/camara_salvaje
Twitter: https://twitter.com/camarasalvaje
Facebook: https://www.facebook.com/camarasalvajepodcast
Reseñas de los clientes
Imprescindible para los amantes y defensores de la naturaleza
Lo descubrí por las recomendaciones de una compañera y ya desde su presentación vi lo que prometía ser, un referente para la defensa de la naturaleza un consejero para disfrutarla, filmarla, fotografiarla y registrarla de forma responsable, desde los puntos de vista de sus entrevistados comprometidos y solventes en sus materias.
Promete
Me parece muy buena iniciativa, y habiendo escuchado el primer programa me parece muy profesional, además la entrevista a Odile de la Fuente también promete.
Creo que es una muy buena iniciativa el crear un podcast sobre fotografía de vida salvaje, ademas de video y sonido.
Suerte.