34 episodios

Ciencia al punto, el podcast de divulgación científica de la Universidad Pública de Navarra.

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación

Entzun Zientzia Puntu-Puntuan euskaraz, bestelako solaskideak gaia berrietaz hizketagai.
https://zientzia-puntu-puntuan.captivate.fm

Ciencia al punto Universidad Pública de Navarra

    • Ciencias
    • 5,0 • 4 valoraciones

Ciencia al punto, el podcast de divulgación científica de la Universidad Pública de Navarra.

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación

Entzun Zientzia Puntu-Puntuan euskaraz, bestelako solaskideak gaia berrietaz hizketagai.
https://zientzia-puntu-puntuan.captivate.fm

    La revolución de la sostenibilidad desde la universidad

    La revolución de la sostenibilidad desde la universidad

    El planeta grita "basta". Estamos agotando sus recursos a marchas forzadas y el futuro es incierto. Por ello, es vital dar un giro y apostar, de una vez por todas, por la sostenibilidad. En ese camino, la universidad tiene mucho que decir pero, ¿de qué modo la universidad puede aportar su grano de arena para cambiar la mentalidad de la sociedad? Lo descubrimos con Iosune Cantalejo, profesora del Área de Tecnología de los Alimentos de la UPNA.
    Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación

    • 13 min
    ¿Lograremos transmitir abrazos a distancia? El poder de la computación afectiva

    ¿Lograremos transmitir abrazos a distancia? El poder de la computación afectiva

    ¿Cuánto hubiéramos pagado por sentir un abrazo de nuestros seres queridos cuando no podíamos salir de nuestras casas en la pandemia? ¿Conseguirán algún día las máquinas transmitir emociones y sensaciones de un modo hasta ahora desconocido? Le tomamos el pulso al momento actual de la computación afectiva con la ayuda de Amalia Ortiz, profesora de informática de la Universidad Pública de Navarra experta en computación afectiva y Sonia Elizondo, ingeniera informática, estudiante de doctorado y colaboradora del proyecto europeo Touchless (Horizonte 2020).
    Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación

    • 15 min
    Muñecas sexuales: los problemas que esconde la pornografía con sex dolls

    Muñecas sexuales: los problemas que esconde la pornografía con sex dolls

    Muñecas sexuales o sex dolls. Burdeles y tiendas físicas. Canales en Internet en los que comunidades de usuarios comparten pornografía realizada con estas muñecas. A través de la investigación realizada por Lydia Delicado Moratalla, docente en la Universidad Pública de Navarra e investigadora en I-Comnunitas, Institute for Advanced Social Research, nos adentramos en esta realidad tan desconocida para descubrir cuáles son los verdaderos problemas de la pornografía con sex dolls.
    Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación

    • 14 min
    Chefs y ciencia: la receta perfecta

    Chefs y ciencia: la receta perfecta

    ¿Cómo la ciencia se cuela en la cocina? ¿Y cómo la cocina se introduce en los laboratorios? Hoy abordamos la innovación más puntera en procesos culinarios con el chef internacional e investigador Diego Prado, la investigadora, diseñadora y consultora en bebidas, sala y maridaje Esther Merino y la profesora de la UPNA e investigadora del Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (IS-FOOD) Idoya Fernández Pan. Descubrimos la receta perfecta con la fórmula adecuada.
    Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación

    • 29 min
    Mujeres que faltan o missing women: ¿también en España?

    Mujeres que faltan o missing women: ¿también en España?

    Una tras otra, hasta sumar millones, el concepto missing women es la suma de mujeres que no llegaron existir porque las mataron al saber que eran niñas o que murieron discriminadas por ser mujeres. Algo que sabemos que ocurre en países lejanos… pero que nos cuesta creer que también aquí, en Europa, ha podido pasar. Conocemos la realidad de las missing women con la profesora Rebeca Echávarri Aguinaga, subdirectora del departamento de Economía e investigadora del Instituto INARBE de la UPNA.

    • 15 min
    Agramonteses y beaumonteses: la guerra que destruyó el Reino de Navarra

    Agramonteses y beaumonteses: la guerra que destruyó el Reino de Navarra

    Nos sumergimos de lleno en la larga guerra que culminó con el fin del Reino de Navarra y su anexión a Castilla y descubrimos no solo qué pasó en realidad, sino también cómo hoy se estudia lo que aconteció hace ya cinco siglos y el papel que la violencia tuvo en esta época medieval. Todo ello con Íñigo Mugueta Moreno, profesor titular de Historia Medieval de la Universidad Pública de Navarra y comisario de la exposición “Agramonteses y Beaumonteses. La lucha de bandos que dividió el reino”.
    Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación

    • 13 min

Reseñas de clientes

5,0 de 5
4 valoraciones

4 valoraciones

Top podcasts de Ciencias

RTVE Audio
Muy Interesante
Juan Ramón Rallo
Radio Nacional
alex_riveiro
Coffee Break: Señal y Ruido

Quizá también te guste

OsciladorArmónico
Radio Nacional
Coffee Break: Señal y Ruido
EL PAÍS
elDiario.es
Yes We Cast