Entre surcos de vinilo y vermú

luis garage beat
Entre surcos de vinilo y vermú

Entre surcos de vinilo y vermú. Un espacio de música y esparcimiento para tiquismiquis. Y un programa que podríamos denominar de historias de la música pop. Un término tan amplio que nos deja espacio suficiente para elegir temáticas y explicarlas de tal forma que pensarás que Abe Simpson es un señor que sintetiza. El programa es libre e independiente y se emite cada viernes a las dos de la tarde en Radio Enlace, en el 107.5 de la FM o a través de radioenlace.org. Toda la información de cada episodio la puedes consultar ampliada en https://surcosdevinilo.com/

  1. Episodio 135: Iluminando a Nick Drake

    5 DAYS AGO

    Episodio 135: Iluminando a Nick Drake

    31 de enero. Ya hemos superado el Blue Monday, pero en el momento en el que se cierra el día aparece febrero. El mes más corto, el que se diseñó para recordarnos que tener septiembre, abril o mayo implica tener un febrero para disfrutar el resto de meses. El mes en el que nos pesa la melancolía, mirar por la ventana el viento y la lluvia. El mes que parece recordar a Nick Drake. Sin embargo, nos gusta llevar la contraria y luchar por no reducir al pobre Nick a ese estereotipo sobre su vida y su música. Nos hemos hecho fuerte entre las páginas de Blancas Bicicletas de Joe Boyd y el exhaustivo Recuerdos de un instante, intentamos desentrañar la vida de Nick Drake desde toda la humanidad que le rodeó. Más allá de la tristeza, estaba su carácter introvertido, su delicadeza, su precisión casi obsesiva en la guitarra y una capacidad única para capturar emociones de una forma a la que pocos nos llegan con esa misma intensidad. No se trata de contar su biografía, que ya está escrita y muy bien contada. Se trata de bucear en las pequeñas historias, las conexiones, los momentos en los que su música no solo suena, sino que se siente entre las paredes de la casa familiar o en tiempos felices en la universidad de Cambridge. Su guitarra, susurros y notas casi perfectas han sido encontrado en mucha gente un camino a seguir, desde Francoise Hardy o John Cale en su tiempo, hasta Paul Weller, Robert Smith, Beck y demás después. Todos encontraron algo en sus canciones. Y nosotros, también. - Nick Drake - The Thoughts Of Mary Jane - Nick Drake - Hazey Jane II - Nick Drake - Place To Be - Robyn Hitchcock - I Saw Nick Drake - Nick Drake - Mayfair (Cambridge Version) - Nick Drake - Time Of No Reply - Molly Drake - Poor Mum - Nick Drake, Molly Drake - Day Is Done + Nick Drake - Day Is Done - Nick Drake, Gabrielle Drake - All My Trials - Nick Drake - River Man + River Man (Peel Sessions) - Nick Drake - At The Chime Of A City Clock - Nick Drake - Northern Sky - Nick Drake - From the Morning Programa emitido en Radio Enlace el 31 de enero de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com

    40 min
  2. Episodio 134: Wire. Evolución o muerte.

    24 JAN

    Episodio 134: Wire. Evolución o muerte.

    Como estar en segundo de BUP y pensar que no quieres parecerte demasiado a los de tercero. Es más o menos como me imagino los inicios del post-punk. Si los punks se habían puesto a chillar y ponerse la capa visceral para romper con el pasado, el post-punk prefería quedarse con la velocidad y ruptura pero siendo más introspectivos, experimentales y minimalistas. Ambos querían salirse de las fórmulas tradicionales, sí, pero hoy toca hablar de los segundos. Hemos seleccionado a Wise como el ejemplo de esa transición en la que se empezaron a marcar las diferencias con sus contemporáneos, creándooslos ese espacio crudo e inquietante como un steack tartar. En solo dos años y algo evolucionaron del Pink Flag, a Chairs Missing y 154. En un suspiro. Una evolución tan rápida que les consolida como pioneros, marcando el paso, y siendo precedente para otros que como suele pasar, se llevaron más fama. Son los portas del programa, pero ya que estábamos en la labor de recopilar el momento no serán los únicos que hemos vuelto a desempolvar de la estantería. - Wire - Sand in My Joints - Wire - Fragile - Wire - Ex Lion Tamer - Wire - Lowdown - Wire - Outdoor Miner - Buzzcocks - Boredom - The Fall - The Container Drivers (Peel Session) - The Sound - Jeopardy - Care Of The Cow - Cemetery - Vaguess - Wish that I Could - Wire - French Film Blurred - Wire - Map Ref 41 Degrees N 93 Degrees W - Wire - 1 2 X U Programa emitido en Radio Enlace el 24 de Enero de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com/

    35 min
  3. Episodio 133: Tainted Love. Un viaje por el Londres Psychofreakbeat.

    17 JAN

    Episodio 133: Tainted Love. Un viaje por el Londres Psychofreakbeat.

    Tainted Love, de Stewart Home, la novela. Una inmersión cruda en el Londres más oscuro de los años 60 y 70. Visto desde los ojos de Jilly O’Sullivan, una joven escocesa que se adentra en los laberintos de las subculturas londinenses, la historia te hacer ir por un recorrido donde beatniks, mods, hippies y yonkis conviven en un escenario marcado por la psicodelia, el jazz bebop y la decadencia del beat. A diferencia de la visión dulzona del Swinging London, aquí no abundan los destellos de purpurina y son reemplazados por las sombras, drogaína y contradicciones de la época que marcó la cultura contemporánea... y la de este programa. El contexto musical del Londres de los 60 es un personaje más en el libro en cuestión, y siguiendo la narrativa del mismo nos hemos lanzado a hacer una selección relacionada pero no de los temas mencionados directamente. Con alguna licencia para salir de la psicodelia y barrer hacia un plano más freakbeatero. Un paisaje sonoro que se nos asemejaba bien al libro de Stewart Home, una mezcla de distorsión, acoples y un espíritu visceral que capturaba el espíritu experimental del momento. The Creation - Making Time The Attack - Anymore Than I Do Les Fleurs De Lys - Mud In Your Eye Turquoise - 53 Summer Street The Syn - 14 Hour Technicolour Dream Charlie Parker - Billie's Bounce Russ Henderson - West Indian Drums Small Faces - Song of a Baker Kaleidoscope - Dear Nellie Goodrich The Fairies - Get Yourself Home The Fairytale - Run & Hide The Eyes - I'm Rowed Out Sobre Tainted Love de Stewart Home, editado por el Colectivo Bruxista en 2023 https://colectivobruxista.es/Tainted-Love-1 Programa emitido en Radio Enlace el 17 de Enero de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com/

    36 min
  4. Episodio 132: Chicas Ye-Yé. De aquí, de Spain.

    10 JAN

    Episodio 132: Chicas Ye-Yé. De aquí, de Spain.

    Las chicas ye-yé españolas de los 60 fueron más que una simple copia de nuestras vecinas europeas. Surgió en un país en el que si eras mujer, el regalo de navidad que te podían hacer era una lavadora nueva (así lo decía la publicidad, de verdad de deporte). Pero claro, poco a poco en ese hermético entorno de la dictadura se iban colando nuevas formas de vida más abiertas. Mientras en otros países cercanos las chicas ye-yé podían mostrarse sin ataduras, en España estas figuras tuvieron que adaptarse a los códigos de la censura, creando un estilo que combinaba frescura juvenil con mensajes sutiles y “aceptables”. Sus canciones terminarían siendo una vía para expresar cierta libertad, incluso si esta se tenía que leer entre líneas. La llegada del ye-yé se apoyó en sellos discográficos como Zafiro, Belter o Hispavox, que no eran las únicas pero sí las que acaparaban gran parte del negocio trayendo a la chavalada española una versión musical de Italia, Francia o el Reino Unido adaptada a nuestros paladares auditivos. Hispavox, en particular, destacó por su trabajo con el equipo de músicos de sesión de la calle Torrelaguna. Así que nos hemos quitado un poquillo los complejos, parapetados en recopilatorios, singles y otras polvorientas rodajas encontradas en La Metralleta o similar, para hacer una selección de chicas Ye-yé. Nuestras queridas chicas Ye-yé. Pili y Mili - Un chico moderno Blanca Aurora - Tú no eres Ye Yé Karina, Los Jaguars - La Misma Playa Karina - Ya verás Lorella - Sola estoy Lita Torelló - Ahora te puedes marchar Silvana Velasco - La Más Bella del Baile Los Stop - Molino al viento Las Chic - Cerca de ti Elia y Elizabeth - Ponte Bajo el Sol Marisol - Colores Programa emitido en Radio Enlace el 10 de enero de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com/

    33 min
  5. Episodio 131: Motown

    3 JAN

    Episodio 131: Motown

    Motown no fue solo una disquera; fue algo más, un fenómeno cultural. El episodio en el que he dicho más veces en mida la palabra "Gordi" tiene un culpable: Berry Gordy Jr. que con un préstamo familiar de 800 dólares fundó la compañía en Detroit. Gordy, un excombatiente de Corea y antiguo empleado de Ford, aplicó los principios de producción en cadena al mundo de la música. Su visión era clara: crear éxitos con precisión mecánica y tener a los artistas a raya. Y lo logró. En Hitsville, Motown comenzó a fabricar canciones que resonaban en todas las radios y copaban los puestos altos de las listas semana tras semana. En la sede de West Grand Boulevard, el trabajo era incesante: cantantes que respondían teléfonos, otras que se desmayaban, Smokey Robinson de vicepresidente... cualquier detalle para alcanzar la perfección. La que esperaba Gordy, claro. Todo esto en un entorno de feroz competencia interna, donde la búsqueda de la canción perfecta era un esfuerzo colectivo. Gordy tenía claro que el público blanco era clave para el éxito financiero, y ajustó el sonido del sello para conquistar las listas de éxitos. Su impacto cultural trasciende décadas y fronteras, consolidándose como un verdadero patrimonio. Y aquí incluímos a los DJ de Northern Soul cazando joyas ocultas para sus sesiones. The Isley Brothers - This Old Heart Of Mine (Is Weak For You) The Velvelettes - Needle In A Haystack Barbara McNair - Baby A Go-Go The Supremes - Where Did Our Love Go Mary Wells - Can't You See (You're Losing Me) Four Tops - I Can't Help Myself The Temptations - You've Got To Earn It Marvin Gaye - Don't You Miss Me A Little Bit Baby Tammi Terrell - Lone, Lonely Town J.J. Barnes - (Tell Me) Ain't It The Truth The Contours - A Weak Spot In My Heart Martha and the Vandellas - Heat Wave Programa emitido en Radio Enlace el 3 de enero de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com/

    38 min
  6. Episodio 129: Sarah Records

    20/12/2024

    Episodio 129: Sarah Records

    Pop. Del puro. Sarah Records destacó no solo como un sello musical, sino como un manifiesto cultural y político. Fundado en 1987 en Bristol por Clare Wadd y Matt Haynes, Sarah Records nació como una respuesta directa al comercialismo chungo de la industria musical de finales de los 80. En una Inglaterra marcada por las políticas neoliberales del tatcherismo, donde la gentrificación comenzaba a transformar Londres y las ciudades industriales sufrían el desempleo, este sello ofrecía un refugio creativo para bandas y artistas que buscaban expresar algo más profundo. Sarah Records no era simplemente una disquera: era un espacio para la resistencia. El espacio para la resistencia. Con un marcado enfoque anticapitalista, feminista y anarquista, Clare y Matt rechazaban las prácticas comerciales tradicionales, desde el tostar música en CD hasta las dinámicas patriarcales del sector. Con recursos mínimos –y a menudo enfrentándose a la precariedad– transformaron el diseño de portadas, la estética DIY y hasta el simple acto de enviar postales a los fans en gestos artísticos llenos de belleza y romanticismo. Musicalmente, el sello ofrecía dosis jangle pop, indie pop, dream pop y un toque introspectivo que conectaba con las emociones de quienes lo escuchaban. Sin embargo, Sarah Records trascendía las etiquetas. Su filosofía buscaba algo más: romper moldes, desafiar estereotipos y crear vínculos auténticos con sus seguidores. Este idealismo les trajo enemistades con la prensa musical de la época, pero con el paso del tiempo, lo que parecía ingenuidad resultó ser una declaración atemporal de resistencia frente al mercado y un modelo de integridad artística. Entre 1987 y 1995, publicaron 99 referencias, cerrando su historia con un acto simbólico: dejar de existir en ese preciso momento. Tal como declararon sus fundadores, "Nada debería ser para siempre", y Sarah Records decidió arder en su propio esplendor, recordándonos que a veces, destruir es el primer acto de revolución. The Wake - Carbrain The Sea Urchins - Pristine Christine The Sweetest Ache - If I Could Shine Even As We Speak - Blue Suburban Skies The Golden Dawn - My Secret World Talulah Gosh - Talulah Gosh Harvey Williams - Don't Shout At Me Boyracer - David Byrne The Springfields - Sunflower Another Sunny Day - You Should Be Murdered Action Painting! - These Things Happen Documental "My Secret World. The Story of Sarah Records." https://storyofsarahrecords.com/ Programa emitido en Radio Enlace el 20 de diciembre de 2024. Más episodios en https://surcosdevinilo.com

    44 min
  7. Episodio 128: Bichos venenosos del underground australiano

    13/12/2024

    Episodio 128: Bichos venenosos del underground australiano

    El underground musical australiano es nuestra gran debilidad. Un hervidero de creatividad con actitud, energía y un estilo distintivo que nadie replica. La escena australiana se ha convertido en un referente de música independiente gracias a la capacidad que tienen por allí para reinventarse géneros y mantener viva la esencia del DIY. Da igual que sea Melbourne, Sidney o Perth; son la diversidad en su máxima expresión. Una efervescencia creativa que viene de lejos, ya sea por su dinamismo, endogamia, cultura de garitos, apoyo a la escena desde la base o que vivan con miedo a que les pique una araña. Muchas son las diferencias del underground australiano, auténtico y comunitario como casi ningún otro. Los músicos australianos suelen colaborar entre ellos, compartiendo miembros de bandas y recursos en una suerte de endogamia musical mucho más beneficiosa para nosotros que la de las clases nobles. Otros tantos emergen de proyectos caseros que reflejan una filosofía DIY muy marcada, produciendo música en sus habitaciones con equipos mínimos, pero resultados igualmente satisfactorios. Ásperos, viscerales hasta lo melódico y pegadizo, siempre conservando un carácter único. Dedicamos al programa al cuasi momento actual. Un programa rasposo, con dosis envenenadas pero que nos permitan afrontar los polvorones y la canción de Cortylandia con la mejor aceptación posible. 1. Alien Nosejob - Television Sets 2. R.M.F.C. - Two Stars 3. PLEASANTS - Dead To The World 4. Parsnip - Clear Blue Sky 5. The Stroppies - Smilers Strange Politely 6. Chook Race - Pictures of You 7. The Saints - Private Affair 8. Young Modern - Automatic 9. Eddy Current Suppression Ring - Memory Lane 10. The Frowning Clouds - Much Too Much Too Soon 11. Straight Arrows - Breakdown 12. Misty Lanes - Leisure Coast Limousine 13. Bananagun - Modern Day Problems 14. 1-800-Mikey - Digital Pet 15. Split System - End Of The Night Programa emitido en Radio Enlace el 13 de Diciembre de 2024. Más episodios en https://surcosdevinilo.com/

    40 min

About

Entre surcos de vinilo y vermú. Un espacio de música y esparcimiento para tiquismiquis. Y un programa que podríamos denominar de historias de la música pop. Un término tan amplio que nos deja espacio suficiente para elegir temáticas y explicarlas de tal forma que pensarás que Abe Simpson es un señor que sintetiza. El programa es libre e independiente y se emite cada viernes a las dos de la tarde en Radio Enlace, en el 107.5 de la FM o a través de radioenlace.org. Toda la información de cada episodio la puedes consultar ampliada en https://surcosdevinilo.com/

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada