131 episodios

Podcasts on business, innovation and technology, global agenda and social challenges by Do Better, Esade's digital content hub.

Esade Esade

    • Economía y empresa
    • 4,5 • 2 valoraciones

Podcasts on business, innovation and technology, global agenda and social challenges by Do Better, Esade's digital content hub.

    Nils Redeker: “We need one common industrial policy in the EU and not 27”

    Nils Redeker: “We need one common industrial policy in the EU and not 27”

    The Inflation Reduction Act (IRA) is the most significant piece of climate legislation the US has ever seen. Although it will give a major boost to the green transition, its focus on subsidies raises concerns about the impact on the EU’s competitiveness. The director of EsadeGeo, Angel Saz-Carranza, discusses with Nils Redeker the implications of the IRA from the European perspective. Together, they explore how an EU industrial policy for the energy transition should look like and its main challenges. 



    Nils Redeker is Deputy Director of the Jacques Delors Centre of the Hertie School in Berlin and one of the top voices regarding industrial policy in Europe. His academic work focuses on European fiscal and economic policy, reforms of the EU's economic governance, and the role of Germany in the EU.    

    • 18 min
    ¿Gran dimisión o renuncia silenciosa? El caso del mercado laboral español

    ¿Gran dimisión o renuncia silenciosa? El caso del mercado laboral español

    La gran dimisión o la gran renuncia fue el término con el que se acuñó un fenómeno laboral que surgió a mitad de 2021 en Estados Unidos cuando el mundo empezaba a recuperarse de la pandemia de Covid. En poco tiempo tuvo lugar una oleada masiva de bajas voluntarias: 4 millones de personas al mes que decidían abandonar sus puestos de trabajo. Y todo ocurrió porque tomar este tipo de decisión se hizo posible gracias a la coincidencia de varios factores. Entre ellos, el ahorro acumulado durante los primeros momentos de la pandemia, las ayudas públicas desplegadas por el Estado y puede que incluso el tiempo libre que la gran mayoría de gente tuvo debido al parón de la actividad. Un tiempo libre no siempre deseado y no siempre agradable, pero que muchos utilizaron para reflexionar y replantearse su proyecto de vida. Todo esto ocurrió en Estados Unidos y también en otros países, pero ¿qué hay de España? ¿También pasó algo similar aquí?

    • 23 min
    Eugenia Bieto: “Cuando el CEO es una mujer hay más avances en igualdad”

    Eugenia Bieto: “Cuando el CEO es una mujer hay más avances en igualdad”

    Como parte Aniversario X edición del Programa para Consejeros Esade-PwC, el director de Esade Madrid y el Centro de Gobierno Corporativo, Mara Lara, conversa con Eugenia Bieto sobre género y diversidad en el consejo de administración y la alta dirección. Bieto es consejera independiente de Endesa, presidenta de la Coordinadora Catalana de Fundaciones y tesorera del Círculo del Liceo. Fue directora general de la Fundación Esade entre 2011 y 2008, así como fundadora y directora durante 11 años del Entrepreneurship Center de Esade.

    • 27 min
    Meinrad Spenger (MÁSMÓVIL): “Para ser coherente necesitas valores claramente definidos”

    Meinrad Spenger (MÁSMÓVIL): “Para ser coherente necesitas valores claramente definidos”

    El director de la Cátedra de LiderazgoS y Sostenibilidad de Esade, Àngel Castiñeira, conversa con el consejero delegado del grupo MÁSMÓVIL, Meinrad Spenger. Es licenciado en derecho por la Universidad de Graz, en Austria, y completó sus estudios en la Universidad de Trieste, en Italia. También cursó un MBA en el Instituto de Empresa en Madrid y en Milán. Su carrera profesional empezó como consultor en Viena en el 2001. 



    Spenger ha liderado el nacimiento y crecimiento de MÁSMÓVIL, hoy la cuarta operadora de telecomunicaciones en España. Su proyecto arrancó en 2006 para crear una alternativa que hiciera frente a las operadoras de telefonía existentes con precios más bajos y un mejor servicio. Hoy cuenta con 15 millones de clientes y 2000 empleados.  

    • 28 min
    Filosofía en la cárcel: por qué estudiar Derecho debería llevarte a prisión

    Filosofía en la cárcel: por qué estudiar Derecho debería llevarte a prisión

    Tras años de estudiar la carrera de Derecho, los nuevos graduados lo saben todo (o casi todo) sobre el sistema de justicia, el régimen legal, el Código Penal... ¿Pero entienden lo que implica poner a una persona en prisión? La profesora Sira Abenoza, especializada en filosofía y ética de la empresa, se hizo esta misma pregunta. Ante la duda, decidió crear una asignatura insólita en la que sus alumnos estudiaran junto a personas que cumplen condena. Sira es miembro del Instituto de Innovación Social de Esade y fundadora del Instituto por el Diálogo Socrático, metodología que utiliza en sus cursos en la cárcel.

    • 24 min
    Ben Cahill: “The Russian crude oil price cap is meeting its goals"

    Ben Cahill: “The Russian crude oil price cap is meeting its goals"

    Ben Cahill is Senior Fellow in the Energy Security and Climate Change Program at the Center for Strategic and International Studies (CSIS), based in Washington, DC. In this conversation with the Director of EsadeGeo, Angel Saz-Carranza, they discuss the most pressing issues on the global energy market, including the effects of the sanctions on Russian crude oil and petroleum products, the role of OPEC, the economic recovery of China, and the investment strategies of major oil companies.  

    • 20 min

Reseñas de clientes

4,5 de 5
2 valoraciones

2 valoraciones

Top podcasts de Economía y empresa

Sergio Beguería y Juan Domínguez
Marc Vidal
Alex Benlloch y Bruno Casanovas
Carlos Galán
Joan Tubau
Talent Class