
10 episodios

Un Museo Media Hora Un Museo Media Hora
-
- Historia
-
-
5,0 • 3 valoraciones
-
Museos de La Mancha
-
Museo de Obra Gráfica Antonio Pérez
El Museo de Obra Gráfica se creó en 2006. Se trata de un museo que nos ofrece un amplio recorrido por los movimientos y artistas más destacados de mediados del siglo XX hasta la actualidad.
-
Museo Manriqueño
Jorge Manrique, excelso poeta del siglo XV, un clásico entre los clásicos de las letras hispanas.
Manrique murió en Santa María del Campo Rus el 24 de abril de 1479. La colección incluye libros, retratos, autógrafos... Su obra más celebrada fue Coplas a la muerte de su padre. -
Museo etnográfico de Ossa de Montiel
Museo etnográfico de Ossa de Montiel
-
Casa de Dulcinea de El Toboso
Recreación ambiental de la época de Cervantes y objetos con valor etnográfico.
Útiles cotidianos: cerámica, cestería, hierros y cobres de cocina. La bodega con tinajas y desgranadoras de uva. Un molino con tolva. Aperos de labranza y caballería. Enseres para la elaboración de quesos y mobiliario del siglo XVII. Un carro, una galera y una insólita prensa de aceite con viga de 15 metros.
Este museo se alberga en un edificio que mantiene parte de su estructura original del siglo XVI, y a pesar del tiempo transcurrido y las alteraciones experimentadas a lo largo de los siglos, conserva en líneas generales los caracteres de la casa manchega de un hidalgo con sus diversas dependencias: molino, bodega, patios, corrales, pozos, etc. -
Museo Alfarero de Mota Del Cuervo
La alfarería en Mota del Cuervo está presente desde tiempos inmemoriales, como lo indican los restos de cerámica romana y celtibera encontrados.
El lugar que actualmente ocupa Mota del Cuervo estuvo durante muchos años habitado por población musulmana y judía que se dedicaba principalmente a los oficios, el comercio y la artesanía, entre ellos a la alfarería en un porcentaje importante.
Poco o nada se sabe con certeza de esta época, solo que fue zona fronteriza en las guerras cristiano- musulmanas durante el siglo XII, y que los cristianos ya vivan en La Mota a mediados del s XIII.
-
Belmonte, un escenario de cine
‘Belmonte, un escenario de cine’ da voz a los figurantes manchegos en el rodaje de dos películas
Concretamente en la grabación de 'El Cid' y de 'El Crimen de Cuenca'.
‘Lugares de cine: influencia en las gentes’ exposición que se celebran con motivo del 60 aniversario del estreno de ‘El Cid’ y del 40 aniversario de ‘El crimen de Cuenca’.
Dos películas grabadas en Belmonte y que, a pesar de que desarrollan tramas totalmente diferentes y con 20 años de diferencia, las dos representaron momentos históricos de España.