28 episodes

Un intersticio entre la literatura y la filosofía. Poemas, cuentos cortos y fragmentos de libros indispensables.

También en youtube: https://www.youtube.com/user/sebastianrc/featured

Res Publica Litteraria Sebastián Rodríguez Cárdenas

    • Arts

Un intersticio entre la literatura y la filosofía. Poemas, cuentos cortos y fragmentos de libros indispensables.

También en youtube: https://www.youtube.com/user/sebastianrc/featured

    Alejandra Pizarnik - Los trabajos y las noches (1965)

    Alejandra Pizarnik - Los trabajos y las noches (1965)

    Lector: Sebastián Rodríguez Cárdenas



    Alejandra Pizarnik (1936 - 1972)



    Los trabajos y las noches



    Para reconocer en la sed mi emblema

    para significar el único sueño

    para no sustentarme nunca de nuevo en el amor

    he sido toda ofrenda

    un puro errar

    de loba en el bosque

    en la noche de los cuerpos

    para decir la palabra inocente



    Poema incluido en 'Los trabajos y las noches', publicado en 1965.



    Música : Franz Schubert - Trío para piano D.929, II. Andante con moto.  Obra y ejecución de dominio público, que puede descargarse en https://archive.org/details/PianoTrioInEFlat

    • 1 min
    Alejandra Pizarnik - Exilio (1958)

    Alejandra Pizarnik - Exilio (1958)

    Lector: Sebastián Rodríguez Cárdenas



    Alejandra Pizarnik (1936 - 1972)



    Exilio



    Esta manía de saberme ángel,

    sin edad,

    sin muerte en qué vivirme,

    sin piedad por mi nombre

    ni por mis huesos que lloran vagando.



    ¿Y quién no tiene un amor?

    ¿Y quién no goza entre amapolas?

    ¿Y quién no posee un fuego, una muerte,

    un miedo, algo horrible,

    aunque fuere con plumas,

    aunque fuere con sonrisas?



    Siniestro delirio amar a una sombra.

    La sombra no muere.

    Y mi amor

    sólo abraza a lo que fluye

    como lava del infierno:

    una logia callada,

    fantasmas en dulce erección,

    sacerdotes de espuma,

    y sobre todo ángeles,

    ángeles bellos como cuchillos

    que se elevan en la noche

    y devastan la esperanza.



    Poema incluido en 'Las aventuras perdidas', publicado en 1958.



    Música : Franz Schubert - Trío para piano D.929, II. Andante con moto.  Obra y ejecución de dominio público, que puede descargarse en https://archive.org/details/PianoTrioInEFlat

    • 2 min
    Alejandra Pizarnik - Cenizas (1956)

    Alejandra Pizarnik - Cenizas (1956)

    Lector: Sebastián Rodríguez Cárdenas



    Alejandra Pizarnik (1936 - 1972)

    Cenizas

    La noche se astilló de estrellas
    mirándome alucinada
    el aire arroja odio
    embellecido su rostro
    con música.

    Pronto nos iremos

    Arcano sueño
    antepasado de mi sonrisa
    el mundo está demacrado
    y hay candado pero no llaves
    y hay pavor pero no lágrimas.

    ¿Qué haré conmigo?

    Porque a Ti te debo lo que soy

    Pero no tengo mañana

    Porque a Ti te…

    La noche sufre.



    Poema incluido en 'La última inocencia', publicado en 1956.

    Música : Franz Schubert - Trío para piano D.929, II. Andante con moto.  Obra y ejecución de dominio público, que puede descargarse en https://archive.org/details/PianoTrioInEFlat

    • 1 min
    Alejandra Pizarnik - Hija del viento (1958)

    Alejandra Pizarnik - Hija del viento (1958)

    Lector: Sebastián Rodríguez Cárdenas



    Alejandra Pizarnik (1936 - 1972)

    Hija del viento



    Han venido.
    Invaden la sangre.
    Huelen a plumas,
    a carencias,
    a llanto.
    Pero tú alimentas al miedo
    y a la soledad
    como a dos animales pequeños
    perdidos en el desierto.

    Han venido
    a incendiar la edad del sueño.
    Un adiós es tu vida.
    Pero tú te abrazas
    como la serpiente loca de movimiento
    que sólo se halla a sí misma
    porque no hay nadie.

    Tú lloras debajo del llanto,
    tú abres el cofre de tus deseos
    y eres más rica que la noche.

    Pero hace tanta soledad
    que las palabras se suicidan.



    Poema incluido en 'Las aventuras perdidas', publicado en 1958.

    Música : Franz Schubert - Trío para piano D.929, II. Andante con moto.  Obra y ejecución de dominio público, que puede descargarse en https://archive.org/details/PianoTrioInEFlat

    • 1 min
    Alejandra Pizarnik - La muerte y la muchacha (póstumo)

    Alejandra Pizarnik - La muerte y la muchacha (póstumo)

    Lector: Sebastián Rodríguez Cárdenas



    Alejandra Pizarnik (1936 - 1972)

    La muerte y la muchacha



    La muerte y la muchacha
    abrazadas en el bosque
    devoran el corazón de la música
    en el corazón del sinsentido



    una muchacha lleva un candelabro de siete brazos
    y baila detrás de los tristes músicos
    que tañen en violines rotos
    en torno a una mujer verde abrazada a un unicornio y a una
    mujer azul abrazada a un gallo



    en lo bajo
    y en lo triste
    hay casitas
    que nadie ve
    de madera, húmedas,
    y hundiéndose como barcos,
    ¿era esto, pues, el concepto del espacio?
    criaturas en dulce erección
    y la mujer azul
    con el ojo de la alegría enfoca directamente
    la taumaturga estación de los amores muertos.



    Serás desolada
    y tu voz será la fantasma
    que se arrastra por lo oscuro,
    jardín o tiempo donde su mirada
    silencio, silencio.



    Poema publicado póstumamente, incluido en 'Textos de sombra y otros poemas' de 1982. También llamado 'El ojo de la alegría (un cuadro de Chagall y Schubert)' , y generalmente acompañado con la palabra «Schubert» entre paréntesis, en referencia a dos obras del compositor que llevan el mismo título. 



    Música : Franz Schubert - Trío para piano D.929, II. Andante con moto.  Obra y ejecución de dominio público, que puede descargarse en https://archive.org/details/PianoTrioInEFlat

    • 2 min
    Alejandra Pizarnik - A la espera de la oscuridad (1956)

    Alejandra Pizarnik - A la espera de la oscuridad (1956)

    Lector: Sebastián Rodríguez Cárdenas



    Alejandra Pizarnik (1936 - 1972)

    A la espera de la oscuridad



    Ese instante que no se olvida,
    Tan vacío devuelto por las sombras,
    Tan vacío rechazado por los relojes,
    Ese pobre instante adoptado por mi ternura,
    Desnudo desnudo de sangre de alas,
    Sin ojos para recordar angustias de antaño,
    Sin labios para recoger el zumo de las violencias
    perdidas en el canto de los helados campanarios.

    Ampáralo niña ciega de alma,
    Ponle tus cabellos escarchados por el fuego;
    Abrázalo pequeña estatua de terror.
    Señálale el mundo convulsionado a tus pies,
    A tus pies donde mueren las golondrinas
    Tiritantes de pavor frente al futuro.
    Dile que los suspiros del mar
    Humedecen las únicas palabras
    Por las que vale vivir.

    Pero ese instante sudoroso de nada,
    Acurrucado en la cueva del destino
    Sin manos para decir nunca,
    Sin manos para regalar mariposas
    A los niños muertos.

    Poema incluido en 'La última inocencia', publicado en 1956.

    Música : Franz Schubert - Trío para piano D.929, II. Andante con moto.  Obra y ejecución de dominio público, que puede descargarse en https://archive.org/details/PianoTrioInEFlat

    • 2 min

Top Podcasts In Arts

The Bookshelf with Ryan Tubridy
Ryan Tubridy
Ulysses - James Joyce
RTÉ Radio 1
Dish
S:E Creative Studio
The Cocktail Academy
Damian Cole
Comfort Eating with Grace Dent
The Guardian
Glad We Had This Chat with Caroline Hirons
Wall to Wall Media