8 episodi

La comisión de propaganda y vinculación con el medio se hace cargo, desde la universidad de chile, desde trabajadorxs, estudiantes y profes, de la labor de difusión de este conflicto social, de la lucha cotidiana, desde diversos temas fundamentales de la coyuntura.
Desde esta comisión Surgió la idea de difundir el conocimiento que se maneja dentro de la facultad a las calles, Por lo que se partió haciendo transmisiones en vivo, pero eventualmente se pasaron a formato podcast.

Humanidades a la calle Humanidades Calle

    • News

La comisión de propaganda y vinculación con el medio se hace cargo, desde la universidad de chile, desde trabajadorxs, estudiantes y profes, de la labor de difusión de este conflicto social, de la lucha cotidiana, desde diversos temas fundamentales de la coyuntura.
Desde esta comisión Surgió la idea de difundir el conocimiento que se maneja dentro de la facultad a las calles, Por lo que se partió haciendo transmisiones en vivo, pero eventualmente se pasaron a formato podcast.

    Violencia de estado: traumas psicoafectivos y autocuidado

    Violencia de estado: traumas psicoafectivos y autocuidado

    Panel de conversación en vivo con preguntas del público vía chat. Programa emitido el 29 de noviembre de 2019. Daniela Ulloa y Pablo Cabrera estuvieron dialogando con el público sobre diversos temas relacionados con la salud mental y física en épocas de conflicto social derivado del terrorismo de Estado. Ambas personas ahondaron en las frustraciones individuales y colectivas al ver que lo injusto en lo social repercute en la vida íntima. Un programa intenso sobre la violencia ejercida y padecida a diario en distintas situaciones de vida.

    • 1h 34 min
    Infancias y participación política

    Infancias y participación política

    Panel de conversación en vivo con preguntas del público vía chat. Programa emitido el 25 de noviembre de 2019. Contamos con la presencia de compañeras-estudiantes secundarias (evitamos reiterar sus nombres en esta descripción para protegerlas de cualquier hostilidad) que reflexionaron y analizaron la situación actual de la participación política desde sus realidades escolares; indagaron en la violencia institucional, simbólica y física (en manos de los "cuerpos armados"). Participaron de este conversatorio, Isolda Núñez y Joyce Morales, compañeras-profesoras que conforman la Comunidad de Indagación en Filosofía e Infancia en Chile (CIFICH), las que ahondaron también en los contextos de la educación secundaria sin tapujos: violencia desde la educación como adoctrinamiento; las modificaciones curriculares y el empobrecimiento de la reflexión.

    • 1h 32 min
    Infancia y vulneración de derechos

    Infancia y vulneración de derechos

    Panel de conversación en vivo con preguntas del público vía chat. Programa emitido el 22 de noviembre de 2019. En el diálogo, les/as/os invitad_s hablan sobre la situación política, legal, afectiva, social y cultural de les niñes (l@s niñ@s) bajo la dominación del mundo adulto, el Estado, el Neoliberalismo, la Iglesia, el SENAME, el Mercado, Gendarmería. Se comentaron algunas realidades vividas por niñes de Pueblos Originarios en WallMapu en resistencia y rebelión contra la policía militar de las forestales-Gobierno y de niñes en permanente riesgo social entre lo delictual y los planes del SENAME. Conversaron: Anahí Magdalena Troncoso (Literatura, infancia y dictadura); Vanesa Hermosilla (ONG Emprender con alas); Julia Rojas (Trabajo social); Sebastián Weinborg (pericionario CIDH) y Alex Jiménez (coordinador regional de la Asociación para los Pueblos Originarios).

    • 1h 34 min
    Hacia una nueva Constitución

    Hacia una nueva Constitución

    Conversatorio en vivo con el público mediante preguntas que realiza vía chat. Este programa fue emitido el 20 de noviembre de 2019. Esta charla trató sobre procesos constituyentes, aspectos jurídicos, legales y políticos de la realización de una Convención (Asamblea) Constituyente y una Nueva Constitución para crear un Estado de Derecho Social; también se indagó en aspectos del Poder (Constituyente, Originario, Derivado, entre otros conceptos). En esa oportunidad contamos con les abogades constitucionalistas Myla Chávez y Héctor Testa.

    • 1h 36 min
    Feminismos y estallido social

    Feminismos y estallido social

    Panel de conversación en vivo con preguntas del público vía chat. Programa emitido el 18 de noviembre de 2019. Algunos de los temas abordados por las invitadas son: violencia patriarcal cotidiana e íntima y su relación con la violencia estructural, diaria, de la organización social; luchas, resistencias, reivindicaciones, movilización feministas: historia, resultados, enfoques; vínculos entre feminismo, luchas sociales actuales, propuestas y críticas a un movimiento que no debe caer en el machismo conservador; género, sexo, violencias contra las corporalidades reales y no solo violencias simbólicas. Las invitadas son Alejandra Natalia Araya Espinoza (directora Archivo Andrés Bello); Javiera Manzi (Coordinadora 8M).

    • 1h 19 min
    Educación y conflicto social en Chile

    Educación y conflicto social en Chile

    Conversatorio en vivo con preguntas del público vía chat. Programa emitido el 15 de noviembre de 2019. Les invitades se refirieron a diversos temas al contestar las preguntas del público; algunos de esos temas son: la relevancia de la educación en el contexto del conflicto social presente; la docencia como herramienta revolucionaria de cambio o como adoctrinamiento sistemático; problemas del sistema educacional actual y su crisis como parte del gran movimiento popular presente. Nos acompañaron en esta sesión: Iván Salinas Barrios (DEP UChile); Marcela Bornand Araya (profesora del centro de saberes docentes).

    • 1h 1m

Top podcast nella categoria News

La Zanzara
Radio 24
Non hanno un amico
Luca Bizzarri – Chora Media
Il Mondo
Internazionale
The Essential
Will Media - Mia Ceran
Start - Le notizie del Sole 24 Ore
Il Sole 24 Ore
Stories
Cecilia Sala – Chora Media