169 episodi

Proyecto 1954 es el Podcast de US-México Foundation, conducido por Enrique Perret. Aquí encontrarás entrevistas con personas que tienen participación en la relación México - Estados Unidos

¿Por qué Proyecto 1954?
1954 son las millas que dividen pero sobre todo que unen a nuestros dos países.

Proyecto 1954 US-Mexico Foundation

    • News

Proyecto 1954 es el Podcast de US-México Foundation, conducido por Enrique Perret. Aquí encontrarás entrevistas con personas que tienen participación en la relación México - Estados Unidos

¿Por qué Proyecto 1954?
1954 son las millas que dividen pero sobre todo que unen a nuestros dos países.

    175. Reescribiendo el Sueño Americano: Inmigrantes y la Movilidad Laboral

    175. Reescribiendo el Sueño Americano: Inmigrantes y la Movilidad Laboral

    En este episodio de Proyecto 1954, Enrique Perret, director de la US Mexico Foundation, se sumerge en el complejo y siempre relevante tema de la migración entre México y Estados Unidos. Con él, una vez más, está Dany Bahar, profesor de la Universidad de Brown y colaborador en proyectos del Center for International Development de la Universidad de Harvard.

    Enrique y Dany abordan la narrativa pública sobre la migración y los desafíos que enfrentan los representantes políticos para comprender las disparidades regionales y las necesidades laborales dependientes de inmigrantes. Discuten cómo la histórica dependencia de ciertos sectores en los inmigrantes se enfrenta a las cuotas migratorias definidas hace décadas, que no reflejan las realidades actuales.

    Dany comparte insights de su nuevo estudio (https://www.usmexicofoundation.org/document-hub-esp) que revelan cómo la crisis no radica en la frontera, sino en el mercado laboral estadounidense. Analiza la correlación entre la cantidad de puestos de trabajo disponibles y el flujo migratorio, destacando que la falta de trabajadores en Estados Unidos es un problema estructural que se manifiesta en todo el país.

    Además, Enrique y Dany exploran el impacto de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo y cómo podría complementar y aumentar la productividad humana, sin reemplazar la necesidad de talento migrante.

    Este episodio promete una conversación profunda y reveladora sobre la migración, la movilidad laboral y las políticas que deben adaptarse a las dinámicas cambiantes de los mercados laborales en Estados Unidos.

    • 43 min
    174. Más Allá de la Integración: El Éxito de FEMSA al Incluir a Migrantes y Refugiados en su Equipo

    174. Más Allá de la Integración: El Éxito de FEMSA al Incluir a Migrantes y Refugiados en su Equipo

    En este episodio de Proyecto 1954, nos adentramos en el mundo de los migrantes y refugiados en México, explorando cómo las empresas mexicanas, como FEMSA, han integrado a estas comunidades en sus equipos de trabajo. Enrique Perret conversa con Anabel Olivas, Jefa de Diversidad, Equidad e Inclusión en FEMSA, quien comparte cómo la empresa ha liderado la inclusión laboral de más de 3,500 personas refugiadas y migrantes en los últimos cinco años.

    Descubre cómo FEMSA ha superado barreras y creado una estrategia de inclusión que no solo beneficia a la empresa, sino que también impacta positivamente en las comunidades y en el país. Un episodio que destaca la importancia de ver a las personas refugiadas y migrantes no solo como trabajadores, sino como seres humanos con historias y talento que pueden enriquecer nuestras empresas y nuestra sociedad.

    Escucha esta conversación reveladora sobre inclusión, diversidad y el valor del talento humano en el mundo laboral. ¡No te lo pierdas!

    • 54 min
    173. El Aftermath del MIGlobal Conference 2024

    173. El Aftermath del MIGlobal Conference 2024

    En este episodio de Proyecto 1954, nuestro director, Enrique Perret - quien fue nombrado como Senior Fellow del Milken Institute este año -, comparte sus experiencias en el "Milken Institute Global Conference 2024" junto con Karlo Teran, CEO de Monro Capital. Desde Los Ángeles, nos cuentan sobre este importante foro donde personas de todo el mundo se reúnen para escuchar y analizar las opiniones y trabajos de destacados personajes, empresas y organizaciones.

    ¿Qué fue lo más destacado para Enrique y Karlo? ¿Qué papel jugó México en el foro? Descubre cuál fue su ponencia favorita y qué se llevan para aplicar en sus trabajos y vidas diarias. ¡No te lo pierdas!

    • 1h 18 min
    172. Lone Star Links: The Ever-Growing Texas-Mexico Partnership

    172. Lone Star Links: The Ever-Growing Texas-Mexico Partnership

    In this episode, we delve into the robust and multifaceted relationship between Texas and Mexico. Join us as we speak with Glenn Hamer, President & CEO of the Texas Association of Business, to explore the dynamic economic ties, cultural exchanges, and shared challenges that define this enduring partnership. From the booming cities of Austin and Dallas to the intricate web of trade and commerce, we uncover the vital role Mexico plays in Texas's economy and vice versa. Discover how these two regions are not just neighbors but also essential collaborators, and learn about the efforts to strengthen and deepen these crucial ties for the future.

    • 24 min
    171. México: La Nueva Frontera de la Inversión Estadounidense

    171. México: La Nueva Frontera de la Inversión Estadounidense

    En este episodio de Proyecto 1954, hablamos con Pedro Casas Alatriste, VP Ejecutivo y Director General de la AmCham México, para explorar la participación de la inversión estadounidense en la economía mexicana. Discutimos los desafíos que enfrentan las empresas extranjeras en México, así como las grandes oportunidades que se presentan en un momento marcado por eventos geopolíticos y cambios tecnológicos.

    • 26 min
    170. México en el Radar Global: Diálogo con Javier Risco

    170. México en el Radar Global: Diálogo con Javier Risco

    En este episodio, entrevistamos a Javier Risco, periodista y conductor del noticiero matutino de radio "Así las Cosas". Discutimos la perspectiva de los periodistas sobre la relación bilateral y exploramos el creciente interés en México en otros países. ¿Cómo ha aumentado el interés en lo que sucede en México en el ámbito internacional? Mientras que en México siempre estamos atentos a las noticias de Estados Unidos, el interés por conocer la vida diaria en México ha crecido significativamente, no solo en América del Norte, sino también en Europa y América Latina. Javier, siendo un apasionado del fútbol, también comparte su perspectiva sobre el Mundial Norteamericano 2026 y las implicaciones del mismo. Dado que la mayoría de las personas menores de 50 años en México no tienen un recuerdo fresco de vivir un Mundial en su país, y siendo México uno de los países con más fervor por ese deporte, esta será una experiencia única.

    • 20 min

Top podcast nella categoria News

La Zanzara
Radio 24
Non hanno un amico
Luca Bizzarri – Chora Media
Il Mondo
Internazionale
Stories
Cecilia Sala – Chora Media
Fuori Da Qui
Simone Pieranni - Chora Media
Start - Le notizie del Sole 24 Ore
Il Sole 24 Ore

Potrebbero piacerti anche…