50 episodes

Un programa de reflexión y desarrollo personal para mentes inquietas y comprometidas con su mejora personal.
En todo momento intentaré utilizar un lenguaje claro, cercano y libre de esas palabras rimbombantes y vagas (sanación, Alma, Conciencia cósmica, universo...) que abundan en el mundillo de la espiritualidad.
Quisiera que esto fuera como una conversación de amigos en una de esas noches estrelladas de verano, donde sopla una brisa agradable y nos quedamos hasta la madrugada, hablando de los pequeños y grandes temas de la humanidad.

Reflexiones para gente despierta Amparo Millán Ocaña

    • Health & Fitness

Un programa de reflexión y desarrollo personal para mentes inquietas y comprometidas con su mejora personal.
En todo momento intentaré utilizar un lenguaje claro, cercano y libre de esas palabras rimbombantes y vagas (sanación, Alma, Conciencia cósmica, universo...) que abundan en el mundillo de la espiritualidad.
Quisiera que esto fuera como una conversación de amigos en una de esas noches estrelladas de verano, donde sopla una brisa agradable y nos quedamos hasta la madrugada, hablando de los pequeños y grandes temas de la humanidad.

    # EPISODIO 39: Hogar, bienestar y cambio de vida - Entrevista con Mª del Mar Jiménez

    # EPISODIO 39: Hogar, bienestar y cambio de vida - Entrevista con Mª del Mar Jiménez

    ¿Alguna vez has soñado con hacer un cambio radical de vida (tal vez de la ciudad al campo, o viceversa, o reinventarte profesionalmente) y te has sentido abrumado por la magnitud de este cambio?

    Es algo bastante común: soñar con que dejamos atrás todo aquello que no nos gusta es relativamente fácil, y agradable, pero plantearnos seriamente un nuevo plan de vida e ir dando los pasos para que se cumpla, es otro cantar. Y, desde luego, muchas veces no sabemos por dónde empezar, o tenemos claro que nuestra vida actual no nos gusta pero no imaginamos un futuro escenario mejor.

    Si este es tu caso, espero que te lleves algunas ideas y reflexiones poderosas de esta entrevista con María del Mar Jiménez, experta en cambios de vida y autora del libro “Guía para cambiar de vida: Manual de instrucciones para saber dónde estás y adónde quieres ir”.

    En la entrevista hablamos de este tema de cómo enfrentar un cambio radical desde el realismo y la responsabilidad personal, pero también de otros aspectos que ella detalla en sus cursos y en sus libros: cómo recuperar la importancia del hogar, cómo poner armonía en el lugar donde vivimos y qué es eso a lo que llamamos "la buena vida".

    Es una charla intensa, yo diría incluso que un pelín provocadora, que seguro te hará pensar y ver con una nueva mirada tu situación.

    ¡Dale al play que empezamos!

    -----------

    RECURSOS MENCIONADOS:

    * Página web de María del Mar: Hogar Consciente: https://hogarconsciente.com/

    * Instagram de Hogar Consciente: https://www.instagram.com/hogar_consciente_y_mas/

    * Diapositivas de la conferencia "hogar, dulce hogar, un concepto mucho más importante de lo que parece" - Crianza, educación y conspiración, 2012: https://lacocinaalternativa.com/2012/05/16/hogar-dulce-hogar-un-concepto-mucho-mas-importante-de-lo-que-parece/

    * Los obstáculos más habituales que nos impiden alcanzar nuestros sueños (extraídos del libro "Guía para cambiar de vida")

    Ir a la deriva
    Infrautilizar nuestras neuronas y capacidad con sucedáneos lúdicos
    Ausencia de silencio para escuchar la voz interna y tiempo de reflexión
    Negligencia - no tomárselo en serio
    Impaciencia - no darnos tiempo para florecer
    Delegar en el estado tu bienestar, salud y prosperidad
    Miedo al precio a pagar
    Miedo a sudar
    Fase pre-buena vida, salir de un pozo
    Vivir bien es urgente - no esperar arrepentimientos

    * Libros recomendados: "Hábitos que te salvarán la vida" de Odile Fernández y "¡Viva el pericardio libre!" de Monserrat Gascón.

    * Perfil de Instagram recomendado: Noemí de @MylucaCountryhome

    * Películas recomendadas: "La sociedad literaria y el pastel de piel de patata" (mensaje: a pesar de las circunstancias externas, tú puedes crear un refugio) y "13 vidas" (mensaje: cómo conseguir ideas disruptivas cuando no tienes nada que perder y cómo las personas jubiladas siguen aportando a las sociedades).

    * Recurso recomendado de "La cocina Alternativa": Recetario gratuito 38 gazpachos, sopas frías y ensaladas para beber: https://lacocinaalternativa.com/2023/05/05/cuchara-de-verano-38-recetas-de-gazpachos-sopas-frias-y-ensaladas-para-beber/

    Frase final: "Cada día es una vida en miniatura"

    -----------

    Sobre Mª del Mar Jiménez - www.hogarconsciente.com

    Socióloga, formadora, conferenciante y divulgadora sobre temas de vida sana y alternativa a través del blog La Cocina Alternativa, el Club HOGAR CONSCIENTE y la formación online “Destino: LA BUENA VIDA“.

    Autora de los libros “HOGARTERAPIA: cuidar de tu casa es cuidar de ti y del planeta” (2021) y “LA DESPENSA SALUDABLE: la revolución en tu cocina” (2019), ambos de RBA-Integral, y co-autora de “Una Nueva Maternidad” (Ob Stare, 2012)

    Ex-ejecutiva y ex-urbanita, actualmente vivo en un pueblito en plena naturaleza en La Rioja Baja (España) con mi marido y mi hijo. Hace más de una década decidimos hacer un cambio de vida radical más acorde con nuestros valores y filosofía de vida y dej

    • 1 hr 49 min
    # EPISODIO 38: Qué hacer para abandonar las comparaciones tóxicas y cómo utilizar la envidia a tu favor.

    # EPISODIO 38: Qué hacer para abandonar las comparaciones tóxicas y cómo utilizar la envidia a tu favor.

    Sentir envidia, celos o compararnos con otra persona es doblemente doloroso. Por un lado, sentimos el dolor de la carencia y la inseguridad, ¡no tenemos o no somos lo que sí posee otra persona! Y por otro lado, a veces nos culpamos o nos avergonzamos de sentir estas emociones.

    ES por eso que en este audio, que he extraído a partir de un directo de Instagram que he grabado hoy mismo, te comparto 4 trucos para evitar las comparaciones tóxicas y manejar la envidia para que opere a tu favor.

    En primer lugar, te comento que la comparación es un mecanismo aprendido. Nos comparamos porque, desde niños, otros nos han comparado o bien han expresado que no somos lo suficientemente... lo que sea. Es por ello que hemos de tratarnos con compasión y no culparnos por sentir estas emociones.

    Más bien, yo te recomiendo utilizar la fórmula "qué pena que..." cuando te veas comparándote y estar decidido a aprender cómo minimizar estos comportamientos.

    En segundo lugar, la envidia ocurre en el contexto de estar más pendiente de lo que hacen los demás que de nosotros.

    Una manera de evitar caer en comparaciones y en la envidia es dejando de prestar tanta atención al mundo externo (por ejemplo, las redes sociales) y hacer cosas que te conecten contigo, con tu interior, con tu vida.

    En tercer lugar, también podemos utilizar la envidia como una brújula que nos indica algo que ANHELAMOS y que tal vez no identificamos. Cuanto te veas envidiando algo, pregúntate: ¿qué hay detrás de ese deseo de lo que tiene otra persona? ¿Qué es lo que quiero conseguir en realidad?

    Por último, no hay mejor manera de dejar de compararse que construir una vida tan agradable, tan nutritiva y tan provechosa que dejamos de buscar cosas "afuera".

    Pienso que cuando estamos enamorados de nuestra vida, no tenemos el tiempo ni las ganas de compararnos con las demás. Nos sentimos a gusto, centrados, conformes con nosotros mismos.

    Enamorarnos de nuestra vida no es un simple deseo o intención, es toda una práctica. Y quiero compartirla contigo, si te animas, en mi próxima formación online "Cómo enamorarte de la vida que tienes".

    Puedes encontrar toda la información de este curso aquí:
    https://www.puedoayudarte.es/enamorarte-de-tu-vida/

    Espero que disfrutes de este podcast, que lo apliques y que te decidas a sacar el máximo partido a lo que tienes, aquí y ahora.

    • 20 min
    # EPISODIO 37: Por qué la gratitud no es suficiente para llevar una buena vida y lo que recomiendo en su lugar

    # EPISODIO 37: Por qué la gratitud no es suficiente para llevar una buena vida y lo que recomiendo en su lugar

    Ser agradecidos es una actitud noble y positiva ante la vida, qué duda cabe.

    Anotar cada día tres cosas buenas que te han pasado, en uno de esos diarios de gratitud que se pueden comprar en las librerías, mal no te va a hacer. De hecho, yo he hablado de la gratitud en otras ocasiones como una emoción poderosa y que nos conecta con la abundancia.

    Ahora bien... Podemos incurrir en un error si pensamos que con "apreciar lo que tenemos y ser agradecidos" está todo hecho a nivel emocional y espiritual.

    Es más, esta actitud nos puede conducir a un conformismo mal entendido y a perpetuar actitudes y comportamientos negativos porque no los vemos ni evaluamos.

    En el siguiente episodio de mi programa "Reflexiones para gente despierta" te cuento en qué casos centrarte en agradecer puede ser limitante  y la mejor manera de enamorarte de la vida que tienes.

    Dale al Play que empezamos.

    -----------------------------------------------------------------------------------

    Si este audio te ha parecido revelador...

    Y quieres seguir profundizando en este tema de cómo revisar y mejorar, con amor, lo que no funciona en tu vida, te informo de que una nueva edición EN VIVO de "Cómo enamorarte de la vida que tienes" dará comienzo el 2 de agosto.

    Este programa consiste un viaje grupal de 12 semanas, con clases en vivo y materiales para revisar a tu ritmo, en el que vamos a comprometernos a hacer un upgrade en nuestra forma de pensar y actuar para que podamos enamorarnos de la vida que tenemos.

    Si quieres participar en la próxima edición de este programa, únete aquí a la lista de espera ---> https://www.puedoayudarte.es/lista-de-espera-enamorarte/

    MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA CÓMO ENAMORARTE DE LA VIDA QUE TIENES ----> https://www.puedoayudarte.es/enamorarte-de-tu-vida/

    • 28 min
    # EPISODIO 36: Cómo crear un mantra personal que guíe tu verano

    # EPISODIO 36: Cómo crear un mantra personal que guíe tu verano

    En este artículo quiero presentarte una propuesta para vivir un verano (o invierno) con sentido.

    ¿Qué quiero decir con esto? Pues que aproveches estos meses para enfocarte en lo que tú quieres hacer, en lo que quieres avanzar o mejorar, en vez de dejarte llevar por los entretenimientos vacíos de cada día (la televisión, el móvil, etc) o un sinfín de actividades que no están relacionadas una con la otra.

    Para ello, lo más importante es que definas un mantra para este verano y organices tus acciones a partir de ahí.

    Y ahora es cuando te preguntas: Pero bueno, ¿qué es esto de «un mantra para el verano» y cómo hacerlo?

    Pues paciencia porque.. te lo explico todo con detalle en el audio de hoy 😉

    Te va a gustar, no te lo pierdas.

    ## RESUMEN DEL EPISODIO

    Para enfocar tu verano, para que lo que vivas estos meses tenga un sentido de crecimiento para ti, te propongo seguir estos 3 pasos.

    Tranquil@, no es nada complicado, no tienes que dedicar un fin de semana entero a esta planificación. Te aseguro que en media hora bien empleada lo tienes hecho.


    Paso 1. Haz un balance de los primeros meses del año.
    En este audio te planteo algunas preguntas para hacer un balance global en unos pocos minutos, sin necesidad de tomarte media hora para desconectar y tomar notas.

    No obstante, ahora que estamos a mitad de año, tampoco es mala idea para revisar esa lista de objetivos que hiciste a principios de año o cómo va tu propósito del momento. .


    Paso 2. Elige tu mantra para este verano.
    Te voy a invitar a que crees un mantra para este verano. Dicho mantra consistirá en la frase «Mi verano (o mi invierno) _____ y _____» y en esos huecos irán dos palabras clave que te ayudaré a definir.

    No te imaginas la claridad que te va a dar tener definida en una frase la sensación general de cómo quieres que sean los próximos meses.

    Para ayudarte a definir tu mantra voy a leer una lista de 25 palabras (no voy a anotarlas aquí, tendrás que escuchar el audio, jeje) y tienes que operar del siguiente modo: anota todas las palabras que, por una razón u otra ,te llamen la atención (es mejor que te dejes llevar por un impulso inconsciente en vez de razonar por qué eliges dicha palabra).

    Una vez que hayas anotado TODAS las palabras que te llamen la atención, quédate con dos. Sí, solamente dos. Las dos que expresen cómo te gustaría vivir tu verano.

    Y… ya tienes tu mantra.

    ¿Qué tienes que hacer ahora con él? Te lo cuento en el siguiente paso.


    Paso 3. Ten presente tu mantra todos los días o, al menos, todas las semanas

    Escribe este mantra en un papelito y llévalo en tu cartera, para recordarlo todos los días. O bien, si utilizas una agenda semanal para planificarte, escribe en cada una de las páginas de la agenda que corresponden a los meses de verano este mantra. Así te aseguras que no se te olvida pasadas dos o tres semanas.

    Pero sobre todo, úsalo para planificar tu rutina. Hazte de vez en cuando la pregunta: ¿cómo puedo traer estos dos adjetivos a mi vida?

    ¡Y esto es todo!

    Espero que esta forma de planificarte te ayude a darle una dirección a tu vida.

    Puesto que, si bien es agradable (y lo recomendable en ocasiones puntuales) vivir al son de lo que marque el viento cada día, en muchos otros casos necesitamos una dirección de base, un propósito subyacente… Y esta es una manera posible de definirlo.

    ¿Qué te ha parecido este ejercicio? ¿Me cuentas cuál es tu mantra para este verano en los comentarios? 😉


    ### ¿Quieres unirte a mi club de los sábados y recibir en tu correo, de manera gratuita, tus mejores reflexiones? Lo puedes hacer desde aquí:

    https://www.puedoayudarte.es/unete

    • 27 min
    # EPISODIO 35: 3 comportamientos que revelan que el derrotismo dirige tu vida

    # EPISODIO 35: 3 comportamientos que revelan que el derrotismo dirige tu vida

    Existe un bloqueo muy fuerte a la hora de hacer cambios en nuestra vida, y que para mayor desgracia a veces se  hace indetectable, que es lo que yo llamo el derrotismo.

    Consiste en esa sensación interna persistente de que no puedes y no vas a lograr algo, que es imposible, que ya está, que mejor te conformes con lo que hay porque lo que deseas NO SE PUEDE.

    Hace unos años escribí en mi web un artículo sobre el derrotismo y cuáles son las ideas que lo alimentan.

    Y en esta ocasión vamos a seguir profundizando en este tema del derrotismo y, específicamente, quiero compartir contigo tres formas de actuar basadas en él.

    Es decir, a lo mejor tú te dices frente al espejo que lo que quieres es posible, que lo vas a conseguir, que tienes conocimientos y capacidades... pero luego, a la hora de la verdad, caes en alguno de estos comportamientos que lo que reflejan es una forma de pensar muy limitante...

    Con lo cual, puede ser que ciertas actitudes derrotistas se estén colando en tu vida sin que te des cuenta.

    Te hablo de ellas en este audio.

    ## ¿Te gustaría obtener más información sobre mis productos y servicios? Me puedes contactar en info@puedoayudarte.es

    ## Si quieres estar al día de mis actualizaciones, suscríbete a mi boletín de los sábados gratuito --> https://www.puedoayudarte.es/unete

    • 36 min
    # EPISODIO 34: Cómo pedir ayuda para tener tiempo para ti o avanzar hacia tus metas

    # EPISODIO 34: Cómo pedir ayuda para tener tiempo para ti o avanzar hacia tus metas

    ¿Te cuesta pedir ayuda? ¿Tienes dificultad para saber qué necesitarías de otras personas y cómo transmitirlo?

    Créeme, ¡no estás solo! A la mayoría de nosotros nos cuesta mantener esa conversación de pedir un favor o expresar nuestras necesidades a otras personas, porque tememos molestarlas o que nos digan que no.

    Sin embargo, saber cómo y cuándo pedir ayuda es una habilidad que considero ESENCIAL para avanzar hacia nuestras metas o salir de esa situación de estrés crónico y sobrecarga que padecemos la mayoría de personas que vivimos en un país industrializado.

    En este episodio que estás a punto de escuchar que te cuento:

    1. Por qué es absolutamente necesario que sepas cómo pedir ayuda, ya que hay un límite en las cosas que puedes conseguir por ti mismo/a.

    2. Tres motivos por los que pedir ayuda nos resulta incómodo (y cómo no dejar que nos bloqueen).

    3. Los 4 pasos para saber qué tipo de ayuda o favor necesitarías y cómo establecer esa conversación con otra persona.

    Estoy convencida de que algunas de las afirmaciones te van a sorprender. Sobre todo, espero que el paso a paso del final te dé ideas para pedir ayuda a otros sin sentir que estás sobrepasando sus límites o sin bloquearte porque no sabes cómo hacerlo.

    Menudo tema importante tenemos entre manos ¿verdad? Venga va, prepárate un café, o ponte las deportivas para ir a dar un paseo mientras me escuchas, y luego dale al play que empezamos:


    -----------------------

    Artículos recomendados: Mis diez recomendaciones para ser más productiva --> https://www.puedoayudarte.es/estrategias-ser-mas-productiva/

    Únete al club de los sábados y recibe inspiración adicional en tu correo --> https://www.puedoayudarte.es/unete/

    • 28 min

Top Podcasts In Health & Fitness

Бајкерот и Кросфитерот / Bajkerot i Krosfiterot
Tome Popchevaliev
Како си?
LinkAcross Поткаст
Huberman Lab
Scicomm Media
Sleep Time: Sleep Meditations with Nicky Sutton
Nicky Sutton
Sweat Daily with Kayla Itsines
Storyglass
The Psychology of your 20s
iHeartPodcasts