17 min

¿Guerra Fría de Occidente? Rusia y China, un rompehielos imparable para la hegemonía de EEUU Ajedrez de geopolítica

    • News

En su visita a China, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló que las relaciones entre Moscú y Pekín son uno de los principales factores estabilizadores en la escena internacional, mientras su par, Xi Jinping, las calificó como "un punto de referencia" para los vínculos entre otros países.

Faro de multipolaridad

El mandatario anfitrión expresó que "a lo largo de los últimos tres cuartos de siglo, las relaciones chino–rusas se han consolidado en condiciones difíciles, han resistido las pruebas de una situación internacional volátil, y se han convertido en un punto de referencia de las relaciones entre grandes potencias y países vecinos, distinguidas por el respeto mutuo, la confianza y la amistad, y el beneficio recíproco".

Unos conceptos que enfatizó el jefe de Estado ruso, al indicar que "las relaciones entre Rusia y China no son oportunistas ni van dirigidas contra nadie. Nuestra cooperación en los asuntos mundiales es hoy uno de los principales factores estabilizadores en la escena internacional. Juntos defendemos los principios de la justicia y de un orden global democrático, que refleje las realidades multipolares y se base en el derecho internacional".

Por otra parte, Xi resaltó que la existencia de "lazos tan estrechos nos permiten trazar direcciones estratégicas para mantener un impulso de crecimiento constante y rápido en las relaciones sino-rusas", que "merecen ser conservadas con el máximo cuidado". En su alocución, el líder chino felicitó a Putin por su reelección y agregó que está "convencido" de que "llevará a Rusia a alcanzar grandes logros en el desarrollo nacional".

A su turno, Putin enfatizó que "Moscú y Pekín tienen un bagaje realmente sólido de cooperación práctica". En este sentido, destacó que el año pasado el volumen de comercio bilateral aumentó casi una cuarta parte y alcanzó "la buena cifra" de 227.000 millones de dólares. El dato: en 2023 Rusia se convirtió en el cuarto socio comercial de china en el mundo, mientras que el gigante asiático sigue ocupando el puesto de "principal socio en la esfera comercial y económica" de Moscú.

"China es una gran potencia, sobre todo económica. Además, Rusia está demostrando con sus éxitos cada vez mayores en el terreno militar —parece ser que las cosas en Ucrania no le van demasiado bien a la OTAN—, que es un punto de referencia para otras potencias emergentes, como pueden ser la India, Brasil, por encima de las diferencias que puedan tener (…), pero que en este momento se está tejiendo una red que cada vez está dejando más aislado a eso que llaman Occidente, es decir, EEUU y sus vasallos europeos", observa el director de las revistas Nihil Obstat y La Emboscadura, Josep Alsina.

En su visita a China, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló que las relaciones entre Moscú y Pekín son uno de los principales factores estabilizadores en la escena internacional, mientras su par, Xi Jinping, las calificó como "un punto de referencia" para los vínculos entre otros países.

Faro de multipolaridad

El mandatario anfitrión expresó que "a lo largo de los últimos tres cuartos de siglo, las relaciones chino–rusas se han consolidado en condiciones difíciles, han resistido las pruebas de una situación internacional volátil, y se han convertido en un punto de referencia de las relaciones entre grandes potencias y países vecinos, distinguidas por el respeto mutuo, la confianza y la amistad, y el beneficio recíproco".

Unos conceptos que enfatizó el jefe de Estado ruso, al indicar que "las relaciones entre Rusia y China no son oportunistas ni van dirigidas contra nadie. Nuestra cooperación en los asuntos mundiales es hoy uno de los principales factores estabilizadores en la escena internacional. Juntos defendemos los principios de la justicia y de un orden global democrático, que refleje las realidades multipolares y se base en el derecho internacional".

Por otra parte, Xi resaltó que la existencia de "lazos tan estrechos nos permiten trazar direcciones estratégicas para mantener un impulso de crecimiento constante y rápido en las relaciones sino-rusas", que "merecen ser conservadas con el máximo cuidado". En su alocución, el líder chino felicitó a Putin por su reelección y agregó que está "convencido" de que "llevará a Rusia a alcanzar grandes logros en el desarrollo nacional".

A su turno, Putin enfatizó que "Moscú y Pekín tienen un bagaje realmente sólido de cooperación práctica". En este sentido, destacó que el año pasado el volumen de comercio bilateral aumentó casi una cuarta parte y alcanzó "la buena cifra" de 227.000 millones de dólares. El dato: en 2023 Rusia se convirtió en el cuarto socio comercial de china en el mundo, mientras que el gigante asiático sigue ocupando el puesto de "principal socio en la esfera comercial y económica" de Moscú.

"China es una gran potencia, sobre todo económica. Además, Rusia está demostrando con sus éxitos cada vez mayores en el terreno militar —parece ser que las cosas en Ucrania no le van demasiado bien a la OTAN—, que es un punto de referencia para otras potencias emergentes, como pueden ser la India, Brasil, por encima de las diferencias que puedan tener (…), pero que en este momento se está tejiendo una red que cada vez está dejando más aislado a eso que llaman Occidente, es decir, EEUU y sus vasallos europeos", observa el director de las revistas Nihil Obstat y La Emboscadura, Josep Alsina.

17 min

Top Podcasts In News

Journal Afrique
RFI
Journal Monde
RFI
Appels sur l'actualité
RFI
L’Heure du Monde
Le Monde
Pod Save America
Crooked Media
Free R.Kelly
Reggie Holmes